Vapeo: lo que necesitas saber sobre los riesgos reales en la salud pulmonar
Investigación y Tecnología
El aerosol de los cigarrillos electrónicos contiene nicotina y otras sustancias adictivas que pueden causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas y cáncer
Javier Pérez Pallarés, neumólogo: "Dentro de poco aparecerá el cáncer de pulmón en gente de 20 o 30 años que empezó a vapear con 12 o 13 años"

El vapeo, promocionado inicialmente como una alternativa menos dañina al tabaco, es un hábito que está ganando popularidad, sobre todo entre el público más joven. Sin embargo, estudios recientes y alertas de instituciones médicas han revelado que el uso de cigarrillos electrónicos no está exento de riesgos, particularmente para la salud pulmonar. A medida que más personas recurren al vapeo como alternativa al tabaco tradicional, se hace más necesario entender cuáles son las posibles consecuencias respiratorias que tiene este sustituto y cuáles son las enfermedades pulmonares vinculadas a esta práctica tan extendida en la sociedad actual.
Enfermedades pulmonares asociadas al vapeo
El uso de cigarrillos electrónicos ha sido relacionado con diversas afecciones respiratorias y una de las más destacadas es la EVALI que es una lesión pulmonar asociada al uso de productos de vapeo y que se manifiesta rápidamente con síntomas como dificultad para respirar, tos, fiebre y dolor torácico. Según Quirónsalud, la EVALI puede desarrollarse en cuestión de días o semanas tras el inicio del vapeo.
Además, el vapeo puede agravar o desencadenar enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En esta línea, el Hospital Quirónsalud advierte que el aerosol inhalado contiene sustancias las cuales pueden causar inflamación y daños persistentes en las vías respiratorias.
Impacto del vapeo en la salud respiratoria
El aerosol de los cigarrillos electrónicos, aunque suele percibirse como un producto inofensivo, contiene nicotina y otras sustancias adictivas que pueden causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas y cáncer. La AECC destaca que la nicotina es un agravante del ADN celular, lo que puede condicionar el desarrollo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Además, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) nos advierte de que el uso de vapeadores puede representar una causa bastante potente de cáncer de pulmón, incluso con menor tiempo de exposición que el tabaco convencional.
Aunque el vapeo se presenta como una alternativa al tabaco, las evidencias científicas actuales indican que no está exento de riesgos, especialmente para la salud pulmonar. Desde enfermedades agudas como la EVALI hasta el potencial desarrollo de cáncer de pulmón, según el Ministerio de Sanidad, los efectos del vapeo pueden ser graves y de rápida aparición, por lo que es necesario que la ciudadanía, sobre todo, la población más joven, esté informada sobre estos riesgos y tomen decisiones conscientes respecto a su salud.
Ante esta situación, si es necesario, debemos consultar con profesionales médicos con el fin de que llegue a nosotros una información lo más veraz posible acerca de cómo prevenir las consecuencias negativas asociadas al uso de cigarrillos electrónicos.
Referencias bibliográficas.
Hospital Quirón Salud. ¿Qué es la enfermedad de Evali y qué relación tienen con el vapeo?
Hospital Quirón Salud (2019, 10 de septiembre). El pulmón no está preparado para "vapear".
Cancer.org (2022, 23 de junio). ¿Qué sabemos acerca de los cigarrillos electrónicos?
También te puede interesar
Lo último