El plan de "construcción sostenible" ideado por la Junta ilusiona al sector
El proyecto cuenta con 200 millones de fondos y está destinado a la rehabilitación energética y arquitectónica de edificios

Buena acogida del sector al plan ideado por la Junta de Andalucía para impulsar la industria del ladrillo, ahora con el sobrenombre de sostenible como marcan los tiempos. La industria de la construcción y de la energética, reunidas ayer en el Palacio de San Telmo, mostró su respaldo al plan de reactivación de la construcción sostenible de la Junta de Andalucía, que estará dotado con 200 millones provenientes de fondos europeos y será efectivo en marzo mediante un decreto ley.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, presidió ayer la constitución de la Mesa de reactivación de la construcción sostenible, en la que participan empresarios turísticos, de energía renovables, constructores, sindicatos, universidades, colegios de arquitectos e ingenieros, cooperativas, los municipios a través de la FAMP, la corporación Tecnológica de Andalucía, y organismos públicos del ámbito de la construcción y la energía.
En su intervención, la presidenta andaluza dejó claro, como recoge Efe, que esta mesa está abierta a la participación de organizaciones y expertos y reafirmó su voluntad de "no escatimar recursos para reactivar un sector estratégico en la economía andaluza" como es la construcción desde un punto de vista sostenible y alejada de la especulación.
"Nos jugamos la confianza de miles de ciudadanos" con este plan, dijo en referencia a los que perdieron su empleo con la crisis del ladrillo y que, en general, tienen más de 45 años, cargas familiares y pocas perspectivas de volver a trabajar. Para intentar paliar estos efectos, el plan pondrá especial atención a los colectivos en riesgo de exclusión, explicó la presidenta del Ejecutivo andaluz.
Aunque no detalló las medidas que recogerán el decreto ley para fomentar la construcción sostenible, esta semana anunció en el Parlamento que los fondos se destinarían al parque de viviendas para aumentar la eficiencia energética a través de la instalación de placas solares y cambios de cubiertas y ventanas, entre otras medidas.
Tras el encuentro y, en declaraciones a la prensa, el presidente de la patronal CEA, Javier González de Lara, dijo que la iniciativa "va en la dirección adecuada".
El presidente de la asociación de promotores y productores de energías renovables de Andalucía, Mariano Barroso, defendió medidas que apuesten por el autoconsumo energético porque generarían más empleo que los 200 millones de inversión, y criticó que el Gobierno "esté destruyendo" el autoconsumo.
También celebró la iniciativa de la Junta el presidente del consejo andaluz de colegios de arquitectos, Luis Cano, quien valoró que el plan se oriente hacia la rehabilitación energética y arquitectónica de los edificios y ha destacado que importante que esté controlado por técnicos.
El presidente de la federación andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial, Ricardo Arranz, elogió "la valentía de hablar por primera vez de construcción como la industria más importante de Andalucía", y la apuesta por racionalizar la burocracia sobre los planes urbanísticos.
Díaz se refirió asimismo al plan integral de impulso para la construcción sostenible 2015-2020, que estará listo el próximo octubre, en cumplimiento de las directrices marcadas por la UE en materia de eficiencia energética.
También te puede interesar