Análisis del smartwatch Mobvoi TicWatch Atlas
Conjuga un diseño todoterreno con un seguimiento exhaustivo de la salud y del ejercicio.
Las fotos del análisis del smartwatch Mobvoi TicWatch Atlas

El TicWatch Atlas es el último smartwatch que Mobvoi ha lanzado al mercado español. Un reloj que, siguiendo la línea marcada por la firma asiática en los últimos años, es robusto y muy completo.
Diseñado para resistirlo casi todo, conjuga un diseño todoterreno con un seguimiento exhaustivo de la salud (integra funciones clave como monitorización de la frecuencia cardíaca o seguimiento del sueño, entre otras muchas) y del ejercicio (monitoriza más de un centenar de actividades deportivas) para poder ofrecernos un detallado análisis de nuestro estado físico.
Instala el sistema operativo Wear OS, por lo que es compatible con las aplicaciones de Google, como Maps, Calendario, Gmail, Mensajes, Wallet y muchas más, no sólo de Google (viene preinstalada Spotify, por ejemplo), que se pueden descargar de la PlayStore.
Además de instalar aplicaciones, sus 32 GB de almacenamiento permiten que incluso podamos meterle música para escucharla si salimos a correr o pasear sin tener que llevar el teléfono encima. Tiene múltiples sensores, GPS, Wi-Fi, micrófono, altavoz y una autonomía que, en el modo esencial, llega a los 45 días.
Ahora lo veremos todo con más detalle.
Diseño
Con este reloj, Mobvoi va un paso más allá con respecto a modelos anteriores como el TicWatch Pro 5 o el TicWatch Pro 5 Enduro, sobre todo en lo que se refiere a su durabilidad.
El TicWatch Atlas combina acero inoxidable, aluminio de alta resistencia y fibra de vidrio y cristal de zafiro en la pantalla. Tiene certificación IP68 y también certificación de grado militar MIL-STD-810H. Aguanta 5 atmósferas de presión para natación, también en aguas abiertas.
Su diseño destaca por un bisel elevado, que alberga la pantalla circular de 1,43 pulgadas, junto con un botón lateral y una corona giratoria para el desplazamiento. Pulsando una vez la corona se accede al cajón de aplicaciones, mientras que pulsando dos veces se vuelve a iniciar la última aplicación utilizada. El segundo botón da acceso rápido a las aplicaciones recientes y a Google Wallet y también actúa como botón de encendido.
La correa, de goma fluorada, se ajusta cómodamente a la muñeca y garantiza un agarre seguro, mientras que el broche metálico refuerza esa sensación de solidez y seguridad.
No es demasiado pesado para todo lo que ofrece, 47,2 gramos, pero sí que se nota que lo llevas puesto. Además, sus dimensiones son generosas, por lo que se precisa de una muñeca ancha para que resulte verdaderamente cómodo de llevar.
Doble pantalla, doble consumo
Una de las características distintivas del TicWatch Atlas, que comparte con otros dispositivos del catálogo de la marca, es su configuración de doble pantalla, que podemos seleccionar según nuestras necesidades.
Por un lado, está la opción de pantalla OLED siempre activa, que ofrece una visualización clara y nítida de textos y métricas en los más variados escenarios.
Por otro, una pantalla de ultra bajo consumo que permite extender la autonomía del dispositivo hasta 45 días en modo esencial. Este modo muestra los datos básicos (fecha, hora, pasos, frecuencia cardíaca, batería), en un formato de dos tonos.
Podemos escoger el color de esos tonos y esa pantalla de bajo consumo tiene también cambios de color dinámicos que reflejan las alteraciones en la frecuencia cardiaca, lo que permite comprobar de un vistazo en qué rango nos movemos.
Rendimiento
En cuanto a su rendimiento, el chip Snapdragon W5+ Gen 1 garantiza una respuesta ágil y fluida, procesando de forma eficaz una amplia gama de datos relacionados con el estado físico y la salud.
Instala como sistema operativo el ya mencionado Wear OS, la versión 4, aunque no hay información sobre actualización a versiones superiores.
Batería y autonomía
Por lo que se refiere a la autonomía, su batería de 628 mAh alcanza las 90 horas en modo inteligente y llega hasta los 45 días en modo ultra bajo consumo. Su carga rápida permite obtener energía para dos días de uso con sólo media hora enchufado.
Seguimiento de la actividad física
En materia de seguimiento del estado físico, al TicWatch Atlas no le falta casi de nada. Tiene modos de entrenamiento para más de 100 ejercicios, monitorización continua del ritmo cardíaco, lecturas del SpO2, oxígeno en sangre, medición de calorías o análisis del sueño, funciones que lo convierten en un aliado indispensable para los deportistas y usuarios en general que quieran mantener un control exhaustivo de sus parámetros físicos.
Algo que refuerzan funciones adicionales como la detección automática de entrenamientos (TicMotion), la monitorización de ritmos irregulares o la capacidad de detectar caídas y activar alertas SOS.
TicMotion sigue ejercicios al aire libre y puede detectar si estamos caminando, corriendo o montando en bici sin que tengamos que hacer nada, y nos proporciona de forma automática información como frecuencia cardíaca, calorías o SpO2.
La navegación es muy buena, con GPS (y cuatro sistemas GNSS más), y puede proporcionar rutas para ejercicios al aire libre con acierto, a lo que se añaden brújula, barómetro y altímetro.
Dispone además de una nueva funcionalidad, mapa de calor, que tira de GPS y conectividad de red para que el usuario pueda seguirlo en una buena colección de deportes con pelota, mostrando la actividad como una imagen por satélite que se puede configurar y hasta compartir.
El seguimiento general, ya sea de calorías, frecuencia cardíaca o rutas mediante GPS, es por cierto muy completo y muy acertado.
Funciones de salud
El TicWatch Atlas dispone de una buena colección de sensores que incluyen acelerómetro, sensor giroscópico, sensor de frecuencia cardíaca HD PPG, sensor de SpO2, sensor de temperatura de la piel, sensor fuera del cuerpo de baja latencia, barómetro o brújula.
La medición del sueño se activa automáticamente y funciones como la detección de latidos irregulares o de fibrilación se monitorizan constantemente en segundo plano. La precisión en el seguimiento de datos es otro de los pilares de este reloj.
La aplicación Mobvoi Health es muy completa, a la par que sencilla y fácil de usar, y permite intercambiar las esferas del reloj o utilizar la pantalla de estadísticas como una especie de panel de control de la actividad física. Permite ver al instante el nivel de oxígeno en sangre, la frecuencia cardiaca o el estrés, entre otros datos, así como acceder al manual de usuario.
(*El dispositivo fue cedido por Mobvoi para su prueba)
También te puede interesar
Lo último