Un centenar de investigadores reclaman a la US su “salario total”
Universidad
El Supremo obliga a la Hispalense a devolver las cuotas retraídas de la Seguridad Social
Algunas universidades ya han rectificado y abonarán las cantidades impagadas
La Junta cierra un colegio en Sevilla por falta de niños

El programa de becas para la investigación universitaria Margaritas Salas es noticia otra vez. Y lo vuelve a ser por un motivo económico. Si hace dos años este proyecto saltaba a los titulares por la falta de pago del Gobierno central, ahora se convierte en noticia por las cuotas de la Seguridad Social que las universidades han detraído de los salarios a estos profesionales, quienes exigen su devolución. La Universidad de Sevilla se encuentra entre las reclamadas.
Más de cien afectados, en el caso de la Hispalense, hablan de “impago parcial del salario”, correspondiente al contrato de investigador en la modalidad Margarita Salas. El acuerdo se suscribió con la US el 11 de febrero de 2022, en el marco de las ayudas para la recualificación del profesorado universitario, financiada por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
La convocatoria (hubo dos) establecía que la retribución de los beneficiarios debía ser de 2.800 euros brutos mensuales para investigadores que realizasen la actividad en España, y de 3.500 para los que la desarrollaran en el extranjero. Sin embargo, según los denunciantes, la Hispalense ha detraído desde entonces “indebidamente” la cuota patronal de la Seguridad Social de estas cantidades. Dicha práctica ha supuesto reducir el salario bruto mensual a 2.130,89 euros, lo cual, según los investigadores, “no sólo contraviene el espíritu de la convocatoria, sino que ha sido declarado ilegal por el Supremo.
En concreto, la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo 1153/2024, de 19 de septiembre de 2024, determina que “los trabajadores con contratos laborales afectados por el presente conflicto tienen derecho a cobrar, íntegramente, en la modalidad Margarita Salas, la cantidad de 3.500 euros brutos mensuales para los que soliciten realizar estancia en el extranjero y de 2.800 euros brutos mensuales los que la realicen en España. Dejando sin efecto, por injustificada, la práctica empresarial de detraer de tales cantidades la cuota patronal de Seguridad Social.”
Los investigadores aseguran que, ante esta resolución, diversas universidades han decidido “rectificar” y abonar las cantidades adeudadas, con lo que asumen íntegramente la cuota patronal. Según los denunciantes, la US aún no ha dado este paso.
También te puede interesar
Lo último