Sevilla se afianza en el 'top 5' de destinos MIR
Sólo Madrid, Barcelona y Valencia han asignado más plazas, según un estudio del SMA
Por hospitales, el Virgen del Rocío es séptimo; el Macarena, el número 24; y el Valme, el 49
De un clásico al 'patito feo': los dos primeros MIR que eligen Sevilla optan por Dermatología y Medicina Familiar

Cada primavera se cumple el mismo ritual. Los médicos que acaban de terminar la carrera e inician la formación especializada, los llamados MIR, eligen cuál será su destino para terminar de preparar su futuro soñado.
La elección de plaza es el momento más importante para un facultativo, ya que de ahí depende la especialidad que desarrolle y el centro de formación donde va a aprender su profesión. Y por su tradición, la capacidad de sus hospitales y la reputación de las diferentes unidades, hay centros y provincias que son las preferidas por los médicos residentes para pasar sus años de especialización. Y, cuando se cumple la mitad del proceso de elección, que se prolongará hasta el próximo día 28, Sevilla está en el top 5.
La provincia se afianza un año más como destino preferido por los primeros residentes por orden de elección y queda en cuarta posición después de Madrid, Barcelona y Valencia, según un estudio hecho por el Sindicato Médico Andaluz. Con datos hasta el residente 3.500, que es hasta donde incluye el informe, en la capital de España se habían adjudicado 796 plazas, en Barcelona, 467; en Valencia, 252; y, en Sevilla, 158. Ya por detrás, Vizcaya (133), Murcia (125), Málaga (105), Zaragoza (99), Granada (98) y Alicante (96) completan el top ten. Estas provincias acumulan el 67,10% de las plazas, lo que indica una tendencia hacia los grandes núcleos urbanos.
En cuanto a los hospitales más deseados, los de la capital sevillana quedan en los puestos séptimo, en el caso del Virgen del Rocío; 24, en el del Macarena; y 49 en el Valme, entre los elegidos en todo el territorio español.
Así todo, un total de 21 aspirantes de los 500 con mejor nota del MIR han elegido para completar su formación sanitaria el Hospital Virgen del Rocío. El número más bajo en decantarse por este centro fue el 13 y lo hizo el primer día , el lunes 5 de mayo, a las 09:55 horas. Se decantó por un clásico, la Dermatología, que repite un año más como la especialidad más demandada y la primera en agotar su oferta. De hecho, repartió la última de sus 131 vacantes al número de orden 542, lo que supone más de cien plazas antes respecto al año pasado, cuando fue al 648.
En el Macarena, por su parte, y tomando como referencia, igualmente, los 500 mejores MIR del país, se formarán en el centro siete de los aspirantes en esos primeros puestos. El primer MIR en elegir el centro fue el número 196, que se ha decantado por Dermatología. De hecho, es la misma especialidad que ha escogido el segundo médico que ha elegido este centro, con el número de orden 234. El Hospital de Valme recibirá este año a un residente dentro de los 500 primeros, el número 105, que, igualmente, ha elegido la especialidad de Dermatología.
A nivel nacional, el Hospital La Paz y el Hospital Universitario Vall d’Hebron, ambos con 101 plazas, seguidos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (99) y el Hospital Universitario 12 de Octubre (96), lideran la lista.
El informe desvela, además, que siete especialidades ya tienen agotadas todas las plazas, indicando una altísima demanda. Dermatología (última plaza aspirante 542) fue la primera en agotar sus 131 plazas el primer día, seguida de Cirugía Plástica (743), Oftalmología (259), Cirugía Oral y Maxilofacial (2920), Otorrinolaringología (3229), Endocrinología y Nutrición (3414), y Cardiología (3472). La rapidez con la que se ocupan las plazas en estas especialidades sugiere una fuerte competencia y un claro interés por parte de los aspirantes.
En cuanto a número de demandantes es Anestesiología y Reanimación que lidera la preferencia de elección con 401 plazas adjudicadas, seguida de Pediatría (304), Cirugía Ortopédica y Traumatología (273), Oftalmología (224) y Obstetricia y Ginecología (220). Estas cinco especialidades acaparan el 40,97% del total de plazas adjudicadas, lo que subraya su atractivo entre los MIR. Le siguen Cardiología (que agotó sus 203 plazas), Aparato Digestivo (154), Radiodiagnóstico (147), Urología (135), Dermatología (que agotó sus 131 plazas), Neurología (122), Cirugía Plástica Estética y Reparadora (que agotó sus 55 plazas), Neurología (53), Medicina Interna (116), Otorrinolaringología (que agotó sus 115 plazas) y Endocrinología y Nutrición (que agoto sus 112 plazas).
En contraste a estas cifras, y siempre teniendo en cuenta la distribución de las 3.500 primeras plazas MIR, que es en las que se basa el informe del SMA, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Farmacología Clínica, Medicina del Trabajo y Medicina Nuclear aún mantienen su cupo de plazas intacto.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Grupo Syrsa
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo