Vanesa León, nutricionista: "La incorporación en la alimentación de este ácido graso parece una muy buena estrategia de salud"

Nutrición y Bienestar

Este ácido graso poco conocido comienza a ganar reconocimiento como un valioso complemento para la salud y el bienestar

El pescado con más omega-3, según esta nutricionista, que limpia las arterias y mejora el sistema cardiovascular

Aguacate
Aguacate / Freepik

En el mundo de la nutrición y el bienestar, algunos compuestos han captado una gran atención debido a sus beneficios para la salud. Entre ellos, ciertos ácidos grasos han sido ampliamente estudiados por su impacto en el metabolismo, la piel y la prevención de enfermedades crónicas. Aunque algunos de estos nutrientes han sido más protagonistas que otros en las investigaciones y recomendaciones dietéticas.

"Se emplea en productos para el cuidado de la piel y el cabello"

Uno de estos compuestos, aunque menos conocido, está comenzando a captar la atención de los expertos en salud y nutrición. Sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias y reguladoras lo convierten en un aliado clave para el bienestar general. Se trata del omega-7, un ácido graso que, a diferencia del omega-3 o el omega-6, no es esencial para el organismo. Sin embargo, sus propiedades nutricionales lo convierten en un aliado importante para la salud. Veamos cómo nos beneficia y de dónde podemos obtener este nutriente.

Beneficios del omega-7

Uno de los principales beneficios del omega-7 es su capacidad para mejorar el perfil lipídico, ya que puede aumentar los niveles de colesterol HDL, conocido como el "bueno", y reducir el LDL o "malo". Además, desempeña un papel en la regulación de la glucosa, protegiendo las células beta del páncreas, lo que contribuye a prevenir la resistencia a la insulina, una condición asociada con la obesidad y la acumulación de grasa en el hígado. También se ha observado que ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el organismo.

"Podemos encontrarlo en el aguacate, las anchoas, el salmón y los frutos secos"

De esta manera, la nutricionista Vanesa León manifestaba en la revista Saber Vivir que, "la incorporación en la alimentación de este ácido graso monoinsaturado parece una muy buena estrategia de salud".

En el ámbito de la cosmética, el omega-7 es apreciado por sus propiedades hidratantes. Se emplea en productos para el cuidado de la piel y el cabello, ya que favorece la regeneración y aporta suavidad. Su uso es especialmente beneficioso para aliviar la sequedad y mejorar la integridad del epitelio vaginal, lo que lo convierte en una alternativa a ciertos tratamientos hormonales.

Según la doctora Natalia Gennaro, "aplicado como crema, crea una película oclusiva sobre la piel reduciendo la pérdida de agua y manteniendo la hidratación; protege, regenera y suaviza la capa córnea, alivia la inflamación y asegura una estructura adecuada del cemento intercelular de la piel". Además "mejora el proceso de granulación de heridas (incluso las difíciles de curar), quemaduras, escaras, exposición solar o radiaciones, eccemas, úlceras, psoriasis, dermatitis atópica, acné", apunta la doctora.

¿De dónde podemos obtener el omega 7?

Este ácido graso se encuentra en aceites vegetales como el de nuez de macadamia y el de espino amarillo, así como en productos de origen animal, en particular en los lácteos que proceden de vacas alimentadas con pasto. También está presente en alimentos más cotidianos como el aguacate, las anchoas, el salmón y los frutos secos.

Como vemos, incorporar el omega-7 a nuestra dieta es algo sencillo ya que podemos integrarlo a través de aderezos con aceite de nuez de macadamia, consumir aguacate en batidos, ensaladas o tostadas, así como disfrutar de frutos secos como las nueces de macadamia. Los productos lácteos también son una fuente importante, siempre que provengan de animales con una alimentación natural.

Actualmente, se investiga la obtención de omega-7 a partir de algas, lo que podría representar una alternativa más sostenible y accesible para su consumo. Con todas estas propiedades, este ácido graso poco conocido comienza a ganar reconocimiento como un valioso complemento para la salud y el bienestar.

Fuentes referenciales:

Saber Vivir (2025, 11 de febrero). De dónde obtener Omega 7, el menos conocido de los Omega que regenera la piel, reduce la inflamación y aumenta el colesterol bueno.

Doctora Natalia Gennaro. El valioso omega7, para tu salud y belleza íntima… y no tan íntima.

stats