Las firmas sevillanas, en pie de guerra contra las imitaciones low cost de sus diseños

Las producciones masivas de la industria china se ceban con las firmas locales, que ven imitaciones de sus diseños en todas partes

La firma sevillana que conquista a las invitadas con más estilo por sus vestidos elegantes y low cost

Ana García, responsable de Cherubina, en su denuncia en Instagram.
Ana García, responsable de Cherubina, en su denuncia en Instagram. / @cherubinaofficial

Las diseñadoras sevillanas se han puesto en pie de guerra contra el plagio de sus diseños. Después de años viendo como poco a poco muchos de sus modelos empezaban a aparecer en tiendas low cost, con precios exageradamente económicos y con diseños de dudosa calidad, es ahora cuando sufren el estallido del plagio más exacerbado de sus prendas. Esto se ha convertido en un problema recurrente y devastador está afectando a las firmas sevillanas y ante el cual las diseñadoras se ven completamente desamparadas. Aunque esta práctica lleva mucho tiempo en el sector y se observa con las tendencias más actuales, recientementese ha hecho mucho más notorio debido a la denuncia pública de Ana García, responsable de la firma Cherubina.

Cherubina, la última firma sevillana en sufrir el plagio

Ana García, a través de sus redes sociales, ha alzado la voz contra lo que describe como "el plagio total y absoluto" de muchos de sus diseños. "Están en todas partes, en las tiendas de alrededor e incluso se los hemos visto a algunas clientas y no es nada justo. Somos un equipo de 40 personas que nos matamos a trabajar para sacar prendas con cada vez más inmediatez y nuestro trabajo, con este tipo de prácticas, se ve completamente tirado por el suelo. Han copiado nuestros patrones y nuestros tejidos", expresaba con indignación en su perfil de Instagram.

La publicación de García no ha pasado desapercibida. Numerosos compañeros de profesión, entre ellos la diseñadora Rocío Peralta y los responsables de Panambi, se han solidarizado con ella, compartiendo su frustración y confirmando que ellos también enfrentan el mismo desafío. Las tiendas de bajo coste, especialmente los grandes almacenes chinos, replican indiscriminadamente sus diseños, erosionando el valor y la originalidad de su trabajo.

Rocío Osorno, afectada también por el plagio masivo

El caso de la influencer y diseñadora Rocío Osorno es otro claro ejemplo de este problema. Osorno, tras dar a conocer pinceladas de su nueva colección primavera-verano en redes sociales, se encontró con que uno de sus diseños más trabajados, un dos piezas de lunares coloridos con un volante en el talle, se reproducía en cadena en multitud de tiendas low cost. "Para este diseño hemos trabajado mucho, tanto en el patronaje como en la elección del tejido, como para que ahora haya diseños idénticos producidos en cadena y con tejidos de muy dudosa calidad", denunciaba Osorno.

Las imitaciones low cost, una guerra eterna de disañdores y firmas

Este fenómeno no es nuevo. La moda flamenca ha sufrido el plagio desde tiempos inmemoriales (algo que en los últimos años se ha acentuado más). Sin embargo, la producción en masa y la velocidad con la que los diseños son replicados hoy en día exacerban el problema, llevando a muchas firmas a una constante reinvención. Este ciclo perpetuo de creación y copia no solo supone un coste económico significativo, sino que también devalúa el arduo trabajo y la originalidad de los diseñadores.

Las continuas denuncias y el clamor de las firmas sevillanas ponen de manifiesto la necesidad de una solución. Mientras tanto, el consumo responsable y consciente se presenta como una de las pocas herramientas disponibles para mitigar el impacto del plagio en cadena. Al valorar y apoyar el trabajo original de los diseñadores locales, los consumidores pueden contribuir a preservar la riqueza creativa y la calidad que caracterizan a la moda sevillana.

En este contexto, las firmas y diseñadores locales siguen luchando por mantener su identidad y la integridad de su trabajo, esperando que, algún día, el respeto por la originalidad y la artesanía prevalezca sobre la copia fácil y la producción masiva.

stats