Provincia

Antonio Zoido, premio El Cabal de la tertulia El Pozo de las Penas de Los Palacios

Antonio Zoido (Monesterio, Badajoz, 1944) se despide en esta edición del cargo.

Antonio Zoido (Monesterio, Badajoz, 1944) se despide en esta edición del cargo. / Juan Carlos Vázquez

La Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas de Los Palacios y Villafranca ha concedido este año su distinción El Cabal al escritor, historiador y gestor cultural Antonio Zoido Naranjo por su trabajo y compromiso a lo largo de los años con el estudio y la difusión de la cultura andaluza y el flamenco. Este galardón, creado en 2022 en el marco de las jornadas Primavera Cultural Flamenca Manuel Herrera Rodas, pretende reconocer a aquellas personas o entidades que destaquen en actividades que, sin ser específicamente flamencas, hayan trabajado para el flamenco o se nutran de él con seriedad y compromiso.

A lo largo de su trayectoria profesional, Antonio Zoido Naranjo ha desarrollado un trabajo incansable y rico en el estudio y difusión de la cultura andaluza en general y del flamenco en particular, habiendo abarcado una grandísima variedad de facetas en el mundo editorial, de la investigación, comisariado de exposiciones, impulsor de proyectos, y habiendo sido durante las ediciones de 2018 y 2020, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla. La junta directiva de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas considera que la nutrida y seria trayectoria de Antonio Zoido, personal y profesionalmente, justifica con creces este reconocimiento. Además, destaca que este ingente trabajo siempre ha estado acompañado de un incansable entusiasmo y una gran generosidad que ha repercutido en beneficio del flamenco y de la cultura.

En el año 2022, tras el fallecimiento de Manuel Herrera Rodas, socio de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas y uno de los creadores de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que dedicó toda su vida a la defensa y divulgación de la cultura andaluza y el flamenco y que gozó de la admiración, respeto y cariño de todo el mundo del flamenco, se crearon las jornadas Primavera Cultural Flamenca Manuel Herrera Rodas con el objetivo de reivindicar aquellas disciplinas que contribuyan al mejor conocimiento del Arte Jondo, como es el cine, la literatura, el periodismo, la educación, etc., y que vendrían a enriquecer la programación cultural que la peña flamenca organiza a lo largo de todo el año. Como colofón de estas jornadas se entregaría El Cabal. En las pasadas ediciones, este galardón fue otorgado a los periodistas José María Velázquez Gaztelu, en 2022, y a Iñaki Gabilondo, en 2023.

El acto de entrega de El Cabal a Antonio Zoido Naranjo, al que le unió una gran amistad con Manuel Herrera, tendrá lugar el día 31 de mayo a las 21:00 en la sede de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas (c/ Cantarranas, 11, de Los Palacios y Villafranca) en un acto público con entrada libre y gratuita.

Antonio Zoido Naranjo tiene un extensísimo currículum. Nacido en Monesterio (Badajoz) en 1944, es licenciado en Filosofía por las universidades Gregoriana de Roma y Complutense de Madrid. Gran humanista y conocedor profundo del mundo andaluz, ha dedicado su vida al estudio e interpretación de la historia y la cultura, en especial del flamenco, una disciplina a la que ha dedicado numerosos artículos y libros y que le ha ocupado muchísimo tiempo, no en vano fue director del festival de flamenco más importante del mundo, la Bienal de Flamenco de Sevilla, durante las ediciones 2018 y 2020.

Sus múltiples viajes por Europa, el Mediterráneo y El Magreb le han conformado una visión multidisciplinar de las tradiciones, el folklore, el arte y los lazos que tejen la cultura de las civilizaciones. Profundamente curioso, Antonio Zoido se siente concernido por cualquier manifestación o proyecto artístico o antropológico. Generoso con su tiempo y sus conocimientos, es un gran entusiasta promotor de proyectos de toda índole, siempre en el ámbito de la cultura.

Autor de numerosos libros como Ni oriente ni occidente. Un viaje al centro de la cultura andaluza (1998), La prisión general de los gitanos y los orígenes del flamenco, Saeta de versos laicos, La ilustración contra los gitanos (2010), El dorado zumo de la pena, venturas y desventuras de la copla andaluza, Los pobres de Zeus. Cuentos y ensayos sobre emigrantes, inmigrantes e indígenas (2003), Al señor de la calle (1991), o Doce teorías para Sevilla (1999), entre otros, Antonio Zoido es también coautor de libros que versan sobre Blas Infante, la historia de Andalucía o flamenco y nacionalismo, además de traductor del libro en italiano de Mario Penna El Flamenco y los flamencos. Historia de los gitanos españoles y de su música (1996).

La faceta editorial de Antonio Zoido es interminable. Ha participado en proyectos como la Biblioteca Flamenca (Portada editorial), la Biblioteca de Cultura Andaluza (Editoriales andaluzas reunidas), la Colección de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, la Colección Educación Siglo XXI (Consejería de Educación), las publicaciones de la Fundación Machado, de la que ha sido Presidente durante muchos años, la Revista Demófilo (Fundación Machado) o la Enciclopedia General de Andalucía.

Como gestor cultural, Antonio Zoido cuenta en su haber con el comisariado de numerosas exposiciones entre las que destacan Invariantes arquitectónicas de las ciudades de Andalucía y El Magreb (Tetuán 1988), Paisaje mediterráneo (Sevilla, Expo 1992), De Velázquez a Murillo, Il secolo d’Oro di Andaluzia (Venecia, 1993), La Andalucía de Demófilo (Sevilla, 1993) o Memoria de lo cotidiano (Sevilla-París, 1993).

Hay que destacar también su participación activa en la organización del Congreso de Arte Flamenco celebrado en Sevilla en 1996 y en los Encuentros Interdisciplinares que se celebraron en el Parque Nacional de Doñana en 1995. Además, Antonio Zoido ha sido colaborador de numerosos medios de comunicación como los diarios El País, Diario de Sevilla o El Correo de Andalucía donde ha sido columnista durante más de quince años, o en las emisoras de radio Canal Sur o Julia en la Onda (Onda Cero).

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios