Novedades en glaucoma de alcance nacional y con sello sevillano
Día Internacional del Glaucoma
Una especialista del Hospital Virgen Macarena coordina la monografía de la Sociedad Española de Glaucoma que se distribuirá entre oftalmólogos de todo el país
Un MIR de premio en el Macarena

Por si no había suficientes razones para poner en valor el trabajo del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen Macarena, a la vanguardia del Sistema Nacional de Salud, y unidad de referencia nacional para el tratamiento de patologías como retinoblastoma y tumores intraoculares del adulto, aquí va una más. Su especialista María Parrilla ha coordinado una novedosa monografía sobre glaucoma que se distribuirá entre oftalmólogos de todo el país.
Se trata de la guía de 2025 de la Sociedad Española de Glaucoma, presentada en su 19º Congreso, celebrado recientemente en San Sebastián, e incluye indicaciones quirúrgicas, desde las más recientes a las más clásicas; la evidencia científica existente; y el uso de nuevas terapias para comprender cuándo y en qué contexto se debe considerar cada procedimiento para afrontar un tipo de glaucoma, el postqueratoplastia, que responde a una de las complicaciones más complejas que pueden surgir tras un trasplante corneal y que supone la segunda causa de fracaso del injerto y la primera causa de ceguera en pacientes con esta complicación.
La monografía tendrá una distribución nacional, en papel u on line a través de la página de la Sociedad y se difundirá a oftalmólogos de todo el país. Se trata de una guía novedosa y útil para la práctica clínica diaria, ya que no hay nada similar publicado hasta la fecha.
En la elaboración de este trabajo ha participado como coautor el especialista en Oftalmología del Hospital Reina Sofía de Córdoba y presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, Rafael Giménez. Además, ha contado con la colaboración de subespecialistas en glaucoma y córnea de 15 provincias españolas y más de 35 centros oftalmológicos e incluso con participación de coautores muy reconocidos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
En total, la monografía cuenta con 79 coautores, con participación destacada especialmente de subespecialistas referentes de diversos hospitales andaluces (Hospital Arruzafa y Hospitales Universitarios Juan Ramón Jiménez, Virgen de las Nieves, Reina Sofía, Regional de Málaga, Virgen del Rocío, Virgen de Valme y Virgen Macarena). En el caso del Hospital Virgen Macarena, destaca además la participación de las Unidades de Glaucoma y Córnea a través de los especialistas en Oftalmología Beatriz Mataix, María Gessa, Pedro Molina, Manuel Caro y Pilar Casasnovas.
El glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que deriva del daño que sufre el nervio óptico por el incremento de la presión intraocular. Supone una de las principales causas de ceguera de las personas mayores de 60 años. La incidencia y prevalencia global de glaucoma secundario a queratoplastia o trasplante de córnea está probablemente infraestimada debido a las dificultades en su diagnóstico.
En términos globales, en la literatura científica, las cifras publicadas varían desde un 10% hasta un 53% y su aparición es más probable en el primer año tras el trasplante. El glaucoma representa una de las complicaciones más complejas que pueden aparecer tras la queratoplastia, siendo la segunda causa de fracaso del injerto y la primera causa de ceguera en pacientes con trasplantes corneales.
El trasplante de córnea es el trasplante más realizado en el mundo y el Hospital Virgen Macarena es uno de los centros que más trasplantes corneales realiza en Andalucía. En 2024, se realizaron en este centro 52 trasplantes de córneas y es el centro de la provincia de Sevilla con mayor número de trasplantes de este tipo.
La Unidad de Glaucoma del hospital realiza cada año más de 200 intervenciones quirúrgicas de esta patología de progresión lenta y asintomática de difícil detección en sus estadios iniciales. Para la prevención de esta enfermedad que padece un 3% de la población española, desde esta Unidad se advierte de la importancia de realizarse revisiones oftalmológicas, recomendando una exploración a los 40 años de edad que incluya toma de presión intraocular y observación del fondo del ojo. Esta recomendación adelanta su edad si existen antecedentes familiares de glaucoma.
También te puede interesar
Lo último