Una nueva caída del sistema informático de los juzgados provoca la suspensión de juicios

El fallo se ha producido en las ocho provincias andaluzas y ha afectado a distintas jurisdicciones

La Audiencia archiva la causa contra diez investigados de los ERE tras las sentencias del Constitucional

Varios funcionarios de Justicia en una oficina, con un teléfono en primer plano.
Varios funcionarios de Justicia en una oficina, con un teléfono en primer plano. / M. G.

Una nueva caída del sistema informático @Adriano de los juzgados andaluces ha provocado la suspensión de juicios, según han denunciado a este periódico algunos de los letrados afectados por el corte y a los que se ha anunciado que esas vistas volverán a señalarse para dentro de un año, en algunos casos, debido a la complicada agenda de señalamientos de muchos de los juzgados.

El sindicato SPJ-USO ha denunciado precisamente el "nuevo parón" del aplicativo @Adriano, la más que cuestionada nueva herramienta con la que José Antonio Nieto y su Consejería de Justicia, desde la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales, Modernización Digital y Regeneración, sostiene “con alfileres” toda la actividad administrativa de los juzgados y tribunales de Andalucía: una comunidad autónoma, la andaluza, que soporta, ya de manera histórica, la mayor carga de trabajo de todo el territorio nacional.

En el día de hoy, sedes judiciales pertenecientes a distintas jurisdicciones de las ocho provincias andaluzas vuelven a sufrir el parón de este aplicativo de gestión, provocando el bloqueo del engranaje laboral de uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho: la Administración de Justicia, afirma el sindicato en un comunicado. "Cabe recordar que la última gran caída del sistema a nivel andaluz, más allá de las puntuales que de forma habitual padecen las provincias, se produjo hace tan solo cuatro meses".

Esta nueva eventualidad no supone más que un añadido a la nefasta implantación de un aplicativo que "no sólo ha traído consigo el descontento generalizado de los cuerpos generales por su falta de funcionalidad y el silencio institucional ante las infinitud de incidencias planteadas por los usuarios, sino que, hoy por hoy, además, cuestiona la ausencia de un mantenimiento integral, cuyo contrato expiró el pasado 30 de junio, algo inexplicable tratándose de un programa de gestión que utilizan más de 10.000 usuarios (incluidos jueces y LAJ)".

Desde SPJ-USO, insisten en que el nuevo sistema de gestión procesal se ha implantado sin terminar de verificar su completa funcionalidad y con no pocas fisuras: fisuras que perjudican no sólo al personal de Justicia, sino también a la ciudadanía y a su casuística pendiente.

Junto con falta de modelos judiciales, el deficiente editor de textos, la lentitud del sistema, la inoperante multiplicación de los trámites del aplicativo, la pobre y tardía formación del periodo de implantación y la nula gestión de la resolución de incidencias concretas, "hoy también denunciamos la inoperancia de su sistema de mantenimiento en lo que viene a ser una nueva falla de una gestión institucional que aleja cada vez más a los ciudadanos del Derecho a una Justicia sin dilaciones".

stats