Victoria de Marichalar será la imagen de San Isidro 2025

MUNDIAL DEL TOREO

El ciclo madrileño fue presentado este jueves en el transcurso de una gala celebrada en la plaza de Las Ventas que contó con la presencia de los principales protagonistas del largo serial isidril

Los carteles de San Isidro, a punto de caramelo

Juan Ortega, en la antesala de su contratación en Sevilla

Victoria de Marichalar y Borbón, imagen de la feria de San Isidro, en la gala de presentación de los carteles.
Victoria de Marichalar y Borbón, imagen de la feria de San Isidro, en la gala de presentación de los carteles. / EFE

La Plaza de Toros de Las Ventas acogió en la noche del pasado jueves la puesta de largo de los carteles de la Feria de San Isidro 2025. La Puerta Grande del coso de la calle Alcalá se abrió para recibir a grandes figuras del toreo como Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera o Emilio de Justo, entre otros, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; distintos consejeros de la Comunidad, así como rostros conocidos del mundo del fútbol como Iker Casillas, Enrique Cerezo o Miguel Torres, junto a influencers como Tomás y Lucía Páramo, Casilda Finat o Tana Rivera, además de muchos más profesionales del sector taurino.

Victoria Federica de Borbón y Marichalar es la imagen del cartel de la feria. La sobrina de Felipe VI declaró sentirse "muy contenta de que me hayan elegido a mi, y a ver qué tal ha quedado porque ni lo he visto todavía", reconoció la hija de la infanta Elena -gran aficionada a la tauromaquia-, antes de entrar a la gala, en la que se entregron los galardones y reconocimientos que otorga anualmente la empresa gestora del coso, Plaza 1.

Entre los premiados se encontraba Roca Rey, la novillera Olga Casado, el periodista Roberto Gómez y el ganadero Carlos Domecq. Tomás Páramo recogió el galardón Figura de la temporada, que Plaza 1 otorgaba a Roca Rey, que finalmente no pudo asistir -por perder un avión desde México-, de manos del periodista José Ribagorda. Por su parte, Olga Casado, mujer torero revelación de esta campaña, recogió el premio Mujer y Tauromaquia de manos de la propia Victoria Federica y Cayetana Rivera.

Simón Casas, empresario de Plaza 1 junto a Rafael García Garrido, entregó el premio Juventud y Tauromaquia y Ganadería de la temporada a Carlos Domecq, en representación de la divisa ganadera familiar de Santiago Domecq y como presidente del grupo joven de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.

Enrique Cerezo, presidente del Club Atlético del Madrid, fue el encargado de poner en manos de Roberto Gómez el premio Embajador de la Tauromaquia en reconocimiento a su labor periodística. Además, como novedad, Joaquín Manso, director del diario El Mundo, entregó el premio El Mundo de Tauromaquia 2024 a Albert Serra por la película Tardes de Soledad.

Cartel de la feria de San Isidro de 2025, protagonizado por Victoria Federica de Marichalar.
Cartel de la feria de San Isidro de 2025, protagonizado por Victoria Federica de Marichalar. / M.G.

Una fiesta para la Hispanidad

Para cerrar el acto, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, celebró el estilo de “tradición y vanguardia” de la gala y felicitado a Victoria Federica Marichalar Borbón por ser la imagen de la feria de San Isidro 2025, “quien combina juventud, moda y pasión por la fiesta y por España”. “Decirte que a tu abuelo se le echa mucho de menos en esta plaza y en Madrid se le quiere mucho", apuntó en referencia al rey emérito.

Ayuso criticó la anulación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del ministro de Cultura y reivindicó la fiesta de los toros como parte de toda la Hispanidad y mestiza, “como es Madrid”. “Por eso les invitamos a todos a emocionarse en esta plaza, en la que se han estremecido tantos y tantos, como Camarón de la Isla, Ernest Hemingway, Calamaro, Jaime Urrutia...”, indicó.

Ayuso dio la enhorabuena a los premiados en sus distintas categorías y por la su presencia en la gala de Albert Serra, autor de la película Tardes en Soledad, “una película excepcional que refleja la esencia de la tauromaquia sin filtros, exalta su ética, resalta los valores que la componen y su vigencia en el siglo XXI con un espectáculo único en el mundo que es patrimonio y es cultura de parte de España”.

Por último, Díaz Ayuso premetió seguir trabajando “por darle al mundo del toro el brillo que merece; un mundo que es fuente de empleo, es una forma de vida para miles de familias cada temporada, también para las nuevas promesas”. “A Madrid, en fin, se viene a triunfar, a admirar y a reunirnos, siempre deseando abrirle la puerta grande a quien, de verdad, demuestre vocación, arte, oficio y valor. Bienvenidos a esta gran plaza de toros. ¡Viva Madrid y viva España!”, concluyó.

stats