OBRAS Cortes de tráfico el martes y el miércoles por obras en el puente del Centenario

Sevilla

La reorganización de la Policía Nacional en Sevilla permite incrementar las detenciones en un 22%

Policías nacionales, durante una exhibición en el estadio de la Cartuja.

Policías nacionales, durante una exhibición en el estadio de la Cartuja. / Juan Carlos Vázquez

La Policía Nacional incrementó sus detenciones e investigaciones en Sevilla en un 22% en los primeros tres meses del año. Esta mejora de la estadística se ha dado tanto en la capital como en el resto de municipios de la provincia en los que este cuerpo tiene las competencias de seguridad ciudadana (Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Écija, Camas, San Juan de Aznalfarache, Coria del Río y Morón de la Frontera).

Gran parte de responsabilidad de este aumento de detenidos e investigados está en la reorganización que se ha hecho en la plantilla de la Policía Nacional en Sevilla, con el objetivo de sacar más policías a las calles y reforzar las horas en las que menos presencia había.

Igualmente, se han creado grupos específicos para mejorar la respuesta ante determinados problemas. Uno de ellos es el nuevo grupo contra los robos y los hurtos, los indicativos Ares, que ha empezado ya a dar sus primeros resultados. Una de las primeras operaciones importantes ha sido la detención del Fantasma, uno de los ladrones más activos de la historia reciente de Sevilla, que había asaltado más de medio centenar de viviendas y apartamentos turísticos en los últimos tres años, sin que se le hubiera podido atrapar antes.

Este delincuente fue detenido el pasado sábado en el centro de Sevilla. Se le considera responsable del incremento de los robos en domicilio que se ha registrado en Sevilla capital en los primeros tres meses del año, cuando estos delitos han subido un 38% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, el resto de delitos enmarcados en la criminalidad convencional ha descendido considerablemente. Las estadísticas de delitos tradicionales (no los cibernéticos) han descendido un 10% en la capital andaluza, una caída que no se registraba desde el año 2018 en condiciones normales. Sí hubo un descenso en 2020, pero se debió a los confinamientos y las restricciones impuestas para luchar contra el coronavirus.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios