Así avanza la restauración de la túnica bordada de Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro

Esta es la primera vez que la pieza recibe un tratamiento basado en criterios científicos, sustentados en estudios previos y en las normativas de conservación-restauración de Bienes Culturales

Pasión restaura una singular pieza: la berlina real de gala del siglo XIX

Así avanza la restauración de la túnica bordada de Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro
Así avanza la restauración de la túnica bordada de Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro / X (@Cyrtatextil)

La empresa CYRTA, especializada en la Conservación y Restauración de tejidos antiguos e históricos, ha compartido recientemente en sus redes sociales los avances en la restauración de la túnica bordada de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro de Sevilla, una obra extraordinaria ejecutada a finales del siglo XIX por la reconocida bordadora Patrocinio López.

En el material compartido por la empresa, se observa el minucioso proceso de limpieza de la ornamentación bordada, llevado a cabo mediante hisopos de algodón y con un control exhaustivo en todo momento. Esta intervención es la primera en la que la pieza recibe un tratamiento basado en criterios científicos, sustentados en estudios previos y en las normativas de conservación-restauración de Bienes Culturales.

El proceso de restauración afecta tanto al soporte de terciopelo como a los elementos bordados, aplicando materiales y técnicas que serán discernibles de los originales. Según informó la empresa dirigida por Pablo Portillo y Pablo Pérez, los tratamientos no solo frenarán los daños que amenazan la pieza, sino que también permitirán su conservación y uso en el futuro. Se prevé que la intervención concluya para la próxima Cuaresma de 2025.

La túnica, fechada en 1891, habría sido sometida a una modificación en la década de 1920, cuando fue pasada a terciopelo morado bajo la intervención de Eduardo Rodríguez, de Casa Rodríguez. En ese momento, la pieza sufrió una simplificación en la cantidad de bordados. Actualmente, es una de las tres túnicas bordadas que posee la imagen de Alonso Martínez, junto con otra de Patrocinio López (datada en 1877 y restaurada con nuevo soporte en 1972 por Elena Caro) y la de Francisco de Saavedra, fechada en 1718, la más antigua que procesiona en la Semana Santa hispalense.

stats