Vox tumba los dos albergues en el Cerro y San Jerónimo
Servicios sociales
La formación de Abascal, a cambio, se abstendrá mañana en el Pleno para que salga adelante la ordenanza de veladores
Asociaciones del centro de Sevilla lamentan la falta de consenso con los veladores

Una de las promesas electorales que realizó José Luis Sanz antes de llegar a la Plaza Nueva se quedará en el cajón. Vox ha acordado con el gobierno municipal del PP la paralización de los polémicos albergues proyectados para los barrios del Cerro y San Jerónimo. La negociación arrancó en enero y obedece al interés de ambas formaciones en reformular las ubicaciones y abrir un amplio debate con todos los sectores implicados. A cambio, la formación de Santiago Abascal se abstendrá mañana en la sesión plenaria para que salga adelante la ordenanza de veladores.
La portavoz del grupo municipal Vox, Cristina Peláez, ha manifestado que, “como primera medida, el gobierno retirará del orden del día del Pleno ordinario de este jueves, la aprobación del proyecto de gasto y modificaciones presupuestarias asociadas a ambos centros sociales y, a partir de ahí, trabajaremos conjuntamente para abrir un necesario debate que permita dar respuesta a esta necesidad social contando con consenso político y social”.
“Nos comprometimos con los vecinos del Cerro y de San Jerónimo a encontrar una solución a ambos proyectos y, una vez más, cumplimos con nuestra palabra. Hemos encontrado en el alcalde y su equipo de gobierno altura de miras y la sensibilidad suficiente como para ser consciente de que este tipo de proyectos deben contar con el consenso vecinal”.
Un proyecto que estaba listo para empezar
Todo estaba listo desde el pasado septiembre. El alcalde popular iba a construir dos edificios para personas sin hogar en el Cerro (lindando con el Polígono Sur) y San Jerónimo. Para ello, sigue contando con dos subvenciones de la Junta de Andalucía, una de 120.000 euros para las asistencias técnicas que han permitido elaborar el proyecto y otra de casi el 50% del coste de la construcción de los dos inmuebles municipales, que supera los tres millones de euros.
La idea se la trajo Sanz de una de sus visitas a la capital de España. Pequeños centros descentralizados con habitaciones compartidas. El objetivo es que las personas sin techo reciban una atención personalizada que les permita dar el salto a la vida independiente. Por cada usuario hay un profesional que trabaja con ellos 24 horas aspectos como la inserción profesional, salud mental, patología dual (adicción y trastorno) y búsqueda de otras oportunidades.
La intención del gobierno municipal era que ambos “espacios de resiliencia”, como se recoge en la documentación a la que tuvo acceso este periódico, estén funcionando antes de que termine 2026. Según el último conteo realizado por el Ayuntamiento de Sevilla, en la ciudad hay cerca de 800 personas en la calle.
También te puede interesar
Lo último