Economía

Abengoa cuenta con el respaldo de sus acreedores para salir del preconcurso

  • El grupo logra "holgadamente" la adhesión de los titulares de más del 75% de su deuda para su rescate El juez debe homologar la hoja de ruta

Abengoa ha superado un hito clave para su supervivencia. La compañía ha logrado "holgadamente" la adhesión de más del 75% de sus acreedores a su plan de rescate a tiempo para evitar el mayor concurso de la historia de España, según informó la multinacional a la Comisión Nacional de Valores (CNMV), que indicó que en las próximas horas el grupo tiene previsto comunicar el porcentaje exacto de respaldo.

Los bonistas tuvieron hasta las 06:00 de ayer para suscribir el plan, mientras que el resto de los acreedores pudieron hacerlo durante toda la jornada hasta el cierre de la notaría encargada de su tramitación. Fuentes cercanas a la operación explicaron que la clave para el éxito del proceso radicó en el interés de los bonistas, ya que la operación ya contaba con un apoyo suficiente de la banca acreedora. Cuando se abrió el periodo de adhesiones hace un mes, Abengoa disponía del respaldo de los titulares de un tercio de su deuda. Tanto el grupo de fondos que tomarán el control de la compañía como el llamado G-5 bancario -formado por Santander, Caixabank, Bankia, Popular y Crédit Agricole-, han trabajado intensamente en las últimas semanas para convencer al resto de acreedores .

Con esta suscripción bajo el brazo, el siguiente paso es llevar el plan de rescate al Juzgado Mercantil Número 2 de Sevilla para que su titular, Pedro Márquez Rubio, lo homologue y acuerde levantar el preconcurso. Precisamente, el viernes expira la prórroga concedida por el magistrado el 28 de marzo para que llegara a un convenio con sus acreedores.

Si el juez da su visto bueno, sólo restará la celebración de la junta extraordinaria de accionistas convocada para el próximo 22 de noviembre, en la que se nombrará un nuevo consejo de administración formado por siete profesionales independientes y de sólida experiencia profesional. Al frente estará Gonzalo Urquijo, hombre fuerte designado por la banca el pasado verano para pilotar el rescate. Además, se incorporarán el presidente de Atlantic Copper, Javier Targhetta; José Luis del Valle Doblado, presidente de Lar España; Manuel Castro Aladro, fundador de GRC y ex miembro del comité ejecutivo del BBVA; Ramón Sotomayor Jáuregui, consejero delegado de Thyssenkrupp; José Wahnon Levy, consejero en Ezentis y Dexia Sabadell y que ha desarrollado casi toda su carrera profesional en PwC; y Pilar Cavero Mestre, socia de honor del despacho de abogados Cuatrecasas.

Los actuales accionistas también deberán dar luz verde a la ampliación de capital que facilitará la cesión del control a sus acreedores con la inyección de casi 1.170 millones. Tras la operación, alrededor del 55% de las acciones estará en manos de los fondos de inversión que facilitarán la nueva financiación. La banca se repartirá en torno al 40% de las acciones tras la capitalización de parte de su deuda. Y la familia Benjumea y el resto de los accionistas históricos que habían controlado la compañía hasta ahora verán diluida su participación hasta el 1,4%.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios