Vivir en Sevilla

Flamencolée, el festival de cante jondo y escritura exclusivo en Sevilla

Artistas flamencos y escritores participan en el ciclo "Flamencolée"

Artistas flamencos y escritores participan en el ciclo "Flamencolée" / Guadalupe Carmona (EFE)

El miércoles, 22 de mayo, dio comienzo en Sevilla el Festival FlamencOlée, un evento que durante los días 22 y 23 de mayo reúne a cantaores y escritores en el Espacio Santa Clara de la capital. Junto a ellos también habrá escritores, gestores culturales y artistas plásticos. 

En este encuentro se trata de abordar qué tienen en común un cantaor jondo con una persona que lee y qué papel tiene el uso de la palabra en la creación flamenca. 

El encuentro está organizado por la agencia de comunicación Édere, con la iniciativa de las periodistas Nuria Lupiáñez u Sara Arguijo, junto al Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y la colaboración de la Bienal de Flamenco de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara

Durante la primera jornada del evento intervinieron el novelista Luis Landero, la escritora Laura Fernández, la coreógrafa y bailaora Patricia Guerrero y el guitarrista Alfredo Lago, que acaba de publicar un libro de poemas.

Landero, que fue guitarrista de flamenco profesional antes de hacerse escritor, ha asegurado que con los escritores sucede como con los guitarristas y los bailaores, que “los hay de dos tipos, los que escriben o actúan pensando en el público y los que escriben o actúan para sí mismos”.

Patricia Guerrero, por su parte, ha señalado que la diferencia principal es “el tiempo de asimilación” de unas expresiones artísticas y otras, ya que “el libro siempre se puede volver a leer”.

En ese extremo, la coreógrafa ha coincidido con Laura Fernández, quien asegura que el proceso creativo del escritor es “mucho más cobarde”, puesto que todo lo hace en diferido y su trabajo siempre es solitario.

El guitarrista Alfredo Lagos, que precisamente tituló “La poeta” uno de sus últimos espectáculos, que ofreció como “un canto de amor a la guitarra, a la poesía y a la mujer, ha asegurado, también como cultivador de la poesía, que. con la excepción “del directo”, el no encuentra “ninguna diferencia entre el lector y el espectador”.

El periodista especializado en flamenco Manuel Pedraz, que durante más de treinta años ha hecho un programa semanal de libros en Radio Nacional de España, ha bromeado, al actuar de moderador de este debate, señalando que un rasgo indudable asemeja a flamencos y literatos, “lo jartibles que son”, vocablo del habla popular gaditana que designa a las personas intensas.

Segundo día del evento

Durante la segunda jornada del Festival FlamencOlée tendrá lugar un taller de escritura flamenca creativa junto a una mesa de diálogos entre los diferentes artistas invitados del panorama actual del flamenco y la escritura. 

Por la tarde, a las 18:00 horas se celebrará la mesa redonda "Disidencias, flamenco y literatura periférica" tras la cual habrá una tertulia que finalizará con el cante y baile de varios de los invitados e invitadas. 

En esta primera edición de “Flamencolée” participan, entre otros, los escritores Elvira Navarro, Silvia Hidalgo, Marta Sanz, Jesús Carrasco, Eva Díaz Pérez, Fernando Iwasaki y Braulio Ortiz Poole; los poetas David Eloy Martínez y Carmen Camacho y, entre los artistas, la bailaora Lucía Álvarez ‘La Piñona’; el cantaor Jesús Corbacho y el guitarrista Ramón Amador. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios