Claves para que no te pille el toro con las devoluciones navideñas: plazos, tickets y más
Expertos en consumo revelan los aspectos clave a considerar al devolver regalos estas fiestas en tiendas físicas y online
Adiós a la rebaja del IVA: ¿Cuánto subirá el carro de la compra en 2025?
La Navidad es un momento para compartir en familia, disfrutar de la alegría conjunta y, sobre todo, para hacer regalos. La costumbre de intercambiar obsequios con seres queridos convierte estas fechas en una de las épocas más intensas para el comercio y las compras. No obstante, también es común que durante estos días se realicen numerosas devoluciones, ya sea para cambiar regalos por diferentes razones.
Por ello, como cada año, resulta esencial que los consumidores en España estén informados sobre sus derechos y sepan qué necesitan para gestionar correctamente una devolución. Factores como las políticas de devolución de la tienda, la presentación del ticket de compra, el estado del artículo y los plazos establecidos son determinantes.
Políticas de devolución: la clave está en los detalles
Cada establecimiento cuenta con su propia política de devoluciones, que recoge las normas específicas que sigue en esta materia. Algunos comercios son más estrictos respecto a plazos y pueden exigir más requisitos. Dada la época del año, ciertas tiendas contemplan plazos "especiales" por Navidad, siempre que venga recogido en su normativa.
Estas políticas detallan aspectos como si es necesario devolver el producto con su embalaje original, las exigencias respecto a presentar un ticket de compra, o si la devolución se hace a través del importe de compra o de un ticket regalo por esa cantidad. Conocer estos detalles es fundamental.
El ticket de compra, tu aliado para una devolución exitosa
Disponer del ticket de compra o ticket regalo es crucial, ya que es el comprobante de que efectivamente se ha producido esa compra. Para productos adquiridos por Internet, la factura puede estar en formato electrónico, siendo más sencillo acceder a ella. En el caso de productos físicos, es imprescindible guardar bien el recibo.
Si no se cuenta con el recibo de compra, dependerá de la política de devolución de la tienda. Son pocos los establecimientos que contemplan devoluciones sin presentar este comprobante, por lo que hay que estar muy atentos a conservarlos tras las compras navideñas.
Estado del producto y embalaje: evita sorpresas
Otro punto a tener en cuenta es el estado de los productos, ya que cualquier regalo que haya sido utilizado (o así lo parezca), podrá ser susceptible de rechazo en la devolución. De nuevo, queda a expensas de lo que detalle la política de devoluciones del comercio.
Lo mismo ocurre con el envoltorio o el embalaje del producto: la tienda puede solicitar que el artículo devuelto conserve su caja original, así como todo lo que hubiese en ella, como cables, cargadores o piezas de repuesto. Mantener todo en buen estado es clave para evitar problemas.
Plazos de devolución: cuanto antes, mejor
El plazo para devolver los regalos dependerá de varios factores: el tipo de producto, la tienda en cuestión, si se ha comprado online o físicamente, y por supuesto, de lo que establezca la política de devolución. En general, el plazo va de 30 a 60 días para productos físicos en tienda, y hasta 14 días para devolver artículos comprados online.
En cualquier caso, si se ha recibido un producto defectuoso o en mal estado, los consumidores tienen derecho a apelar a la garantía legal, que cuenta con un plazo de 6 meses. Ante la duda, lo mejor es consultar con la tienda o acudir a asociaciones de consumidores.
Consejos de la OCU para triunfar con las devoluciones
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece un decálogo de medidas a tener en cuenta al hacer devoluciones tras las compras navideñas:
- Informarse de la política comercial del establecimiento antes de comprar.
- Asegurarse de que la tienda respeta los plazos de cambios y devoluciones anunciados.
- Tener en cuenta que algunas tiendas no entregan el dinero en metálico, sino vales o tarjetas con un plazo determinado.
- Evitar pagar por adelantado arreglos, reparaciones o artículos que no se lleven en el momento.
- No conformarse si el vendedor modifica el precio inicialmente fijado sin cambios en el pedido.
- Hacer valer la garantía ante defectos o taras, exigiendo un producto en perfecto estado, reparación, rebaja de precio o devolución del dinero.
- Exigir y conservar siempre el tique o factura para cualquier reclamación o cambio.
- Rechazar arreglos o reparaciones mal hechas, solicitando uno nuevo o la devolución del dinero.
- Hacer constar por escrito las características específicas en casos de encargos especiales.
- Recordar el derecho a devolver productos comprados a distancia en un plazo de 14 días naturales sin coste.
Estar bien informado de las políticas de cada tienda, conservar los comprobantes de compra y actuar rápidamente ante cualquier problema son las claves para gestionar con éxito las devoluciones de regalos navideños. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de unas fiestas con total tranquilidad.
También te puede interesar