Sevilla revisa 15.000 árboles para prevenir caídas por el calor
El Ayuntamiento pone en marcha una pionera campaña de revisión de arbolado para el verano con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud del patrimonio verde
Los jardines del Prado recobran el esplendor con una inversión de 1,8 millones

La delegación de Parques y Jardines ha puesto en marcha una nueva edición del Programa de Revisiones de Verano, una iniciativa crucial que ha comenzado a desarrollarse el pasado 3 de junio y se extenderá durante los meses de más calor. El objetivo principal de este programa es detectar posibles riesgos en árboles de gran porte y reforzar la seguridad en espacios urbanos muy transitados, prestando especial atención a los entornos escolares y las zonas de juegos infantiles. El programa prevé la revisión de hasta 15.000 ejemplares.
Aunque las revisiones en el arbolado se producen durante todo el año, esta es una actuación preventiva diseñada para anticiparse a situaciones de riesgo que pueden derivarse de las condiciones climáticas extremas del verano. Se trata, por tanto, de un "trabajo técnico que busca garantizar la seguridad de la ciudadanía y el buen estado del patrimonio verde de la ciudad.
Fenómeno "Summer Branch Drop": Un riesgo propio del verano

Uno de los riesgos más comunes en esta época del año es el conocido como Summer Branch Drop, un fenómeno que afecta principalmente a árboles maduros durante periodos prolongados de sequía y altas temperaturas. Esta situación de riesgo se caracteriza por la caída repentina de ramas grandes y aparentemente sanas, sin signos visibles de daño previo. Factores como el estrés hídrico, la debilidad estructural causada por el calor o la sobrecarga de peso por hojas y frutos pueden estar asociados a esta situación. Por ello, la campaña centra sus esfuerzos en ejemplares que puedan presentar estas características.
Hace apenas unas semanas, se produjo uno de estos fenómenos en los Jardines de Murillo. Uno de los grandes ficus de la Glorieta de García Ramos perdió una de sus ramas. La caída, que no causó daños personales al producirse por la noche, sí destrozó uno de los elementos decorativos de este espacio. Fuentes municipales han señalado que se trata de un ejemplar naturalizado que estaba correctamente monitorizado mediante inspecciones y actuaciones avanzadas. A pesar de ello, y debido a un episodio sostenido en el tiempo con temperaturas extremas con mínimas muy altas y una humedad relativa bastante baja, uno de sus grandes ejes principales colapsó sin previo aviso, sin defectos evidentes y sin motivo causal identificado, pues se trataba de un eje completamente sano.
En esta edición, está previsto que se inspeccionen más de 15.000 árboles, distribuidos estratégicamente entre zonas de alta concurrencia y áreas infantiles. Para priorizar las actuaciones, se utiliza la base de datos Arbomap, una herramienta especializada que identifica ejemplares con antecedentes de riesgo o que requieren una vigilancia más exhaustiva. Durante las revisiones, profesionales especializados analizan visualmente elementos clave como la base del tronco, la cruz y la copa, elaborando una ficha técnica con observaciones, evaluación del riesgo y posibles medidas correctivas.
El programa supone una revisión específica dentro de las inspecciones que se realizan a lo largo del año, pero que en verano cobra especial importancia por el tipo de incidentes que se pueden dar.
Impacto positivo en la cobertura verde y la mitigación del calor

El programa no sólo se enfoca en la prevención de riesgos, sino que también contribuye significativamente a la mitigación de las altas temperaturas urbanas. Gracias a esta iniciativa específica, el gobierno municipal redobla su apuesta por el árbol como elemento mitigador de las altas temperaturas que se dan en la ciudad durante el estío.
Un aspecto importante es que la inspección realizada por profesionales permite actuar solo donde es estrictamente necesario, permitiendo un desarrollo natural en el 95% de los árboles y con ello mantener una mayor cobertura verde que permite tener mayores espacios sombreados. Esto implica una optimización de las podas, evitando prácticas abusivas como los desmoches que se realizaban en el pasado, y manteniendo así más sombra natural.
El equipo de este programa está compuesto por:
- Un equipo técnico de 10 personas, especialistas en evaluación de gestión de riesgo y arbolado.
- Un equipo ejecutivo de unas 12 personas, integrado por podadores y auxiliares.
Además de este personal específico, también participa el personal técnico de parques y jardines responsable.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Patrocinado
CONTENIDO OFRECIDO POR CEADE - SAN ISIDORO
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola