El Palquillo

Qué ver el Jueves Santo en Sevilla

Las imágenes de La Quinta Angustia

Las imágenes de La Quinta Angustia / Juan Carlos Muñoz

La jornada de mitad de Semana Santa es de las más emblemáticas. Las mujeres, ataviadas con mantilla, acuden a visitar los sagrarios desde temprano.

Para empezar el día de procesiones, basta con desplazarse al Puente de San Telmo, por donde las Cigarreras se dirigirán al casco antiguo, o la Ronda histórica, primeros emplazamientos de un día especialmente bello y cargado de simbolismo. La hora, un poco antes del inicio de los oficios. Después, habrá que adentrarse en el casco histórico, allí Los Negritos entran por la Puerta de Carmona.

Pasadas las cinco efectúa su salida Montesión, dirigiéndose a Correduría. Ya al final de la tarde, se puede contemplar El Valle casi en su salida por Amor de Dios. Tras un merecido descanso, habrá que trasladarse a la calle Castelar para ver La Quinta Angustia y acudir después por los alrededores de la calle Francos y la Plaza del Salvador, con Pasión ya a punto de cerrar esta jornada de cofradías.

Recorrido por las Iglesias del Jueves Santo

Nuestro Padre Jesús de la Pasión saliendo de la Iglesia del Divino Salvador Nuestro Padre Jesús de la Pasión saliendo de la Iglesia del Divino Salvador

Nuestro Padre Jesús de la Pasión saliendo de la Iglesia del Divino Salvador / Joaquín Corchero

Salvo Las Cigarreras, cuya sede está actualmente en la antigua fábrica de tabacos, el resto de corporaciones del día se encuentran ubicadas en templos de gran riqueza histórica.

La Capilla de Los Ángeles es donde tiene su sede Los Negritos y su Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles. 

La Exaltación vuelve a Santa Catalina, templo que ha estado en restauración. En la misma calle Feria, la capilla de Monte Sion acoge a la hermandad del mismo nombre.

Elegancia y pureza se atisban en la calle Laraña gracias a la Hermandad del Valle. La Iglesia de la Anunciación resguarda los tres pasos.

La majestuosidad de Nuestro Padre Jesús de la Pasión acompañado por Nuestra Madre y Señora de la Merced, se encuentran en la Colegial del Salvador

Y en la Plaza de la Magdalena, uno de los ejemplos del barroco sevillano más importantes, está el descendimiento de la Quinta Angustia, también una obra barroca de gran belleza.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios