innovación sanitaria

Llega a Sevilla la innovadora terapia que abre la esperanza a combatir los acúfenos

Una paciente en la consulta de otorrinolaringología de un centro sanitario, en una imagen de archivo.

Una paciente en la consulta de otorrinolaringología de un centro sanitario, en una imagen de archivo. / José Ángel García

El acúfeno es una  patología auditiva que se caracteriza por la percepción de zumbidos, pitidos u otros sonidos en los oídos o en la cabeza sin una fuente externa. Afecta a millones de personas en todo el mundo y puede interferir significativamente en la calidad de vida, dificultando el sueño, la concentración e, incluso, la salud mental. 

En los últimos tiempos, y sobre todo, a raíz de la pandemia, su prevalencia "se ha disparado", apunta el otorrinolaringólogo en Sevilla Francisco Esteban. "Rara es la persona que no ha sufrido un acúfeno en su vida. De forma continuada, son relativamente frecuentes a partir de cierta edad, llegando a afectar a partir de los 60 años, prácticamente, uno de cada cuatro personas", apostilla.

El dispositivo Lenire con muy buenos resultados en el tratamiento de los acúfenos. El dispositivo Lenire con muy buenos resultados en el tratamiento de los acúfenos.

El dispositivo Lenire con muy buenos resultados en el tratamiento de los acúfenos. / M. G.

Son múltiples las causas por las que se producen los acúfenos, pero cualquiera que provoque una pérdida de audición puede provocar su aparición. Con todo, de la inmensa mayoría se desconoce su origen, siendo estos, además, los más frecuentes, y se relacionan, generalmente, con un daño auditivo que puede ser mínimo. La pérdida de audición modifica la manera en que las neuronas de la vía auditiva transmiten la información hacia el cerebro, estas se excitan y generan errores que son percibidos finalmente como acúfeno. En este sentido, el acúfeno es un síntoma más derivado habitualmente de la pérdida de audición.

Buscarle un tratamiento adecuado no siempre ha gozado del éxito esperado. "Cada paciente es diferente, como también lo es cada acúfeno, por lo que no se pueden usar tratamiento generales para un problema personal e individual", indica el facultativo. Recientemente, la llegada a Andalucía de una innovadora terapia ha abierto la esperanza a aquellos para los que sufrir acúfenos le ha supuesto una merma en su calidad de vida.

En Sevilla, el doctor Esteban es el alma mater de este avance nunca antes logrado en esta patología que afecta a más de 6 millones de españoles. El nuevo tratamiento se basa en el uso de un dispositivo que se llama Lenire y que combina la estimulación eléctrica con sonidos personalizados para reducir la percepción de los acúfenos, favoreciendo la neuromodulación y la neuroplasticidad, explica a este periódico el especialista encargado de la introducción de esta novedad terapéutica en la sanidad sevillana. 

El otorrinolaringólogo Francisco Esteban, encargado de introducir en Sevilla esta innovadora terapia. El otorrinolaringólogo Francisco Esteban, encargado de introducir en Sevilla esta innovadora terapia.

El otorrinolaringólogo Francisco Esteban, encargado de introducir en Sevilla esta innovadora terapia. / M. G.

Este nuevo dispositivo lo pueden utilizar los pacientes que cumplan "unos requisitos clínicos" tras ser "estudiados minuciosamente" por un otorrinolaringólogo y serán asesorados a la hora de utilizarlo y "acompañados de manera estrecha durante el tratamiento, que puede durar varios meses meses", según comenta Francisco Esteban.

La terapia no está subvencionada por la Seguridad Social. Utiliza una combinación única de tecnología para reentrenar al cerebro y reducir la percepción del zumbido en los pacientes. Su llegada al mercado tuvo lugar después de aportar todos los estudios, test, pruebas clínicas y científicas a la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los EEUU, el equivalente a nuestro Ministerio de Sanidad), que aprobó el pasado mes de abril 2023 su uso en EEUU. Tras obtener también el sello CE europeo para su venta y distribución como dispositivo médico, se ha convertido en el primer y único tratamiento para combatir los acúfenos, disponible ya en Sevilla, con el apoyo de los centros de audiología OIRT.

"Es un tratamiento muy prometedor. Los resultados que se han publicado tras la realización de hasta tres ensayos clínicos han conseguido una respuesta muy buena, con una duración superior a un año en más del 80% de los pacientes. Esa respuesta no se había conseguido en esta patología en ningún otro tratamiento previo", recalca el otorrinolaringólogo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios