La Campaña | Jaén

Crece un 20% la facturación de las cooperativas jienenses

Crece un 20% la facturación de las cooperativas jienenses Crece un 20% la facturación de las cooperativas jienenses

Crece un 20% la facturación de las cooperativas jienenses / D. A.

Escrito por

Redacción

Las cooperativas agroalimentarias de la provincia de Jaén facturaron 1.250 millones de euros en el ejercicio 2021, una cifra un 20 por ciento superior a la del año anterior. El buen ritmo de comercialización del aceite de oliva, sumado a la estabilidad de los precios y a la apuesta por la calidad fueron las claves para este impulso al volumen de negocio. Son datos presentados por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, que aglutina a 160 cooperativas federadas de la provincia.

El presidente del colectivo, Higinio Castellano, muestra su orgullo por el hecho de que el trabajo de las cooperativas en su apuesta por la calidad, la competitividad y la sostenibilidad haya supuesto también un importante acicate para este incremento de la facturación de las empresas cooperativas jiennenses.

Además, en referencia a la comercialización y al fomento de un sistema productivo sostenible tanto en lo medioambiental como en lo económico, destaca el esfuerzo continuo de la federación para dimensionar el modelo cooperativo a través de las fusiones, como la de la cooperativa La Consolación, de Torredonjimeno, y Oleocampo, de Torredelcampo, gestionada directamente por la federación. Una vez normalizada la pandemia y superadas las trabas que supuso para el sector, los cooperativistas de Jaén han debido hacer frente a otras situaciones que pusieron en riesgo su rentabilidad, especialmente la importante subida de los costes de producción, principalmente por el incremento de los combustibles, la luz o los productos fitosanitarios, la sequía de 2021 o las “amenazas” que suponen para el sector, a juicio de los cooperativistas, normativas como la Ley de la Cadena Alimentaria o el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

Las ventas ascendieron a 1.250 millones de euros en el ejercicio de 2021 para el colectivo cooperativista

En referencia a la PAC, Castellano muestra su inquietud con que “sean ya 700.000 las hectáreas de olivar (muchas de ellas de Jaén) las que se estima que se perderán con la nueva Política Agraria Común”. Igualmente, recelan de que las ayudas planteadas para el olivar tradicional, las llamadas ‘Ayudas al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental’, contemplen únicamente al olivar de secano y, entre ellos, al de menos de 80 árboles por hectárea en caso de que la pendiente sea menor al 25 por ciento, situación “inexistente” en la provincia. El colectivo considera, además, que tal y como se plantean las cuantías de dichas ayudas, “no lograrán su cometido”, que no es otro que fijar la producción y, con ella, a la población en aquellos territorios con olivares de difícil mecanización que no pueden competir en costes con otros modelos de producción.

El máximo representante de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén recuerda las “exitosas movilizaciones” realizadas en este sentido durante el año 2021. Consisteron en la concentración de vehículos en los 97 municipios de la provincia en “una protesta atípica” por la imposibilidad de manifestarse de forma masiva debido a los altos índices de covid. Sin embargo, generó “una importante expectación y atención mediática”. Por otra parte, Cooperativas entiende que la sequía y las olas de calor tempranas que han acontecido recientemente son una dificultad que se añade a las amenazas que sufre el sector y que se traducirá en “una importante reducción de la cosecha para el próximo año”, tal como vienen advirtiendo todos los agentes implicados en el sector olivarero jienense . Máxime, en un periodo de crucial importancia para el desarrollo del fruto del olivar, como fueron tanto la primavera como el verano.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios