Juanma Moreno anuncia 188 nuevas titulaciones universitarias en Andalucía con encaje en el sistema productivo

El presidente de la Junta, en la inauguración en la Mesa Inaugural de la Asamblea General de la CRUE, defiende que era necesario "cambiar la oferta" tras 14 años "congelada" en el marco de las universidades andaluzas

Moreno exige más "implicación financiera" por parte del Gobierno central con las universidades andaluzas

Las cesiones del Gobierno a País Vasco y Cataluña marcan la agenda andaluza

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este viernes, junto a la Asamblea General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en Sevilla.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este viernes, junto a la Asamblea General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en Sevilla. / EP

Las universidades andaluzas van a contar para el periodo 2025-2028 con un mapa "totalmente renovado" que se va a traducir en 188 titulaciones que buscan un "nuevo encaje" en el sistema productivo, según ha anunciado este viernes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

En su intervención en la inauguración en la Mesa Inaugural de la Asamblea General de la CRUE, que se celebra en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Moreno ha dicho que este paso "valiente y decidido" se tenía que poner en marcha porque era necesario "cambiar la oferta" tras 14 años "congelada" en el marco de las universidades andaluzas.

"En esa necesaria adaptación, la enseñanza superior tenía que dar un paso valiente y decidido, y se ha dado", ha indicado el presidente de la Junta, quien ha mostrado su ilusión por esta iniciativa que, según ha explicado, ha sido posible gracias a un "diálogo entre todos que ha sido ejemplarizante".

El próximo curso universitario va a ofrecer titulaciones "muy novedosas", según Moreno, quien ha citado algunas como los de Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos o asuntos relacionados con la Sostenibilidad, todo ello como un "nuevo encaje, una nueve vuelta de tuerca" para "sintonizar" con el sistema productivo.

Según el jefe del Ejecutivo andaluz, el sistema productivo es el que finalmente permite que "haya oportunidades de trabajo" además de recaudar impuestos y redistribuir la riqueza, y mantener los "ascensores tan importantes" como son las universidades andaluzas.

Ha reconocido que a veces hay una cierta "desconexión" entre los nuevos nichos de negocio y la propia universidad porque la dinámica económica y la evolución tecnológica "va demasiado rápida y nos cuesta adaptarnos", de forma que las instituciones universitarias deben ser "flexibles y transversales" abriéndose a las empresas "sin desvirtuarse".

Moreno ha admitido también que hay asuntos pendientes entre la administración y las universidades, y que la Junta trabaja para que haya un sistema universitario "que debe ser más fuerte y competitivo", y para ello la inversión debe acercarse más a las instituciones "punteras", aunque para ello se necesite el compromiso de todas las administraciones.

"También del Gobierno de España. Hace falta más implicación financiera por parte del Estado que la que se ha producido hasta hoy", ha advertido Moreno, quien ha insistido en que en los últimos años el sistema universitario andaluz ha sufrido una trasformación "de calado" que le ha hecho ser más eficiente y competitivo.

Juanma Moreno ha apuntado que Andalucía aspira a ser un "referente" universitario y para ello requiere de reformas estructurales, con un proceso de diálogo y con acuerdos con los rectores "que no siempre son fáciles", como es el caso del modelo de financiación que, en el caso de esta comunidad, pretende ser "garantía de certidumbre".

Ha recordado que desde 2019 se ha incrementado la financiación de las universidades públicas en un 26 por ciento, acercando la cifra al 1 por ciento el PIB andaluz, de forma que la senda de crecimiento del presupuesto en 2025 alcanza los 1.726 millones de euros gracias al nuevo modelo de financiación, una cifra a la que "no ha sido fácil llegar".

De la misma forma, ha destacado que las ocho provincias tengan grado en Medicina, un hito que ayudará a paliar el problema de déficit de estos profesionales, y ha recordado que antes de que finalice a legislatura está previsto que se aprueben dos nuevas leyes que transformarán el propio sistema: una nueva ley de universidad y otra de innovación.

stats