DIRECTO La celebración del Sevilla campeón, en directo: recorridos, horarios y dónde ver

TRÁFICO El Rocío y la celebración del Sevilla provocan estos cortes de tráfico

Sevilla

Ministerio y Junta encargan por duplicado el estudio de la conexión San Pablo-Santa Justa

Un tren de Cercanías por el Parque del Riberas del Guadaíra.

Un tren de Cercanías por el Parque del Riberas del Guadaíra. / Juan Carlos Vázquez

Dos administraciones, la Junta de Andalucía en enero pasado y ahora el Ministerio de Transportes, van a gastar algo más de un millón de euros públicos entre las dos en lo mismo: un estudio informativo sobre la conexión entre San Pablo-Santa Justa. Este tipo de estudio de alternativas es una exigencia europea para los contratos que quieren optar a fondos comunitarios. El anuncio se publicó el día 6 de junio a las 10.59, según puede verse en este enlace.

El Ministerio de Transportes acaba de anunciar este lunes que va a licitar la contratación del estudio informativo de la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla. Asegura el ministerio que el anuncio de licitación se ha publicado hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público y próximamente lo hará el Diario Oficial de Unión Europea con un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de licitación de 847.021 euros, IVA incluido.

Las diferencias son que la Junta va a estudiar todas las alternativas de transporte posibles y el Ministerio solo las ferroviarias. Otra diferencia es que el estudio del Ministerio tarda dos años (24 meses), así pues se acabará entre mediados y finales de 2024 como mínimo, mientras el de la Junta solo 13 meses. Y que el presupuesto es muy diferente: 847.021 euros el del ministerio y 309.120 euros el de la Junta. Se trata, por tanto, de un gasto público duplicado para un mismo cometido.  

La Consejería de Fomento de la Junta adjudicó el estudio en enero por 309.120 euros a la UTE formada por URCI Consultores, Incosa y David Álvarez Casillo la redacción del estudio informativo para la conexión entre la estación de trenes de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo, en Sevilla. La firma del contrato tuvo lugar el 28 abril de este año y el final del estudio está previsto para 28 mayo 2023.

El Ministerio de Transportes detalla, en la nota enviada a la prensa, que el objeto del estudio informativo será la elección de la alternativa óptima para una nueva conexión ferroviaria de viajeros entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla. Para ello, se analizará, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, un número suficiente de alternativas de trazado, que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación.

Este contrato incluirá los trabajos necesarios para llevar a cabo los trámites de información pública y consulta a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas establecidos en la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario y en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental vigentes, hasta llegar a la aprobación del expediente de información pública y con ello, a la aprobación definitiva del estudio informativo.

El estudio encargado por la Junta

Según la memoria técnica, el estudio informativo encargado por la Junta analizará qué solución es más adecuada para esta conexión: mediante tren, tranvía, metro o por sistemas de bus en plataforma reservada tipo bus de tránsito rápido (BTR). Para la toma de datos el adjudicatario realizará no menos de 4.800 encuestas a usuarios que van al aeropuerto, así como a la población de los polígonos industriales y barriadas cercanas a las que puede dar servicio. ss El objeto del contrato es la prestación de servicios de asistencia técnica para la redacción de un estudio Informativo para la conexión entre Santa Justa y San Pablo en el que se contemple un análisis y diagnostico actualizado de las infraestructuras, los servicios y la demanda de transporte, un estudio de alternativas estratégicas y una conclusión con la opción más adecuada. El trabajo incluye también la elaboración de los documentos necesarios para procedimientos de información pública, ambientales y de salud, contemplando la redacción del Estudio de Impacto Ambiental.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios