¿Cuánto ha cambiado Sevilla en 20 años?: Un viaje interactivo por la evolución del paisaje urbano
Una comparativa visual de Google Street View revela cómo Sevilla ha transformado su paisaje urbano, con nuevas infraestructuras y cambios arquitectónicos que han redefinido su identidad
El espectacular y desconocido peñón de dolomías que no creerás que está en Sevilla

Sevilla ha vivido grandes cambios paisajísticos durante los últimos 15 años. La ciudad ha experimentado un notable crecimiento urbanístico, con la construcción de nuevas infraestructuras, al mismo tiempo que ha presenciado la demolición de otras que marcaron épocas anteriores.
Este proceso de transformación ha redefinido su paisaje y funcionalidad dejado una profunda huella en la imagen de Sevilla y su forma de vida.
Gracias a herramientas como Google Maps y, en especial, su función Street View, es posible realizar un recorrido virtual por las calles de Sevilla y observar, a pie de calle, cómo ha cambiado la ciudad desde 2008 hasta la actualidad (2025). Street View permite explorar imágenes históricas captadas por los vehículos de Google, ofreciendo una visión comparativa del antes y el después de numerosos puntos urbanos. Esta posibilidad nos abre una ventana única para documentar de forma interactiva la evolución física de la ciudad.
Las Setas de la Encarnación: de obra polémica a punto turístico
En 2008, el entorno de la Plaza de la Encarnación era un auténtico campo de obras. La estructura de lo que sería el Metropol Parasol, más conocido como “Las Setas”, comenzaba a alzarse en medio de fuertes controversias sobre su coste y diseño. Hoy, la imagen contrasta de forma radical: el conjunto arquitectónico finalizado se ha consolidado como uno de los símbolos modernos de Sevilla, con un mirador panorámico y un mercado en su planta baja.
Torre Sevilla: del abandono al primer rascacielos de la ciudad
En 2008, la zona de la Cartuja, al oeste del río, aún mostraba cicatrices de la Expo 92. El solar donde hoy se alza la Torre Sevilla estaba abandonado y sin uso claro. En la actualidad, la torre de 180 metros diseñada por César Pelli domina el skyline sevillano.
No solo es el único rascacielos de la ciudad, sino que también aloja oficinas, un hotel y un centro comercial. El contraste entre las imágenes de Street View de entonces y ahora es abismal: de un espacio degradado a un moderno centro de negocios y ocio.
Plaza de España: del tráfico al paseo peatonal
Hasta 2008, era habitual ver coches aparcados en la avenida que conecta la Plaza de España con el Parque de María Luisa, lo que hoy parecería impensable. Las imágenes de Street View captadas en esa época muestran vehículos circulando y estacionados donde actualmente hay aceras amplias, bancos y zonas verdes. La peatonalización de este entorno ha recuperado el carácter monumental y turístico del lugar, convirtiéndolo en un auténtico paseo cultural.
San Bernardo: una estación que emergía entre obras
La transformación del entorno de San Bernardo es otro ejemplo de cambio radical. En 2008, la zona era un punto caótico de obras, en plena remodelación para integrar la estación del Metro y mejorar la conexión con Cercanías. Las imágenes de entonces muestran vallas, maquinaria y calles cortadas. Hoy, la estación es un moderno nudo de transporte intermodal.
También te puede interesar
Lo último