Universidad sin límites

La EUS publica un completo estudio sobre la figura de San Isidoro

  • Bajo el nombre de 'San Isidoro de Sevilla, en Sevilla', esta obra consta de nueve capítulos en los que se recoge desde una pequeña biografía del personaje puesta al día, hasta el estudio de sus obras, manuscritas e incunables, editadas desde el siglo XVI hasta nuestros días, sin olvidar toda la iconografía diseminada por Sevilla o el traslado de sus restos a León a mediados del siglo XI, con toda la problemática religiosa y política de la época.

La Editorial Universidad de Sevilla acaba de publicar un completo estudio sobre la figura de San Isidoro de Sevilla, realizado por el grupo de trabajo Scriptorum Isidori Hispalensis, dirigido por el catedrático emérito de Historia Medieval, José Sánchez Herrero, y nacido del Aula de la Experiencia de la institución universitaria. Coordinado por el profesor Sanchez Herrero, esta obra estudia, entre otras cuestiones, su vida, sus obras, su iconografía o el traslado de sus restos a León En el libro se estudian con atención algunas de sus obras más importantes, como las Etimologías, considerada como la primera gran Enciclopedia; el concepto de España a través de sus obras históricas (Chronica Mundi e Historia Gothorum, Wandalorum et Sueborum) o los números y su simbología que recogió en Liber Numerorum. Se completa con otros capítulos dedicados a conocer si se trata de un pensador antisemita, a través de su obra De fide catholica contra iudeos; a la ciencia y a su transmisión, especialmente en De natura rerum y algunos libros de las Etimologías.

También trata de dejar claro el lugar de nacimiento de San Isidoro. Para algunos autores es sevillano de nacimiento y para otros, de adopción. José Sánchez Herrero, en el capítulo dedicado a su breve biografía, señala que, aunque sus hermanos nacieron en Cartagena (su padre ocuparía un cargo público en dicha ciudad levantina), Isidoro (el más pequeño) nació ya en Sevilla, ciudad a la que se trasladó toda la familia.

El objetivo final de este libro, y de ahí su énfasis en el título, es que tenga una resonancia especial en Sevilla para que los sevillanos conozcan mejor a su eminente y culto paisano (de hecho, se le llamo el Hispalense durante la Edad Media) y valoren en su medida la importancia de esta figura y a la cultura que Sevilla proporcionó en los siglos VI y VII a Europa.

El catedrático de Tecnología Electrónica y rector de la Universidad de Sevilla entre 2008 y 2012, Joaquín Luque, aporta en el prólogo de esta obra un dato interesante, al otorgarle un “inequívoco carácter universitario” a Isidoro de Sevilla. Porque en su obra De Sinonimorum, lib. II se refiere a lo que en el lenguaje actual denominaríamos “estudio, docencia e investigación, que constituyen los tres pilares fundamentales y la razón de ser de la universidad”. Y todo ello, 500 años antes de la fundación de la primera universidad (Bolonia), siete siglos para la fundación de la primera en España (Salamanca) y casi un milenio para la aprobación de la Universidad de Sevilla.

Los autores

Este libro está coordinado por el profesor José Sánchez Herrero, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Posee un amplio historial de investigación que tiene como hilo principal la Iglesia, abarcando numerosos aspectos, desde el estudio de las más altas institucionales, a las personalidades más relevantes de la Iglesia hispana y conexión con la cultura, sin olvidar la religiosidad popular en cualquiera de sus vertientes.

Además del profesor Sánchez Herrero, el resto de autores de la obra son Esperanza Bonilla, licenciada en Filología Hispánica y bibliotecaria; fray Santiago Cantera, historiador, prior vitalicio del monasterio benedictino de Santa Cruz del Valle de los Caídos; Eva Castro Caridad, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Santiago de Compostela; Ariel Guiance, investigador del Cuerpo de Investigadores de Argentina; Joaquín Herrera Carranza, académico correspondiente de la Academia Iberoamericana de Farmacia; Xosé A. López Silva, licenciado en Filología Clásica; José Roda Peña, profesor titular de Historia del Arte de la US; y Miguel Rodríguez Pantoja, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba.

Para saber más>>

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios