'Quiero tenerte cerca (para verte mejor)': la novela que se lee, se escucha y se vive
ELLE NIN | Escritora
La escritora sevillana Elle Nin, alias de Elisa Trigo, presentó su primera novela, una historia intensa que sumerge al lector en su universo. Con una trama que combina pasión, dualidades y rock alternativo, esta obra no solo se lee, sino que se escucha gracias a una banda sonora única accesible mediante un código QR
Agustín Martínez: "Hemos validado la idea de éxito como el motor de cualquier vida"

En la tarde de ayer, el espacio LAB acogió la presentación del libro Quiero tenerte cerca (para verte mejor) (Angels Fortune Editions, 2025), la primera novela de la autora Elle Nin, cuyo nombre real es Elisa Trigo (Sevilla, 1974), que compartió con los asistentes el proceso creativo detrás de esta obra, así como las emociones y desafíos que implicó su escritura. La originalidad y la profundidad de la novela fueron destacadas por Isabel Montes, fundadora de la editorial que la ha lanzado a través de su sello Excellence, quien ejerció de moderadora de la presentación.
Montes, con una década de experiencia en el mundo editorial, resaltó que Quiero tenerte cerca (para verte mejor) es una de esas historias que "quedan en el tiempo", capaces de generar preguntas desde la primera página y de mantener al lector enganchado hasta el final. "Es una novela que se lee, se escucha y se ve", afirmó, refiriéndose a la banda sonora que acompaña la obra y que los lectores pueden disfrutar a través de un código QR incluido en la contraportada del libro. "Cuando Elisa me presentó su dosier, supe que tenía algo especial entre manos. Cuando leo las novelas de mis autores y siento que la historia sigue viva más allá del libro, sé que hay algo especial. Y nadie en mis diez años como editora me había presentado un proyecto tan completo y bien trabajado", confesó Montes. “Trabajar con ella fue una delicia”.
Uno de los aspectos más llamativos de la novela es su conexión con la música. Elle Nin confesó que el rock alternativo e industrial, especialmente bandas como Nine Inch Nails -de cuyo nombre abreviado sale el apellido de su pseudónimo-, fueron una gran influencia en la creación de la atmósfera de la historia. "Cada escena está muy bien ambientada, y la música es un hilo conductor que ayuda a sumergirte en la trama", explicó la autora. De hecho, todas las canciones que menciona la novela, ya sea en dicha trama, o dando nombre a los capítulos, se pueden escuchar mientras avanzamos en la lectura, lo que añade una capa sensorial única a la experiencia. "La música es un personaje más en esta historia", añadió Nin. "Cuando escribía, me imaginaba vídeos musicales para cada escena. Es como si la novela tuviera su propia banda sonora, y eso es algo que quería compartir con los lectores". Montes coincidió en este punto: "Elisa ha creado una historia que no solo se lee, sino que se vive. La música le da un ritmo especial, y eso es algo que no se ve todos los días en una novela".
La obra gira en torno a una historia de amor apasionada, pero también explora temas como las relaciones narcisistas y la dualidad entre el bien y el mal. Nin se inspiró en figuras como el lobo de los cuentos populares, un símbolo que representa tanto la seducción como el peligro. "El lobo no es solo el depredador; también puede ser víctima. Me interesa esa ambigüedad", comentó la autora. Nin rechaza los extremos absolutos: nadie es completamente bueno ni completamente malo. Su historia juega con esa ambigüedad que menciona, con la idea de que en cada cazador hay una presa y en cada víctima, una fiera en potencia. Desde la infancia le ha irritado la imposición de verdades absolutas, y en esta novela lo ha reflejado con personajes que desafían las categorías tradicionales. Esta dualidad se refleja en esos personajes, especialmente en Markus, el protagonista, una estrella del rock con un halo de misterio que atrapa al lector desde el primer momento. Agotado por el exceso de conciertos y drogas en su última gira, Markus decide tomarse un año sabático en Sevilla. "Es un personaje que te hace preguntarte constantemente qué hay detrás de su fachada", explicó Nin. Para ella, las estrellas de rock tienen algo casi místico, un aura de misterio y fascinación comparable al mito de los vampiros. Son seres idealizados y temidos a partes iguales, y al mismo tiempo inermes, humanos. Esa dualidad fue la base sobre la que construyó a su protagonista, que en ocasiones muestra paralelismos con Lestat de Lioncourt y los vampiros que le rodean en las Crónicas vampíricas de Anne Rice. "Es inalcanzable, pero a la vez vulnerable. Esa contradicción es lo que lo hace tan interesante". Montes añadió: "Markus es uno de esos personajes que se quedan contigo mucho después de haber cerrado el libro. Tiene esa mezcla de encanto y oscuridad que lo hace irresistible".
La escritora también abordó el desafío de escribir escenas románticas y eróticas sin caer en la vulgaridad. "He intentado mantener un equilibrio entre lo explícito y lo poético", señaló, admitiendo que no fue tarea fácil. Buscó un equilibrio entre el morbo y la elegancia, sin caer en lo procaz ni en lo excesivamente edulcorado. “Investigar fue clave, sobre todo al tratar dinámicas de poder en las relaciones. Mi conclusión es clara: el consentimiento lo es todo. Si está presente, cualquier relación es válida”. Más allá de la pasión, lo que Nin realmente quiere transmitir es la complejidad de las emociones humanas. Su historia invita a la introspección, a reconocer los propios impulsos, sombras y contradicciones. La luz no existe sin la oscuridad, y en un mundo que insiste en imponer el optimismo forzado, ella prefiere reivindicar la autenticidad de todas las emociones, sean alegres o tormentosas.
Estas escenas, según Montes, son calentitas pero están tratadas con una sensibilidad que las hace creíbles y emocionantes. "No es fácil escribir escenas de sexo sin rozar la vulgaridad, pero Elisa lo ha hecho de una forma brillante. Hay pasión, hay química, pero también hay respeto por los personajes y por el lector", afirmó. "Esta novela tiene el potencial de convertirse en un éxito de ventas y, quién sabe, quizás en una película". De hecho, la editora ya ha comenzado a hablar con la autora sobre la posibilidad de adaptar la historia al cine. "Cuando la leí, ya estaba viendo a los personajes en la pantalla. Tiene todo lo necesario para ser un éxito cinematográfico: drama, pasión, música y unos personajes inolvidables", dijo Montes.
Nin, por su parte, se mostró emocionada y agradecida por el apoyo recibido. "Es un sueño ver mi libro en las manos de los lectores", dijo. La autora también adelantó que esta historia es el inicio de una trilogía, y puede que incluso de algo más, ya que los personajes y la trama tienen mucho más que ofrecer. "Esta historia está en mi cabeza y pide paso. Ya estoy trabajando en la segunda parte, y tengo muchas más ideas para desarrollar", confesó; algo en lo que Montes estuvo totalmente de acuerdo: "Cuando un escritor abre la puerta de la creatividad, ya no hay quien lo pare. Sé que después de esto vendrán muchas más historias". Nin compartió también cómo surgieron los personajes. "Llegaron antes que la historia. Me los imaginaba como si fueran reales, con sus contradicciones y sus secretos", explicó. “Los fui imaginando como en un tablero de ajedrez mental, dándoles forma, personalidad, historia. Eran recurrentes en mi mente, y aunque los primeros relatos que esbocé con ellos quedaron archivados en un cajón durante años, al retomarlos, descubrí que lo único que había permanecido intacto eran ellos: su esencia, sus formas de ser, sus conflictos internos”. Que Elisa Trigo, además de su faceta de escritora, tenga una gran versatilidad artística, que la lleva por caminos de la música, la fotografía, el diseño, el dibujo, permite a los lectores menos imaginativos ahorrarse el esfuerzo de ver en sus mentes a estos personajes, porque ella los ha dibujado tal como son y todos están expuestos en las paredes de LAB, en la calle Peral.
Montes, por otra parte, destacó la importancia de trabajar en equipo con los autores. "Trabajar con Elisa ha sido una delicia. Es una escritora que domina las técnicas narrativas y que sabe transmitir emociones. Eso es lo que hace grande a una novela", afirmó. La editora también recordó cómo fue el proceso de edición: "Hubo momentos en los que discutimos ciertos aspectos de la novela, pero siempre con el objetivo de mejorarla. Elisa es una autora que sabe escuchar y que está dispuesta a trabajar duro para sacar lo mejor de su historia". También destacó la contribución de Ale Rojas, responsable de la portada del libro, resaltando la relevancia de una buena imagen para captar la atención de los lectores. "Si la portada no te atrae, no le das la vuelta para ver de qué va el libro", señaló la editora.
Quiero tenerte cerca (para verte mejor) es, en definitiva, una novela que promete emocionar, intrigar y, sobre todo, hacer sentir a sus lectores. Con una prosa cuidada, personajes memorables y una banda sonora que acompaña cada página, Nin se consolida como una autora a seguir en el panorama literario actual.
También te puede interesar
Lo último