Dani Fragoso, de la metodología de cantera a lo más especial de Pablo García

Betis Juvenil DH - UEFA Youth League

El entrenador del Betis Juvenil DH se sincera con Diario de Sevilla antes de la gran cita ante el Bayern

Su etapa como futbolista, cuando jugó con Messi, sus claves como entrenador y lo que sintió con el debut de Pablo García

El calendario da una oportunidad al Betis de Pellegrini

Dani Fragoso, entrenador del Juvenil DH del Betis, posa para las cámaras de Diario de Sevilla con la ciudad deportiva de fondo
Dani Fragoso, entrenador del Juvenil DH del Betis, posa para las cámaras de Diario de Sevilla con la ciudad deportiva de fondo / Juan Carlos Muñoz

SEVILLA/Mataró, Barcelona, 31 de marzo de 1982. Hace 42 años nacía el que hoy es el entrenador del Real Betis Balompié en su categoría Juvenil División de Honor, un equipo que está dando mucho que hablar a nivel nacional y que está a punto de hacerlo también a nivel europeo. Dani Fragoso ha tenido a bien atender a las cámaras de Diario de Sevilla en una entrevista en la que ha dejado claro muchas cosas: primero, que es un grandísimo entrenador y sobre todo, un enorme formador. Segundo, que la metodología de cantera en Heliópolis va a dar muchas alegrías en el futuro y tercero, que su equipo sueña con absolutamente todo, tanto en liga, como en Copa del Rey y también en la UEFA Youth League, la archiconocida 'Champions de juveniles' que este martes regresa a Sevilla con la visita del Bayern de Múnich.

En esta primera parte se podrá conocer un poco más de cerca a Fragoso, su etapa como futbolista en la que coincidió en el Barça B con Leo Messi, qué visión tiene del funcionamiento del fútbol base en el Betis y una pincelada de lo que sintió con el debut de Pablo García.

El Dani Fragoso futbolista

Pregunta: ¿Cómo era Dani Fragoso como futbolista?

Respuesta: “Sí, bueno, jugaba de central o de mediocentro, bueno, técnicamente me sabía posicionar, con mi físico como central tampoco es que sea muy virtuoso, era inteligente, muy buena salida de balón... está un poco feo que lo diga, pero bueno, son más o menos las características que tenía yo como jugador”.

P: Coincidió con Leo Messi, ¿cómo fue esa experiencia?

R: “Bueno, fue cuando yo fiché, él era un jugador de primer año y fue la primera vez que lo subieron al filial y bueno, al final se veía, bueno, no tampoco sabíamos que iba a ser lo que ha sido, pero bueno, se veía que era un jugador muy diferente, el cambio físico también fue brutal lo que consiguió en poco tiempo y bueno, se veía que bueno, que era espectacular y lo mismo que estaba haciendo cuando subió al primer equipo lo hacía con nosotros, lo que pasa que cuando subía al primer equipo tiene mucha más repercusión y bueno, es una pasada haber jugado con el mejor jugador del mundo”.

P: ¿Qué veía de especial en Messi cuando apareció?

R: “Pues el hambre y la humildad, la verdad que tú lo veías entrenar y quería ganar, no le gustaba perder a nada, daba igual si jugabas contra un equipo, contra otro o en los mismos entrenamientos, él siempre quería ganar, quería competir, el hambre, en cualquier entrenamiento como te he dicho parecía que era como el último entrenamiento que iba a ser, o sea que el hambre que tenía para ser futbolista y sobre todo también la humildad de tener los pies en el suelo, porque bueno, ahí la prensa también de Barcelona lo endiosan, lógicamente como es normal, pero él supo en todo momento, tuvo los pies en el suelo y la verdad que es virtuoso de eso también”.

Dani Fragoso habla sobre la época en la que coincidió con Messi / Juan Carlos Muñoz

Dani Fragoso y la metodología de cantera

P: ¿Cómo es Dani Fragoso como entrenador?

R: “Somos siempre un equipo dominador, de llevar el peso del partido, de ser dominante, de tener un fútbol alegre, de atacar mucho, también lógicamente estar ordenados para defender, pero bueno, ahí me quedo con el equipo que es muy alegre, un equipo divertido y yo creo que es bonito de ver en nuestro equipo”.

P: La metodología en el Betis es diferencial...

R: “Sí, al final el club está invirtiendo ahí, todos los entrenadores de la cantera estamos concienciados de que eso es la mejor manera y ahí se ven los resultados que estamos teniendo en todos los equipos y nos sentimos cómodos con lo que se está haciendo. Ir arriba a apretar alto, de la presión, de jugar, de ser valientes, darle mucha libertad al jugador también, que eso es importantísimo para nosotros y sobre todo para ellos, que al final estamos formando a jugadores para que lleguen lo más arriba posible”.

P: Todos los eslabones de la cadena son importantes, ¿no?

R: “Es la clave del éxito aquí, que todos somos importantes, no es que el cuerpo técnico o el entrenador sea el más importante, y luego psicología o captación u otras áreas que hay no sean importantes, sino que aquí somos todos importantes, cada uno pone su granito de arena, psicología, captación, metodología…”. 

P: En un club tan mediático... ¿Cómo se manejan los egos de los chicos?

R: “Yo creo que también es un tema importantísimo… Como hemos hablado antes, el tema de psicología, de estar nosotros cada día con ellos, de decirles que tienen que tener los pies en el suelo, que todavía no han hecho nada, que les queda un camino muy largo por recorrer, a la vez muy bonito, y que sean con humildad, porque al final, aunque trabajen muy bien, sean muy buenos y tengan humildad, muchas veces lógicamente por números no van a llegar, o sea que disfruten el camino, disfruten cada día que están aquí, porque cuando sales de aquí es cuando te das cuenta de lo que has tenido”.

Fragoso habla sobre la metodología de cantera / Juan Carlos Muñoz

Pablo García, un nombre propio

P: Sólo Pablo García, Manu González, Miguel Romero... A nivel de la Selección Española en categorías inferiores, ¿se infravalora al Betis?

R:“Si te fijas en otros equipos iguales, si ves las listas, a lo mejor van cinco o seis del Madrid, cinco o seis del Barça, es una pregunta ya para el seleccionador, verá que a lo mejor tienen más proyección o son mejores o lo que sea, pero bueno, yo les animo también a los seleccionadores que vengan porque ya no solo es nuestro equipo sino toda la cantera que tenemos por detrás hay camadas muy, muy buenas y seguro que tendrían nivel para estar ahí”.

P: ¿Qué sentiste al ver cómo debutaba Pablo García?

R: “Imagínate, un orgullo, para nosotros es el mayor premio que tenemos, que sí está muy bien ganar títulos, ganar campeonatos de liga, ganar partidos, pero para mí, personalmente hablo, para mí el mayor premio que tenemos de entrenadores es ver a esos jugadores en primer equipo, como te he dicho antes, estamos trabajando para mejorarlos y para que estén preparados, tanto mental como físicamente y ahí se ve Pablo, él precisamente pidió bajar con nosotros contra el Real Madrid. El otro día debutó y la ovación que se llevó fue espectacular, se te ponen los pelos de punta, pero ahí me refiero también a la humildad que él tiene”.

P: ¿Qué tiene de especial este chico?

R: “Creo que el duende que él tiene, el duende lo que rodea, lo que transmite a los compañeros es brutal, se asocia bien, es rápido, sobre todo lo que tiene más difícil para mí que es un jugador que tiene gol, ya no solo con nosotros sino en todas las categorías que ha tenido, transmite una energía muy positiva y se vio. Al Betis le hacía falta tener esa ilusión, como Jesús Rodríguez por ejemplo, la ilusión esa de un canterano salir y cuando Pellegrini lo llamó de calentar ya hubo un ‘run run’ y al salir el estadio se cayó y eso es lo que transmite, yo creo que es el duende de los grandes jugadores”.

El entrenador del Betis juvenil elogia a Pablo García / Juan Carlos Muñoz

Los sueños de Dani Fragoso

P: ¿Tiene sueños como entrenador?

R: “No me lo planteo yo no tengo meta sobre todo eso disfrutar el día a día y no soy de los entrenadores a ver si el año que viene aquí, allí no, yo estoy muy a gusto donde estoy para mí es un sitio perfecto que nos dejan trabajar con mucha libertad estamos muy contentos y sobre todo nos están dejando disfrutar el día a día y para mí no hay dinero que pague eso”.

P: ¿Le gustaría entrenar al primer equipo del Betis?

R: “¿Y a quién no? Yo creo que tenemos al mejor como Manuel Pellegrini ya no puedo que lo diga yo sino sus números, la gestión que está haciendo es encomiable y la verdad que está haciendo un muy buen trabajo pero bueno al final a todo el mundo le gusta soñar”.

stats