La chirigota de Camas, 'pelusilla' para los cuartos del COAC 2025
Cariño... qué pelusilla me tienes se queda sin repertorio a la altura de la fase en la que era una de las principales sorpresas.
Orden de actuación de las agrupaciones sevillanas en los cuartos de final del COAC 2025
Cinco agrupaciones sevillanas estarán en los cuartos de final del COAC 2025

El Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC) 2025 abrió este viernes su fase de cuartos de final con una de las cinco agrupaciones sevillanas que permanecen en competición, la chirigota Cariño... qué pelusillas me tienes. La pelusas de Camas, una de las principales sorpresas en el fallo del jurado, no aprovecharon la oportunidad con un pase que evidenció que por ahora esta fase le queda grande en cuanto a repertorio que acompañe a unas partes fijas simpáticas.
La presentación, a ritmo de "Ákarol G", sigue funcionando, aunque pierde fuelle con respecto a preliminares, como no es normal, por la falta de cambios en la misma. Bajan bastante ya en unos pasodobles algo polvorientos. El primero a los periodistas y los intereses económicos que pervienten a los medios porque "don dinero a la prensa haya llegado", como si fuera algo de ahora... Lamentan que sus "dueños" les manden "alto y claro (...) a este tienes que atacarle y a este tienes que adorarle, y si no estás ya estás en el paro". Terminan diciendo que admiran a algunos "periodistas por seguir siendo ellos mismos", sin mojarse sobre quiénes hablan, y buscan el aplauso fácil virando a que "las verdades de la calle sin dinero que las calle son las que canta nuestro pueblo en carnavales". Una lectura reducionista y simplista de los medios de comunicación en un momento en el que son más necesarios que nunca en una sociedad donde los bulos y la desinformación campan a sus anchas y que sólo puede empeorar con la llegada de Trump y la tecnocracia a la Presidencia de Estados Unidos. Mejora algo el segundo a la historia de una "gaditana" y a las penurias que ha pasado a lo largo de su vida, fusilamiento de su hermano incluido, que acaba siendo un homenaje a su "abuela" y sus "besos".
La caída sigue en los cuplés. El primero a que la prensa británica publicó que las bebidas alcohólicas en España eran muy caras con remate a que también se han quejado de que "las piscinas están muy lejos de los balcones". Imposible no echar de menos aquí al "guiri volador" de Los golpes de pecho, chirigota de Conil que se ha quedado fuera a las primeras de cambio. El segundo, peor y con algún problema de interpretación, a unos botes de miel afrodisiaca que se toma por error su suegro Eduardo, al que se acaba encontrando dormido en un banco del parque "y tenía amarrado en el nabo dos patinetes y tres bicicletas".
El popurrí sigue siendo con diferencia la mejor pieza de la agrupación del Chicho, a base de buenas dosis de pamplinas cotidianas, con las cuarteta de Óliver, la de "amiga hormiga" y la de Carla e Inés como las más destacadas. Parece que hasta aquí llegó el peluseo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por fundación tres culturas