La Junta pone en servicio el primer carril BUS-VAO entre el Aljarafe y Sevilla en plazo récord
Funcionará, de momento, en sentido dirección Sevilla hasta que la DGT incorpore la tecnología necesaria para que sea reversible
La consejera Marifrán Carazo destaca la reducción de los plazos de obra a la mitad (tres meses) para disponer de esta ruta de acceso para autobuses y ciclistas
La consejera Marifrán Carazo, con su equipo, ante la obra terminada y en servicio en dirección Sevilla.
/
Consejería de Fomento
Se ha optado por habilitar ya este carril BUS-VAO ante la demanda creciente de las líneas del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla
Esta plataforma reservada está ideada para permitir la circulación del transporte público, así como motos, furgonetas y mixtos adaptables que no superen los 3.500 kilos y vehículos privados con más de un ocupante. Las obras han estado cofinanciadas al 80 por ciento a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
La consejera Marifrán Carazo ha agradecido a la empresa Construcciones Gévora que haya acelerado el ritmo de los trabajos para que “las obras afectaran lo menos posible a los usuarios”. “Han reducido a la mitad –de seis a tres meses– el plazo de unas obras que llevaban años esperando los vecinos a uno y otro lado del río Guadalquivir”, ha destacado Carazo, quien ha recordado que, más allá del carril BUS-VAO, eran numerosas las peticiones de arreglo de una estructura que, por su estado anterior, con grietas y la maleza que se abría paso en la vía, "suponía un riesgo evidente para conductores, ciclistas y peatones”.
Permite la circulación del transporte público, así como motos, furgonetas y mixtos adaptables que no superen los 3.500 kilos y vehículos privados con más de un ocupante
Las obras para la implantación del carril BUS-VAO han incluido la adecuación del puente y el acondicionamiento del vial y el carril bici existente mediante la reposición del firme y el arreglo de elementos que se encontraban en mal estado como guardabalastos, juntas, barandillas, biondas de seguridad o arquetas, así como la retirada de malezas y desbroce del terreno. También se han reordenado los elementos viarios para adaptarlos al uso previsto y se ha colocado una nueva señalización vertical y horizontal. Por último, se ha instalado la obra civil necesaria para la futura instalación del sistema de información y señalización que gestione el doble sentido del tráfico.
Carazo destaca que esta obra es una "apuesta clara y nítida por la movilidad sostenible: un camino más directo y con menos atascos para los autobuses" y se ha arreglado el carril bici del puente, una de las rutas principales de acceso en bicicleta a Sevilla
El carril BUS-VAO se habilitará, de momento, en un sólo sentido dirección Sevilla, a la espera de que la Dirección General de Tráfico (DGT) acometa la incorporación de la tecnología necesaria para que sea reversible, como la instalación de paneles de señalización variable, un sistema de semaforización y lectores de matrícula al inicio y al final del tramo comprendido entre la avenida Carlos III de Sevilla y la avenida Clara Campoamor de Camas. Al respecto, se ha optado por habilitar ya este carril BUS-VAO ante la demanda creciente de las líneas del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla.
La consejera ha visitado el final de las obras acompañada por el viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mario Muñoz-Atanet; el director general de Movilidad, Felipe Arias; y la delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas.
Carazo ha señalado que esta obra supone “una apuesta clara y nítida por la movilidad sostenible, ya que establece un camino más directo y con menos atascos para los autobuses, además de brindar la oportunidad de arreglar el carril bici existente en el puente, que se encontraba muy deteriorado pese a ser una de las rutas principales de acceso en bicicleta a la capital hispalense”.
Otras actuaciones de movilidad sostenible
El carril BUS-VAO del puente de la Señorita se suma a otras actuaciones que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está desarrollando en el Aljarafe y aúnan el componente de seguridad vial y movilidad sostenible.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios