Chiclana, un paraíso trimilenario que fue descubierto por la civilización fenicia
Más de 3.000 años han pasado desde que descubrieran un paraíso en la costa atlántica andaluza

Más de 3.000 años han pasado desde que los fenicios descubrieran un paraíso en la costa atlántica andaluza y decidieran asentarse. Tres milenios en los que distintas civilizaciones se han enamorado de este rincón al sur de España, que se ha convertido en un destino turístico de referencia en las últimas décadas. Y es que sus playas, espacios naturales, rico patrimonio cultural y una amplia agenda de actividades a lo largo del año hacen que Chiclana se haya consolidado como un destino de calidad y que cada año suma nuevos visitantes, que no dudan en repetir su experiencia a orillas del Océano Atlántico.
Y es que hablar de Chiclana es de hacerlo de un destino que cuenta en la actualidad con más de 12.000 camas en hoteles de cuatro y cinco estrellas (que se ampliarán en los próximos meses con tres nuevos hoteles, uno de ellos en primera línea de costa), cinco campos de golf junto a una de las mejores playas de nuestro país, La Barrosa, y un sinfín de posibilidades para el disfrute y el descanso de miles de visitantes a lo largo del año. Todo esto y más hacen de Chiclana un destino líder en España y que sigue creciendo, gracias al esfuerzo y la implicación de administración pública y sector privado, que se unen para que el visitante pueda disfrutar de una experiencia única. Un destino que ya fue reconocido en 2022 con el galardón Excelencia Turística de Andalucía.
Así, la apuesta por un modelo turístico sostenible y de calidad, las magníficas playas de La Barrosa y Sancti Petri, galardonadas año tras año con distinciones como la Bandera Azul, Q de Calidad Turística, ISO 14001, Ecoplayas, Playas Inclusivas y Salvamento y socorrismo, y su amplia oferta cultural, de ocio, deportiva, medioambiental, cultural y gastronómica han llevado al Destino Chiclana a convertirse en un referente a nivel nacional e internacional.
Pero el Destino Chiclana no solo es playa, sol y grandes resort de lujo en primera línea de playa, ya que cuenta con una amplia oferta lúdica y cultural para el disfrute de visitantes, no solo durante los meses de verano, sino también durante el resto del año. Así, en el centro de Chiclana el visitante puede disfrutar de la historia y el patrimonio cultural de Chiclana, que comienza en la época fenicia y que tiene su mayor ejemplo en el yacimiento del cerro del Castillo, en pleno casco histórico de la ciudad.
Así, el recién inaugurado centro de interpretación Nueva Gadeira ofrece al visitante un recorrido por la historia de la ciudad desde la llegada de la civilización fenicia hasta la actualidad, comprobando in situ restos de edificaciones construidas por fenicios y romanos. Un equipamiento que se ubica junto a la futura Torre-mirador, que conectará este punto del casco histórico de Chiclana con el río Iro, que se convirtió hace tres milenios en puerta de entrada de los fenicios a nuestra ciudad desde el mar.
Asimismo, a escasos metros del centro de interpretación Nueva Gadeira, el visitante puede deleitarse de la imponente Iglesia Mayor, junto con la Torre del Reloj, así como otros edificios históricos como la ermita de Santa Ana, desde donde se puede contemplar toda la Bahía de Cádiz y parte de la comarca de La Janda, la iglesia barroca de Jesús Nazareno, la capilla del Santo Cristo, o distintas casas-palacio e iglesias del centro de la ciudad.
Asimismo, el centro de Chiclana cuenta con distintos espacios culturales donde conocer en profundidad la historia e indiosincracia de la ciudad, como el Museo de Chiclana, en la Plaza Mayor, que cuenta con una importante exposición permanente sobre la historia de la ciudad, además de exposiciones temporales a lo largo del año; el centro de interpretación del Vino y la Sal, en la plaza de Las Bodegas, que se levanta en una antigua pieza de bodega y en el que el visitante puede conocer dos de los oficios con mayor tradición de Chiclana como el cultivo de las viñas y sus famosos y distinguidos caldos y las labores en las salinas y marismas; el Museo Taurino Francisco Montes Paquiro, que aborda la historia de la tauromaquia en la ciudad; así como el espacio expositivo de la Colección Marín.
Y a lo largo de la próxima primavera los espacios culturales de Chiclana se ampliarán con el espacio expositivo de Muñecas María Emilia Lira, donde podremos contemplar una amplia colección de muñecas originales desde principios del siglo XX y que han sido adquiridas en las últimas décadas por la propia María Emilia, que ha donado al Ayuntamiento de Chiclana para el disfrute de la ciudadanía. Una colección de más de 600 piezas de coleccionista y que será del disfrute de pequeños y mayores.
Y parada obligatoria en el centro de Chiclana es su majestuoso Mercado de Abastos, donde chiclaneros y visitantes se nutren de todo tipo de productos frescos y de calidad, destacando las frutas y hortalizas de la zona y los pescados y mariscos del Golfo de Cádiz, así como productos elaborados, entre ellos, los chicharrones de Chiclana, un auténtico manjar para los paladares más exigentes y que elaboran de forma artesanal desde las distintas carnicerías de la ciudad, así como la butifarra. Y es que el Mercado de Abastos se ha convertido en la despensa de la Bahía de Cádiz, no solo para chiclaneros y chiclaneras, sino también para las miles de personas que visitan nuestra ciudad durante todo el año, así como para ciudadanos de localidades del entorno.
Además, la amplia y rica gastronomía que ofrece este rincón de la Península Ibérica puede degustarse en los numerosos restaurantes, bares y chiringuitos repartidos a lo largo del término municipal, principalmente en el centro de la ciudad y en la zona de la playa. Estamos hablando de exquisitos platos elaborados con productos de kilómetro cero, entre los que se encuentran la amplia gama de pescado de la Bahía de Cádiz. Entre ellos, destaca una Estrella Michelin como Alevante de Ángel León, así como otros establecimientos tan reconocidos como El Cuartel del Mar, Coconovo Beach, Atenas Playa, La Casa del Farero, La Embajada, Popeye, Los Pescadores, Casa Bernardo, Manguita...
Y hablar del Destino Chiclana es también hacerlo de su gran oferta medioambiental, desde las salinas y esteros del parque natural de la Bahía de Cádiz, pasando por su caminos, pinares y senderos, entre ellos, el nuevo sendero, que une Chiclana con la vecina localidad de San Fernando y que continuará en los próximos meses hasta Conil, Vejer y Barbate a lo largo de la costa. Espacios donde el visitante puede disfrutar de la amplia diversidad de flora y fauna, así como de los tradicionales despesques de pescado de estero, que se centran en los meses de otoño. Además, gracias al buen clima durante todo el año, estos espacios y las magníficas instalaciones municipales llevan consigo que Chiclana se convierta en un referente para la práctica deportiva al aire libre. Así, el ciclismo, la hípica, la natación, el golf o los deportes náuticos en el entorno de Sancti Petri y La Barrosa hacen de Chiclana un destino para los amantes del deporte y para deportistas y clubes profesionales del centro y norte de Europa, que aprovechan el buen clima de la zona para preparar sus competiciones durante los meses de invierno.
Por último, recordar que las distintas fiestas que se celebran a lo largo del año también se han convertido en importantes reclamos para los visitantes. Así, el Carnaval volverá este mes de febrero con una amplia programación y que llevará a miles de personas a disfrutar de la fiesta a ambos márgenes del río Iro. Por otro lado, la Semana Santa, que este año se desarrollará en el mes de abril, traerá a miles de creyentes y no creyentes a disfrutar de las distintas salidas procesionales por las principales calles del casco histórico de Chiclana. Y la Feria de San Antonio dará el pistoletazo de salida al verano con días de fiesta en el recinto ferial de Las Albinas del Torno a mediados del mes de junio.
A estas fiestas se suman la fiesta de San Juan (Patrón de Chiclana, el 24 de junio), la festividad de la Virgen del Carmen (16 de julio), la romería de Santa Ana (26 de julio), la Virgen de los Remedios, Patrona de Chiclana (el 8 de septiembre), Tosantos (1 de noviembre) y la Navidad.
Sin duda, uno de los principales atractivos que volveremos a disfrutar en este 2024 en Chiclana será el Concert Music Festival Sancti Petri, que volverá a acoger a un importante elenco de artistas de la música nacional e internacional, entre ellos, Manolo García, que abrirá el festival el próximo 29 de junio, Camilo (5 de julio), Maná (11 de julio), Aitana (12 de julio), Luis Miguel (24 de julio), Tom Jones (28 de julio), Abraham Mateo (3 de agosto), Lola Índigo (7 de agosto), Los Chichos (8 de agosto), Estopa (9 de agosto), Vetusta Morla (14 de agosto) o El Barrio (17 de agosto).
De esta forma, los miles de espectadores que cada verano se dan cita en el antiguo poblado almadrabero podrán disfrutar de uno de los mejores festivales de música de Europa y que, año tras año, continúa afianzándose con un cartel plagado artistas de primer orden.
También te puede interesar
Lo último