Cinco fuentes en Sevilla para pasear los días calurosos por la ciudad
Muchas de ellas están escondidas en las calles del Barrio Santa Cruz.
¿Por qué se conoce a Écija como la ciudad de las torres?
Cinco curiosidades del Hotel Alfonso XIII de Sevilla

Las altas temperaturas han llegado a la ciudad para dar comienzo al verano y tras la apertura de muchas piscinas municipales y de los parques acuáticos, la hispalense se prepara para los meses más calurosos del año.
Son muchos los espacios que, para mantener las temperaturas más bajas, instalan toldos y aspersores de agua para refrescar la calle. En muchas de las casas del centro se puede observar cómo las persianas son de esparto para evitar que pase el calor y en algunas plazas hay fuentes que ayudan a mantener los grados más bajos. Esto es lo que sucede en algunas de las zonas del Barrio de Santa Cruz.
Aquí te dejamos una lista con cinco fuentes que invitan a refrescarte en los días más calurosos del verano sevillano.
Fuentes de la Plaza de Doña Elvira
La fuente original de la Plaza de Doña Elvira se puso ahí en el año 1924 pero se tuvo que retirar en 1993 para restaurarla, instalando una réplica que en el año 2000 fue vandalizada. Desde entonces la réplica ha tenido que ser restaurada para que volviera a presidir la plaza de Doña Elvira. Se trata de una de las plazas más mágicas y escondidas de la ciudad.
Fuentes de la Plaza de la Alianza
Esta plaza del barrio de Santa Cruz se caracteriza por ser la primera que se ve después de estar en la Catedral y que inicia todo el recorrido de calles laberínticas que forman parte de la antigua judería. Junto a ella hay multitud de bares. La fuente data del siglo XVIII.
Fuente del Pato
Esta fuente se encuentra en la Plaza de San Leandro y data del año 1850 pero no siempre se ha encontrado en este lugar. Inicialmente ha estado en la Alameda de Hércules, en el Prado de San Sebastián y en la Plaza de las Mercedarias.
Fuente de Catalina de Ribera
En una de las partes de la antigua muralla se encuentra la fuente dedicada a Catalina de Ribera, que adquirió el Palacio de las Dueñas en el año 1483. A finales del siglo XV construyó la Casa de Pilatos y en el 1500 fundó el Hospital de las Cinco Llagas. La fuente conmemorativa es del año 1921 y fue una obra a cargo de Juan Talavera y Heredia.
Fuente de la Plaza de España
Se trata de uno de los espacios más emblemáticos de Sevilla no solo por su importancia arquitectónica sino por sus dimensiones. Aunque esta plaza sea obra de Aníbal González con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, la fuente corresponde a Vicente Traver y Tomás.
También te puede interesar
Lo último
Tribuna de opinión
Fracasa la tregua en Ucrania. Ahora ¿qué?

Las claves
Pilar Cernuda
A Pedro Sánchez se le complican las cosas

Dietario de España
Antonio Hernández Rodicio
Mazón siempre llama dos veces a Vox