Los monumentos de Sevilla se ponen a punto
La Gerencia de Urbanismo dedica más de 90.000 euros para intervenir una decena de bienes hasta junio
San Lázaro: El SOS del hospital más antiguo de Sevilla
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente invertirá más de 90.000 euros en reparar una decena de monumentos públicos. Se trata de una inversión que se realiza con cargo al contrato para la conservación de bienes que tiene como objetivo, por ejemplo, limpiar los grafitis. Entre los beneficiados de estos primeros seis meses del año hay cruceros, como el de la Plaza de Molviedro, o fuentes como la de las Cuatro Estaciones o la de la Plaza de la Magdalena.
Hasta el próximo mes de junio, el Ayuntamiento tiene en cartera actuar en los siguientes monumentos: las cadenas del a San Fernando, situado en la Plaza Nueva; el crucero de la Plaza del Museo; las bolas de la cruz de la Plaza de las Mercedarias; el crucero de la Plaza de Molviedro; el monumento al Triunfo de la Plaza del Triunfo; la fuentes de la Plaza de la Magdalena; la Fuente de las Cuatro Estaciones, en el Prado de San Sebastián; la fuente de la Plaza de la Encarnación; o la escultura de fray Serafín Madrid, situado en la Gran Plaza.
Además de estas actuaciones previstas, la Gerencia ha realizado diversas intervenciones en los últimos meses en otro ramillete de monumentos como el monumento de Cervantes, el puente de San Bernardo, la Plaza a Demófilo en la calle Pureza; el Puente de San Bernardo, el monumento al General San Martín, la escultura a Juan de Mesa en la Plaza de San Lorenzo; el Crucero de San Lázaro, situado en la Plaza de Santa Marta; o la fuente-monumento a Colón en los Jardines de Murillo. Del presupuesto de 90.000 euros previsto entre mayo y diciembre de 2024, se he ejecutado en estas tareas un total de 89.993,30.
El mantenimiento de los numerosos elementos monumentales que se sitúan en las plazas y calles de Sevilla constituye una labor fundamental para asegurar que sigan presentando un buen estado de conservación. De este cuidado preventivo depende en muchos casos que se puedan evitar daños y patologías con consecuencias graves para estos elementos de gran valor patrimonial, histórico y artístico en la mayoría de los casos. Para asegurar estas tareas conservativas, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente celebra desde hace algunos años un contrato con una empresa especializada en restauración y conservación de monumentos.
Este contrato permite contar con los medios humanos y materiales con que poder hacer frente al posible deterioro de esculturas, fuentes ornamentales, placas conmemorativas, retablos y mobiliario histórico, garantizándoles sus valores estéticos, artísticos y patrimoniales. De igual forma, este servicio permite a la Gerencia de Urbanismo responder de manera ágil y rápida ante circunstancias imprevistas, como actos vandálicos, garantizando actuaciones de carácter urgente, que impliquen riesgos para las personas o para la integridad del monumento en cuestión.
Entre la amplia relación de trabajos que se acometen para la conservación de los monumentos destacan los tratamientos de limpieza, biocidas y de protección, el sellado de fisuras y cosido de fragmentos, las consolidaciones pétreas, las reintegraciones volumétricas y cromáticas, la instalación de sistemas para evitar que se posen las aves y la eliminación de deformaciones, pintadas y grafitis.
En los últimos años, decenas de monumentos han sido tratados con cargo a esta contratación, lo que ha permitido en todos los casos devolverles plenamente su esplendor.
Bienes patrimoniales en espacios públicos
La Gerencia de Urbanismo está renovando un contrato para la conservación de bienes patrimoniales en espacios públicos. Este contrato de dos años, con un presupuesto de 280.000 euros, se encarga del mantenimiento de monumentos como esculturas, fuentes y placas, protegiéndolos de daños ambientales y vandálicos. El objetivo principal es preservar el valor estético y patrimonial de estos bienes, evitando deterioros mayores.
El nuevo contrato amplía la lista de inmuebles protegidos de catorce a veinticinco, tras la aprobación del Plan Director del Patrimonio Histórico Inmueble Municipal en 2022, que identificó nuevos bienes en necesidad de conservación. Esta iniciativa garantiza la disponibilidad de recursos técnicos y humanos para el cuidado preventivo de estos elementos históricos.
Los catorce inicialmente incluidos eran, como informó este periódico: Restos de la muralla Almohade de la Casa de la Moneda; Jardines de la Buhaira que integran muro que es cerramiento de la parte oeste que da a la calle Párroco José Álvarez Allende; Templete de la Cruz del Campo; Jardines en calle Muñoz y León (Murallas de la Macarena); Jardines del Valle (Murallas); Espacios libres de la muralla almohade de la Casa de la Moneda; Murallas de la Macarena; Columnas calle Mármoles; Humilladero de San Onofre; Arco del Postigo del Aceite y escudo en mármol; Arquillo de la O y lápida conmemorativa; Cabeza del Rey Don Pedro en el nº 9 de la calle del mismo nombre; Restos de los Caños de Carmona, en calle Luis Montoto junto a Jiménez de Aranda; Arranque de la Muralla de la Puerta Real; y restos de muralla en calle Goles.
Bienes de nueva inclusión
A este listado se incorporan los siguientes bienes: Arco de la Macarena; Muralla del Callejón del Agua; Murallas de los Jardines de Murillo; Caños de Carmona, (Pajaritos); Caños de Carmona, (La Florida); Molino de San Juan de los Teatinos; Molino de Aljudea; Molino de la Torre Blanca; Cisterna romana de la Plaza de la Pescadería; Calzada romana de la Avenida de Roma; y Antiguos edificios ferroviarios en San Bernardo.
La contratación de este servicio permite a la Gerencia de Urbanismo disponer de los recursos técnicos y humanos necesarios para atender cualquier circunstancia que afecte a la conservación y el mantenimiento de estos elementos históricos que forman parte del patrimonio de la ciudad. Por su capacidad de protección, las actuaciones que se realizan con cargo a este contrato, juegan un papel fundamental en el cuidado de estos bienes, en la medida en que previenen daños y deterioros que obliguen más tarde a complejas intervenciones de restauración.
También te puede interesar
Lo último