Así lucen las caídas del palio de la Candelaria tras la restauración de CYRTA
Las piezas fueron repuestas con motivo del besamanos de la dolorosa este pasado fin de semana
En total han sido cuatro meses de trabajo que le han devuelto el esplendor primigenio
San Judas vuelve al culto en San Antonio Abad con velas de máxima seguridad

El taller de CYRTA ha concluido recientemente la restauración de las caídas del paso de palio de María Santísima de la Candelaria. En concreto, dichas piezas han podido contemplarse en su totalidad este pasado fin de semana con motivo del besamanos de la dolorosa, puesto que la priostía levantó como altar el propio paso de palio.
Dichas tareas de restauración, que se han prolongado durante cuatro meses, han consistido en la consolidación del soporte, de los desgarros del terciopelo y la malla, que mostraban desgarros y cortes puntuales; la fijación de los hilos metálicos, la limpieza de toda la ornamentación bordada y la eliminación de la corrosión que sufría la mayoría de los canutillos que decoran las piezas. Asimismo, se ha trazado un plan de consolidación del terciopelo. En definitiva, la intervención se ha basado en frenar los daños que ha ocasionado el paso del tiempo y el estado del soporte.
El centenario paso de palio de la Virgen de la Candelaria (1924) fue diseñado y proyectado por el inalcanzable Juan Manuel Rodríguez Ojeda, bordado sobre terciopelo azul verdoso con hilo de plata, aspecto que le confiere su luz y su estética tan característica. En el techo de palio, bordada en sedas de colores, se reproduce la escena de la Presentación de Jesús en el Templo, que tuvo lugar el día de la Purificación de Nuestra Señora, entroncada directamente con la advocación de la Candelaria.
También te puede interesar
Lo último