Volar con aerotaxis está cada vez más cerca

Las pruebas de estos vehículos aéreos no tripulados para personas en entornos urbanos reales se están efectuando en varias ciudades de España, Italia y Francia, entre las que figuran Sevilla y Jaén

Así es el eHang el taxi volador chino que llega a Sevilla

Un prototipo de aerotaxi realiza su primer vuelo libre en España en tierra jiennense

El primer vuelo del aerotaxi EH216-S de Ehang en un entorno urbano real, en Benidorm.
El primer vuelo del aerotaxi EH216-S de Ehang en un entorno urbano real, en Benidorm. / Ministerio de Transportes

El vuelo de drones para transporte de pasajeros, los llamados aerotaxis, se espera que sea una realidad en las ciudades europeas como muy tarde en 2030, según los expertos. Las pruebas de estos vehículos aéreos no tripulados para personas se están efectuando desde hace pocos años en varias ciudades de España, Italia y Francia, entre las que figuran Sevilla y Jaén, en representación de Andalucia.

Para que estos vehículos empiecen a prestar servicio hacen falta cambios en la regulación normativa e infraestructuras específicas. La Comisión Europea ha establecido un marco regulatorio que permitirá gestionar el tráfico de estos aerotaxis de manera automatizada e integrada con la aviación tripulada. Este concepto es lo que se denomina U-space, que es el conjunto de servicios y procedimientos que se está desarrollando de forma coordinada para posibilitar un alto número de operaciones con aeronaves no tripuladas, especialmente las de mayor complejidad, de una manera ordenada, fluida, segura y asequible.

Por lo que respecta a infraestructuras físicas, Europa necesita los vertipuertos, zonas diseñadas para aterrizajes y despegues de estas aeronaves que permitan operaciones de este tipo. Además se requiere diseñar las ciudades con planes urbanos que permitan estas operaciones, así como el diseño de sistemas gestores del espacio aéreo que posibiliten el vuelo de los drones de forma coordinada y segura.

Por parte del gestor nacional de la navegación aérea en España, la empresa ENAIRE indica que la integración en el espacio aéreo de los aerotaxis de transporte de pasajeros debe cumplir los mismos criterios de seguridad que la aviación comercial. Añade que estamos viviendo una importante transformación digital que permitirá la operación de aerotaxis no tripulados mediante sistemas de U-space junto a la aviación tradicional. Por ello, esta empresa pública participa en muchos proyectos europeos relacionados con la Movilidad Aérea Innovadora (IAM), concepto creado por la EASA (Agencia Europea para la Seguridad Aérea).

El vuelo del aerotaxi en Benidorm.
El vuelo del aerotaxi en Benidorm. / Ministerio de Transportes

Primer vuelo de aerotaxi y drones en entorno urbano

Esta semana Europa ha dado un gran paso adelante en esta dirección con el primer vuelo simultáneo de un aerotaxi y de 12 drones en un entorno urbano real, con tres proveedores de servicio U-Space. El lugar elegido han sido las playas de Benidorm.

El aerotaxi probado, sin pasajeros, tiene capacidad para 2 personas. Se trata del EH216-S, un vehículo aéreo no tripulado de transporte de pasajeros, de la empresa EHang. Junto al aerotaxi han volado 12 drones que han simulado diversas operaciones, desde transporte y entrega de mercancías, hasta labores de vigilancia y de salvamento, y con diferentes aeronaves tripuladas. Todos ellos monitorizados y supervisados por unas plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado (U-space) que ha garantizado la seguridad en el vuelo y la eficiencia en las operaciones.

Esta demostración se enmarca en el proyecto europeo U-ELCOME, en el que participan 51 socios de España, Francia e Italia, coordinados por EUROCONTROL. Su objetivo es integrar y validar los primeros servicios U-space (gestión del tráfico aéreo de los drones) en Europa, y para ello se están realizando varias demostraciones a gran escala, en condiciones reales de vuelo. En España, este proyecto se realiza en las siguientes localizaciones: Navarra, Cataluña, Madrid, Sevilla y Jaén, Zaragoza, Fuerteventura (Canarias), Coruña y Valencia.

Victoria Jing Xiang, directora de operaciones de EHang para Europa y Latino América, ha destacado también que este vuelo supone un gran paso adelante en la integración de sistemas aéreos no tripulados en entornos urbanos: “La operación exitosa de nuestra aeronave más emblemática, el EH216-S, en coordinación con múltiples drones bajo un sistema U-Space, demuestra la viabilidad de soluciones de movilidad aérea urbana seguras, eficientes y sostenibles. Estamos encantados de participar y contribuir con nuestra tecnología en el proyecto U-ELCOME, así como de colaborar con la ciudad de Benidorm y la Universidad Politécnica de Valencia para impulsar el futuro del transporte aéreo”.

“Se ha podido por primera vez bajo el entorno digital U-space la operación simultánea de drones con un aerotaxi de una forma segura con múltiples Proveedores de Servicio U-space (USSP): ENAIRE, ITG y la UAB”, ha añadido Gonzalo Alonso, jefe de División Comercial y Desarrollo de Negocio Internacional de ENAIRE, y líder del clúster español de U-ELCOME.

Los expertos destacan que esta primera demostración "es un paso crucial hacia la Movilidad Aérea Urbana, que va a permitir avanzar en la regulación, tecnología e infraestructura necesarias, para que en esta década sea ya una realidad, siendo la gestión del espacio aéreo del vuelo de múltiples drones la clave del éxito”, ha explicado Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la Universitat Politècnica de València (UPV) y coordinador del proyecto en la Comunidad Valenciana.

Clave para la integración segura de drones

El proyecto U-ELCOME, que concluirá a finales de este año, es clave para impulsar la integración segura de drones mediante el uso de los servicios U-space y contribuye a sentar las bases para un futuro de ciudades más conectadas y sostenibles. Para ello, todos los socios del proyecto trabajan desde hace tres años en el desarrollo y validación de servicios de gestión del espacio aéreo de los drones en entornos urbanos de forma que se permitan realizar operaciones y aplicaciones en las ciudades que, de otra forma, no serían posibles.

ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.

stats