Donde Sevilla empezó su Semana Santa
El camino que une la Casa de Pilatos y el templete de la Cruz del Campo es la vía en la que arranca la Semana Santa de Sevilla.
El camino que une la Casa de Pilatos y el templete de la Cruz del Campo es la vía en la que arranca la Semana Santa de Sevilla.
La Soledad de San Lorenzo, las imegen de Nuestro Padre Jesús de las Penas de San Vicente o la historia de las Siete Palabras recibieron oraciones en el mismo lugar donde hoy se forman músicos y artistas. . Más información en El Palquillo.
Las hermandades de San Esteban hace años y ahora la Redención han sido acogidas en este templo durante la restauración de sus sedes canónicas. El Calvario y Montserrat están vinculadas a esta parroquia. Más reportajes de La Priostía.
La historia del hospital de las Cinco Llagas, que con los siglos pasó de ser el mayor edificio civil construido extramuros de la ciudad a sede del Parlamento de Andalucía es reflejo de cómo Sevilla evoluciona a lo largo de la historia, pero también prueba de cómo las hermandades y cofradías están en la base de este pasado. Donde ahora se decide el futuro de la comunidad se bendijo y puso nombre a la Madre de los Desamparados y, quien sabe si en alguno de los despachos de los grupos parlamentos Manuel Galiano la talló. Los patios donde ahora corren periodistas buscando declaraciones de políticos vieron en otro tiempo nazarenos macarenos y armaos. La vida cambia, pero siempre hay un pasado cofradiero.
En el mismo hemiciclo donde los grupos parlamentarios debaten y discuten el futuro de la región, se bendijo hace casi u n siglo la Virgen de los Desamparados de la hermandad de San Esteban. Del hospital de las Cinco Llagas al Parlamento de Andalucía con la Semana Santa como hilo conductor, en imágenes. San Miguel: la joya desgajada.
Las hermandades del Amor, Carretería, Pasión y Soledad de San Lorenzo pasaron por esta parroquia. . Un retablo sevillano en Galicia y otros restos del convento de San Francisco.
El actual Parlamento de Andalucía, la primera iglesia protestante de Sevilla, la manzana del antiguo edificio de CC. OO. en el Duque o la sede del Conservatorio Superior de Música y Arte Dramático fueron iglesias, conventos y hospitales que vieron nacer muchas hermandades.
Recorrido, en imágenes, por el templo de San Román. Los Gitanos, La Exaltación, La Mortaja y la Sagrada Cena pertenecen a la feligresía de esta parroquia, unida a la de Santa Catalina desde 1909.
La Hermandad de Los Panaderos, La Trinidad o la Amargura comparten pasado en la antigua iglesia de Santa Lucía, hoy Centro de Investigación y Recursos de la Artes Escénicas de Andalucía. La antigua iglesia de Santa Lucía, en imágenes.
La corporación de San Pedro trabaja duro para recuperar un trozo importante de la historia de Sevilla. La capilla-casa hermandad en imágenes.
Iglesias de Sevilla
Más de 50 templos hispalenses albergan hermandades y participan en la Semana Santa.