Universidad

La Escuela de Informática de la US acoge las jornadas nacionales de ciberseguridad

Empleados de una empresa especializada en ciberseguridad.

Empleados de una empresa especializada en ciberseguridad. / Redacción Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla (US) acoge desde este lunes hasta el próximo miércoles las IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC).

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) colabora en la organización de estas Jornadas. Incibe es la entidad de referencia nacional para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégicos. Su misión es apoyar la I+D+i para generar conocimiento y tecnología que haga frente a las necesidades y retos que plantean las ciberamenazas y ciberataques.

JNIC es un congreso científico que promueve el contacto, intercambio y discusión de ideas, conocimientos y experiencias entre la red académica y de investigación por una parte, y los profesionales y empresas por otra.

Escaparate científico

Sirve de escaparate de los últimos avances científicos en la materia. Las JNIC suponen un foro de debate en el que presentar perspectivas y enfoques innovadores en ciberseguridad. Así se hace posible la conexión entre la acción investigadora e innovadora y el desarrollo de productos y servicios de valor para la sociedad.

Investigadores y profesionales de diferentes puntos de la geografía nacional presentarán el resultado de sus trabajos científicos desde diversas perspectivas con un nexo común: la ciberseguridad.

La novena edición de estas jornadas se centrarán en tres ejes: investigación, transferencia y formación en ciberseguridad.

Nueve ediciones

Desde la primera edición celebrada en León (2015), estas jornadas han continuado en: Granada (2016), Madrid (2017), San Sebastián (2018), Cáceres (2019), Castilla-La Mancha (2021), Bilbao (2022) y Vigo (2023).

Buena parte del profesorado de la ETSII ha acudido a las ediciones anteriores. Su organización lleva aparejada meses de trabajo. Esta cita se incluye dentro de los objetivos marcados por la directora de esta escuela, María del Carmen Romero, para avanzar en las enseñanzas relacionadas con la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Dos ámbitos clave y de futuro para todo informático en un mundo cada vez más digitalizado y en el que se exigen empleados con tales conocimientos para prevenir y responder a los ciberataques. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios