Todas las actividades que podrás hacer este verano en el espacio CaixaForum de Sevilla
Estas actividades ya se pueden reservar de cara al verano de 2025 a través de la web de CaixaForum Sevilla
II Certamen de Microrrelatos Feministas en Tomares: así es como puedes participar

Se aproxima el verano y aunque Sevilla sea una ciudad en la que se haga algo cuesta arriba debido a las altas temperaturas, durante esta época del año la ciudad sigue contando con una considerable oferta cultural en julio y agosto, especialmente dirigida al público infantil para que las familias puedan conciliar.
Hace unos días el espacio CaixaForum de Sevilla daba a conocer sus cursos, talleres y actividades para los meses de verano que se pueden reservar desde este momento a través de su página web. La mayoría de ellos empiezan a finales de junio o en julio y finalizan en septiembre. Estos son todos los eventos que recogerá este espacio durante el periodo vacacional:
Postales de otros mundos
La experiencia inmersiva ‘Postales de otros mundos’ nos invita a viajar por nuestro sistema solar de la mano de estos emisarios que tanta información y belleza nos han traído: los volcanes gigantes de Marte, los desiertos helados de Europa y Encélado, la cordillera ecuatorial de Jápeto, los lagos de metano de Titán, los géiseres de barro en Tritón, los volcanes de azufre en Ío…
Previa a la experiencia inmersiva, habrá una proyección panorámica introductoria capaz de sorprender y emocionar al visitante para después adentrarse en ese viaje por el Universo. A partir de 8 años.
Fecha: del 23 de junio al 5 de septiembre
Visita dinamizada "Arte y Naturaleza"
La exposición “Arte y Naturaleza” examina cómo el mundo natural ha sido una fuente de inspiración para el arte. A partir de una selección de pinturas, esculturas, fotografías, vídeos e instalaciones de la colección del centro de arte Georges Pompidou, la muestra traza un recorrido desde el siglo XX hasta la actualidad que nos permite descubrir cómo el arte ha tomado las formas y estructuras de la naturaleza como referencia. De 4 a 12 años.
Fecha y horario: del 23 de junio al 5 de septiembre. De lunes a viernes, a las 10:30 y 12:15 horas.
Artefacto: todos los cuerpos forman el paisaje
"Todos los cuerpos hacen el paisaje" propone, a través del juego, la colaboración y la escucha colectiva, un espacio donde establecer una serie de conversaciones o acciones creativas entre nuestros cuerpos, los elementos que compongan el Artefacto y el espacio que nos acoge.
Con la incorporación al Artefacto de un conjunto de nuevos elementos escultóricos blandos, flexibles y elásticos, que ofrecen la posibilidad de transformar y conectar nuestros cuerpos dentro del espacio, jugar acontece una exploración individual y colectiva de disciplinas artísticas como la instalación y la performance. De 4 a 12 años.
Fecha y horario: del 30 de junio al 1 de agosto. De lunes a viernes, a las 10:15 y a las 12:00 horas.
Sonidos teledirigidos
¿Qué es sonido? Cuando golpean algo, ¿por qué lo puedo oír desde lejos? ¿Podríamos escuchar sin aire? Percibimos el sonido del mundo que nos rodea gracias al medio que le permite propagarse, el aire, aunque no nos demos cuenta de que está ahí; además de ayudarnos a respirar, nos permite oír. En esta actividad exploraremos cómo se propaga el sonido por el espacio y por diferentes medios, mediante experimentos-artilugios para transmitir y observar las vibraciones. De 4 a 7 años
Fecha y horario: del 30 de junio al 4 de julio. De lunes a viernes, a las 10:30 y a las 12:00 horas.
Retos de ciencia
Tic, tac, tic, tac… ¡ponemos en marcha el cronómetro! Tienes poco tiempo para resolver un reto y, cuando lo consigas, hallarás la clave para poder realizar un experimento. En el momento en que lo hagas, desbloquearás otro reto y así, hasta que consigas resolver todos las pruebas de esta actividad, estructurada mediante una dinámica similar a la de un escape room. ¿Serás capaz de resolverlos todos?
Divididos en pequeños grupos para resolver los enigmas planteados, los participantes necesitarán buenas dosis de razonamiento, ingenio y pensamiento crítico para salir airosos. Utilizando las manos y el cerebro, indagarán, experimentarán y probarán hasta resolver las preguntas planteadas desde diferentes campos de la ciencia: experiencias relacionadas con la óptica, la electricidad, el magnetismo, la mecánica, la acústica… todo ello con materiales sencillos y fácilmente replicables en casa. De 8 a 12 años.
Fecha y horario: del 7 al 25 de julio. De lunes a viernes, a las 10:30 y a las 12:00 horas.
Visita dinamizada a "Interior Berlanga"
Al encontrar un objeto antiguo en casa, hemos conocido la vida de alguien de la familia y, en definitiva, de otra época. Llevaremos nuestras propias cajas para entrar en una vida, en las épocas por las que transcurre, y en una mente inquieta y creativa que nos cede una obra que las retrata y explica magistralmente. Poco a poco, las iremos rellenando para construir un legado, un mensaje del pasado al futuro. De 8 a 12 años.
Fecha y horario: del 11 de julio al 5 de septiembre. De lunes a viernes, a las 10:30 y a las 12:15 horas.
Voces y ritmos del mundo
La música tradicional se caracteriza por la sencillez melódica, por el uso de la pregunta y respuesta, por una armonización homofónica de las voces, por el uso de ostinatos y por la utilización de la percusión. Estos rasgos son perfectos para introducir a los asistentes al canto y, sobre todo, al cantar a voces. En paralelo, exploraremos la percusión corporal y, con ella, conceptos como la rítmica, la coordinación, la lateralidad, la atención o la capacidad de trabajo en grupo. En este taller, montaremos un pequeño repertorio de música folklórica con origen en diferentes partes de mundo, donde combinaremos movimientos, canciones a voces y percusión corporal. De 6 a 12 años.
Fecha y horario: del 14 al 18 de julio. De lunes a viernes, a las 10:30 y a las 12:00 horas.
Montañismo en el museo
¿Qué podemos aprender del montañismo de supervivencia para el día a día en nuestras ciudades? ¿Cómo se trasladan las técnicas de fabricación prehistórica a la vida contemporánea? En este taller, descubriremos de la mano de la paleo-tecnología métodos para protegerse del clima adverso, encontrar recursos y desarrollar habilidades.
Mezclando elementos naturales y materiales contemporáneos, aplicaremos estos diseños primitivos a un contexto nuevo: el museo y la ciudad. Nos sumergiremos en el mundo de la supervivencia y el ensamblaje más primitivo para descubrir cómo la intuición y la inmediatez pueden guiar nuestras creaciones. Martillo neumático es un colectivo de diseño interesado en la creación de instalaciones y dispositivos site-specific. Con un fuerte interés en los procesos de prototipado, sus proyectos experimentan con desplazar tecnologías industriales y materiales no convencionales para construir experiencias espaciales únicas. De 4 a 12 años.
Fecha y horario: del 21 de julio al 1 de agosto. De lunes a viernes, a las 10.15 y 12 horas.
¡CaixaForum emerge! Visita comentada al edificio de Sevilla
El célebre arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra es el autor de este innovador proyecto que propone un edificio que se desarrolla como si fuera una planta: extiende sus raíces bajo el suelo para emerger espectacular en la superficie. En esta visita al nuevo CaixaForum Sevilla descubriremos cómo, mediante el hábil uso del espacio, la luz, los materiales y las texturas, el arquitecto ha logrado crear un centro cultural vanguardista que está llamado a ser un referente de la capital andaluza. De 8 a 12 años.
Fecha y horario: del 23 de junio al 5 de septiembre. De lunes a viernes, a las 10:30 horas.
Plastiformas luminosas
Si alguna vez has hecho masa de pan te habrás dado cuenta de que también puede servir para modelar y elaborar figuras pero, ¿servirá para más cosas? ¿Crees que puede conducir la electricidad? ¿Se podría utilizar para hacer un circuito eléctrico?
En este taller, los niños y las niñas podrán dejar volar su imaginación y pondrán a prueba su destreza a la hora de crear objetos con la plastilina que fabricarán, pero además servirá para comprender que hay materiales que conducen la electricidad y otros no. Utilizando leds y pilas, podrán diseñar sus propios inventos luminosos sin necesidad de cables y descubrirán los principios básicos de los circuitos eléctricos de forma sencilla y divertida. De 4 a 7 años.
Fecha y horario: del 7 al 11 de julio. De lunes a viernes, a las 10.30 y 12 horas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Grupo Syrsa
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo