Las cofradías de Sevilla que aportan al Fondo Común se han multiplicado por tres en la última década
En 2014 fueron 41, mientras que en 2023 un total de 139 corporaciones dieron 141.000 euros
El Gran Poder presenta la película del traslado y y la procesión de clausura del Congreso de Hermandades

Una implicación en aumento. El número de hermandades que colaboran con el Fondo Común Diocesano del Arzobispado de Sevilla se ha multiplicado por más de tres en los últimos diez años, en porcentaje un 240%. En el año 2014, apenas 41 hermandades hicieron sus donativos, mientras que en el ejercicio pasado fueron 139. En cualquier caso, pese a los esfuerzos de concienciación del Arzobispado, el volumen de corporaciones que ayuda al sostenimiento de la Archidiócesis es todavía menor teniendo en cuenta que hay unas 670 en toda la provincia.
El Arzobispado ofreció el pasado mes de junio los datos de su balance económico anual. Como es habitual en esta rendición de cuentas, se hicieron públicos los datos que atañen a las hermandades. Uno de ellos es la aportación de estas corporaciones al Fondo Común Diocesano, la caja de solidaridad en la provincia. Si en 2022 fueron 136 las hermandades que realizaron ingresos a este fondo por un importe de 142.025,52 euros, el último ejercicio lo hicieron tres hermandades más, arrojando una cifra prácticamente idéntica: 141.273. Las hermandades que más aportaron durante ese ejercicio están la Macarena (15.000 euros), San Gonzalo (6.000 euros), San Pablo (5.050 euros), y el Cachorro (5.000 euros).
Estas cifras se han incrementado de manera notable en los últimos diez años. El número de corporaciones que han aportado una parte de sus ingresos a este fondo en el año 2014 fue de 41, 29 de ellas de la capital. Las cantidades aportadas al fondo han ascendió hasta los 58.558 euros. La hermandad que con más diferencia aportaba entonces a esta caja común era la de San Pablo, con 7.990 euros.
La comparativa de la última década indica que las aportaciones se han incrementado un 140% y el número de hermandades que participa, un 240%.
El sostenimiento del Seminario
Otra partida que se recoge en estas cuentas es la del dinero que las hermandades han aportado al sostenimiento del Seminario. Aquí se han experimentado otras subidas. En 2023, 39 cofradías dieron un total de 106.428 euros. Las que más fondos dieron fueron la Caridad (9.345 euros), la Vera Cruz de Brenes (7.774 euros) y el Gran Poder (6.084 euros). Por su parte, en el año 2014 las aportaciones de 41 corporaciones ascendieron a 87.350 euros. La que más aportó ese año fue la Macarena, con 8.500 euros.
El hecho determinante para el gran crecimiento de estas aportaciones fue la creación en 2017 del Protectorado Canónico, institución diocesana en la que las hermandades, entre otras cuestiones, deben presentar sus cuentas anuales. El número de hermandades que las presentan está en consonancia con las que aportaron al Fondo. Desde el Arzobispado siempre se recuerda que la aportación y la presentación de las cuentas es uno de los requisitos indispensables para que se puedan acoger a la Ley de Mecenazgo y que se puedan deducir los donativos.
Monseñor Saiz Meneses durante la presentación de las pasadas cuentas agradeció esta contribución de las hermandades a la Iglesia diocesana. Gracias a este dinero, se contribuye con instituciones diocesanas que son deficitarias, como la Casa Sacerdotal, el Centro de Estudios Teológicos, o el Instituto Superior de Ciencias Religiosas.
También te puede interesar
Lo último