La primera ambulancia que llegó tras el aviso del incendio en Villaverde del Río iba sin médico
El alcalde de la localidad recuerda que se les retiró un facultativo de guardia las 24 horas durante la pandemia del Covid y denuncia que la situación sanitaria "es insostenible"
Mueren una mujer y su hija en un incendio en Villaverde del Río
Una ambulancia sólo con el conductor. Así acudió la primera asistencia sanitaria al aviso recibido desde la avenida del Madroño, en la barriada de Cerro Molino, en Villaverde del Río, donde una familia intentaba zafarse de las llamas de un fuego que se originó de madrugada en el interior de su vivienda, presumiblemente, y a la espera de la confirmación oficial, en una estufa que estaba en funcionamiento, y que se saldó con la muerte de dos mujeres, madre e hija, que se encontraban en el interior de la misma.
Es la queja que se extendió ayer entre algunos de los vecinos de las dos fallecidas y que hizo pública el alcalde, José María Martín Vera. "La situación es insostenible. Sólo pedimos seguir disponiendo de lo que teníamos", dijo, en alusión a la retirada del servicio médico de guardia en el centro de salud de la localidad, dentro de la reorganización de recursos durante la pandemia del Covid, y que no ha sido recuperado, siendo necesario el desplazamiento a la localidad vecina de Brenes para recibir esta asistencia.
"Hace días se cayó en la calle una persona mayor con roturas importantes de huesos y se presentó a atenderle, igual que hoy, una ambulancia sólo con el chófer, sin médicos y sin más medios. Es un desastre que no nos merecemos. Sólo pedimos lo que ya teníamos. No es justo", abundó el regidor.
El alcalde recordó además, que la localidad está a la espera de poder ampliar el centro de salud, sin que por el momento el proyecto propuesto por el Ayuntamiento, con un presupuesto de ejecución de 176.000 euros con cargo al Plan de Empleo Estable que financia el Gobierno central a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), haya obtenido el visto bueno de la Consejería de Salud.
"Tengo el dinero, tengo el proyecto y tengo el suelo, lo único que necesito es un documento firmado por la Consejería de Salud diciendo que se le otorga al Ayuntamiento de Villaverde del Río las competencias para iniciar la ejecución del proyecto de ampliación, un párrafo es suficiente, pero no nos dan el documento", afirma molesto el alcalde.
La desesperación en la localidad ha llevado a la creación de la plataforma ciudadana 24 horas de urgencias sanitarias YA, que cada lunes se concentra a las puertas del ambulatorio para reivindicar lo que consideran son sus "derechos" en materia sanitaria, y que, incluso, ha llevado sus reclamaciones al Defensor del Pueblo Andaluz para intentar conocer las causas que retrasan la recuperación del servicio de urgencias 24 horas, existente antes de la reorganización por pandemia, y reclamar la cobertura de las plazas de médicos especialistas de Atención Primaria en el consultorio del municipio.
También te puede interesar