El declive acelerado de las mariposas
Consideradas uno de los indicadores más fiables de la salud ecológica, un estudio alerta de su alarmante descenso en Estados Unidos
Consideradas uno de los indicadores más fiables de la salud ecológica, un estudio alerta de su alarmante descenso en Estados Unidos
El murciélago patudo, la tortuga mora, la avutarda común, la cigüeña negra o el águila imperial ibérica están en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
En los próximos siete años, el número de andaluces mayores de 65 aumentará un 22,2%
Profesionales y portavoces de pacientes abogan por reforzar la atención primaria, mejorar la coordinación y aprovechar la digitalización sin restar humanización en la asistencia
El I International Immunization Summit analiza en Sevilla el futuro de las vacunas
El coronavirus sigue siendo causa de mortalidad en personas mayores y pacientes inmunodeprimidos
Declarado Parque Natural desde 1989, esta decisión blinda su protección dentro de la Red Ecológica Europea Natura 2000
En las últimas dos décadas, la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano y el cribado poblacional han transformado la lucha contra el cáncer de cuello de útero en Andalucía
Especialistas en Reumatología recuerdan que el síndrome de VEXAS podría estar detrás de muchos casos de síntomas inflamatorios que no respondan a tratamientos convencionales
El fuego es un elemento natural en los ecosistemas mediterráneos, pero su impacto varía según la recurrencia y la intensidad
Un estudio en Sierra Morena revela cómo diferentes patrones de fuego afectan a la recuperación de la vegetación y a la biodiversidad
El Grupo de investigación SOLTI pone el foco en las necesidades de las asociaciones
Representantes varias organizaciones comparten la necesidad urgente de establecer programas formativos rigurosos
Varios estudios españoles avanzan en el conocimiento del Covid persistente
Las secuelas cognitivas y neuropsicológicas son algunas de las más desconocidas y debilitantes
El manejo de la Enfermedad de Injerto contra Receptor crónica plantea desafíos importantes para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla celebra los 3.000 trasplantes de células madre hematopoyéticas
Un estudio andaluz analiza los programas de recuperación en casos de isquemia
Especialistas en Endocrinología piden entender la obesidad como una enfermedad crónica para establecer protocolos y medidas adecuadas
El diagnóstico pasa con frecuencia inadvertido y no consta en los datos de la historia clínica
Los datos reflejan una mejora en las reservas en comparación con el año anterior
El guadalquivir duplica su volumen, pero la mayoría de las cuencas andaluzas aún presentan niveles por debajo de sus medias históricas
El informe prospectivo MED 2050 anticipa sequías intensificadas, inundaciones costeras debido a la subida del nivel del mar y canículas marinas si se mantiene la tendencia de aumento de temperaturas
Un informe promovido por Lundbeck analiza las falacias más comunes en redes
Las terapias con células CAR-T para la leucemia, desarrolladas en centros públicos, pueden producirse a un costo hasta dos tercios menor que los tratamientos comerciales
Según el último análisis europeo, la temperatura media global superó por primera vez los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales
El informe del CS3 cita la DANA de Valencia entre los eventos climáticos extremos destacados a nivel mundial
Con pústulas dolorosas y complicaciones sistémicas, esta patología representa un reto clínico que exige diagnósticos más certeros, tratamientos innovadores y un enfoque integral centrado en el paciente
En España, la prevalencia de la enfermedad es de aproximadamente 13 casos por cada millón de habitantes, que supone alrededor de 95 pacientes en Andalucía
Dos conquistas de la investigación biomédica actual, entre los mejores avances del año según 'Science'
El fármaco Lenacapavir y las terapias CAR-T no solo cambian la lucha contra VIH y cáncer, sino que abren nuevas esperanzas en otras patologías