Los dos alimentos relacionados con una mayor incidencia del cáncer entre los menores de 50 años, según un médico: "Son un fertilizante para los tumores"

El cardiólogo Aurelio Rojas señala que las dietas con un alto índice glucémico se han asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama, colon o páncreas, así como de padecer eventos cardiovasculares

La resistencia a la insulina incrementa el riesgo de desarrollar varias enfermedades.
La resistencia a la insulina incrementa el riesgo de desarrollar varias enfermedades. / Freepik/@doctorrojass

Una dieta rica y equilibrada es clave para la prevención de algunas enfermedades, lo cual conlleva moderar el consumo de ciertos alimentos. Esta es la advertencia del cardiólogo Aurelio Rojas, que en una de sus últimas publicaciones en Instagram (@doctorrojass, con más de 500.000 seguidores) se refiere a "dos alimentos que te están matando".

Según un estudio reciente publicada por la revista BMJ Oncology, la incidencia del cáncer de aparición temprana en adultos menores de 50 años en todo el mundo aumentó un 79,1% entre 1990 y 2019. La investigación analizó 29 tipos de cáncer, entre los que destacaron los incrementos de los de mama, colorrectal, páncreas, endometrio o próstata. Una de las conlusiones fue que los factores dietéticos, además del consumo de alcohol y tabaco, son los principales factores de riesgo que subyacen a los cánceres de inicio temprano.

Asimismo, en otro estudio han observado que la hiperinsulinemia crónica se relaciona con un mayor riesgo y progresión en el cáncer. "La insulina es una hormona necesaria, pero cuando se mantiene elevada de forma crónica, actúa como un fertilizante para las células tumorales y bloqueando su destrucción", explica este médico.

En este sentido, se ha demostrado que las dietas con un alto índice glucémico y carga glucémica elevan la insulina de forma crónica, lo cual un estudio ha asociado precisamente con un mayor riesgo de cáncer de mama, colorrectal, endometrial y de páncreas. "Los alimentos que disparan la insulina desproporcionadamente son el azúcar y la harina de trigo refinada", puntualiza el experto.

Más allá del cáncer de inicio temprano, en relación con su especialidad, el doctor Rojas vincula el consumo habitual de azúcares añadidos y carbohidratos refinados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto. "Si quieres cuidar tu salud, empieza por eliminar lo que te enferma. Esto sí que es medicina preventiva, aprender a mejorar cada día", concluye el cardiólogo.

¿Cuáles son los riesogs de la hiperinsulinemia?

La hiperinsulinemia puede deberse a una alta resistencia a la insulina, la hormona encarga de regular los niveles de gluosa en sangre, o bien a un exceso de producción. Esta situación supone un factor de riesgo para el desarrollo de varias enfermedades y problemas de salud:

  • La resistencia a la insulina dificulta que las células absorban la glucosa. Esto puede derivar en episodios de hiperglucemia y eventualmente en el desarrollo de prediabetes y diabetes tipo 2.
  • Niveles altos de insulina en sangre pueden provocar hipertensión arterial, así como el aumento de los triglicéridos y el colesterol LDL, con el consecuente riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Dificultades para controlar el peso y el aumento de grasa abdominal, así como el desarrollo de hígrado graso no alcohólico
  • Problemas oculares, como la retinopatía diabética

La resistencia a la insulina incrementa asimismo el riesgo de padecer enfermedades de tipo renal o neurológico, entre otras.

stats