El Cordobés, Juan Pedro Domecq, Roca Rey, Albert Serra y Juan del Val recibirán los II Premios Andalucía de Tauromaquia

GALARDONES

Los galardones, que incluyen una mención a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, serán entregados por el presidente Juanma Moreno el 26 de marzo en el palacio de San Telmo

Morante de la Puebla: 189 días después

Momento en el que Manuel Benitez hijo (izq.), corta la coleta a su padre, el torero Manuel Benítez 'El Cordobés'.
Momento en el que Manuel Benitez hijo (izq.), corta la coleta a su padre, el torero Manuel Benítez 'El Cordobés'. / Olga Labrador (Efe)

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha proclamado este viernes en Córdoba a los acreedores de la segunda edición de los Premios Andalucía de la Tauromaquia que serán entregados por el presidente Juanma Moreno el próximo 26 de marzo en el Palacio de San Telmo. Sanz ha renovado el compromiso con la fiesta de los toros señalando que “la tauromaquia es tradición, cultura, espectáculo, turismo… pero también es economía y empleo”.

Los galardones realzan las figuras o trayectoria de Manuel Benítez El Cordobés, Juan Pedro Domecq, Andrés Roca Rey, Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que recibirá una mención especial en el 120 aniversario de su fundación.

Los premios están divididos en cuatro apartados, comenzando por el premio Costillares que distingue a toda una carrera profesional que ha recaído en la figura de Manuel Benítez El Cordobés. El jurado ha valorado que es “un torero andaluz que marcó una época histórica en el mundo de la tauromaquia”. Antonio Sanz, por su parte, ha recordado que “revolucionó las masas y enloqueció al espectador en la década de los sesenta, siendo un icono de aquella España”. El consejero lo ha definido como “un auténtico mito, cuya fama traspasó todas las fronteras”.

Juan Pedro Domecq, a la izquierda, con el recordado empresario Ramón Ibarra.
Juan Pedro Domecq, a la izquierda, con el recordado empresario Ramón Ibarra. / Grupo Joly

El Premio Veragua a la ganadería de reses bravas será para el hierro de Juan Pedro Domecq. Esta ganadería, fundada en 1930 por el gaditano Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, “ha consolidado un encaste propio, madre de muchas ganaderías en la actualidad y sin el cual no se entendería la tauromaquia moderna” según ha valorado el jurado. “Juan Pedro fue un auténtico visionario, un alquimista de la cría del toro bravo y el artífice de que hoy día los toros de Juan Pedro Domecq tengan la importancia que tienen y sea una de las ganaderías predilecta de las figuras del toreo”, ha asegurado el consejero.

El Premio Hemingway a la divulgación artística será para el cineasta Albert Serra y para el torero Andrés Roca Rey por la película documental Tardes de Soledad, galardonada por el Festival Internacional de San Sebastián con la Concha de Oro. “Este filme refleja y profundiza en los valores, la ética y la épica de la tauromaquia” señala el fallo del jurado precisando que el filme retrata “la riqueza, la belleza y la fuerza de la fiesta de los toros a través de actuaciones de Roca Rey en plazas como Madrid, Sevilla o Santander, accediendo a un grado de intimidad y proximidad muy grande con la vida del torero”.

El presidente de la Real Unión de Criadores, Antonio Bañuelos, con Albert Serra y Andrés Roca Rey.
El presidente de la Real Unión de Criadores, Antonio Bañuelos, con Albert Serra y Andrés Roca Rey. / EFE

Antonio Sanz ha expresado que “Albert Serra ha ayudado a difundir el toreo en su pureza máxima y es por ello merecedor de este premio, que el jurado ha querido que se comparta con Roca Rey”. El consejero ha dicho sobre el torero sudamericano que “encabeza una nueva generación de toreros y de aficionados, que ha sabido arrastrar a los jóvenes y acercarles a los valores de la tauromaquia”.

El Premio Puerta Grande a la promoción de la fiesta será para el periodista Juan del Val. El jurado lo ha destacado por “su defensa y reivindicación de la tauromaquia sin complejos en los distintos programas televisivos de máxima audiencia en los que colabora como El Hormiguero o La Roca”. Antonio Sanz ha mencionado que “no podemos olvidar su gran labor realizada durante más de 20 años como periodista taurino, primero en Clarín, en Radio Nacional de España, y luego en el programa de televisión Tendido Cero, además de colaborar en la revista 6Toros6”.

Además, se ha concedido una mención especial del jurado a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), asociación europea profesional ganadera de toros de lidia fundada en 1905 y que representa a 347 ganaderías de España, Portugal y Francia. Andalucía es la región con más presencia ganadera de la RUCTL de España, con más más de 140 ganaderías. Antonio Sanz ha destacado que este año conmemoran los 120 años de su constitución, y durante todos esos años “ha impulsado diferentes líneas de trabajo encaminadas a dar a conocer el modo de crianza del toro bravo y los valores éticos que existen a través de programas de divulgación y desarrollo con el objetivo de aportar valor ecológico a la carne de toro de lidia e impulsar su comercialización en el mercado europeo”.

En su primera edición

En su estreno, estos flamantes Premios Andalucía de Tauromaquia realzaron las figuras o trayectoria de Curro Romero, Morante de la Puebla, la ganadería de Miura, el filósofo Fernando Savater y la Facultad de Veterinaria de Córdoba, que recibió una mención especial del jurado por sus investigaciones en el campo del ganado bravo. Los galardones fueron entregados en un acto celebrado el pasado 9 de febrero en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla que, con la presencia del presidente Juanma Moreno, congregó a numerosas personalidades de la vida social, política y económica de la comunidad además de un extenso plantel del mundillo taurino.

Fue un acto que también sembró la primera alarma sobre el estado de salud de Morante de la Puebla, que acudió a recoger su premio visiblemente demacrado y con dificultades de expresión para agradecerlo. A partir de ahí se sucedieron los dimes y diretes sobre la evolución de su trastorno de personalidad que le acabó obligando a cortar la temporada en varias ocasiones antes de cancelar definitivamente sus actuaciones después de torear el Palencia el 31 de agosto. Más de un año después se dispone a reaparecer en Olivenza este mismo sábado.

stats