España

El bloqueo persiste y el Gobierno rechaza el control parlamentario

  • La investidura de Sánchez o Rajoy sigue atascada entre vetos y recelos El PP se niega a que el presidente en funciones dé cuentas al Congreso

Las negociaciones para formar Gobierno siguen sin avances significativos casi una semana después de la fallida investidura del socialista Pedro Sánchez, pese a que todos los partidos insisten en su interés por evitar nuevas elecciones el 26 de junio. Una parálisis que se adoba con la negativa del Ejecutivo en funciones de Mariano Rajoy a someterse al control parlamentario, porque "ni puede ni debe".

"No podemos someternos a las iniciativas de control por parte de una Cámara que no ha otorgado su confianza al Gobierno en funciones", argumentó ayer en rueda de prensa el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, en cuya opinión "no tiene ningún sentido" que el Ejecutivo de la décima legislatura sea controlado por el Parlamento de la undécima legislatura.

Para ilustrar sus palabras, Ayllón señaló que "pedir la comparecencia de Rajoy es comparable a pedir la comparecencia de Felipe González".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, consideró "insólito" el rechazo del Gobierno en funciones a someterse al control parlamentario y le advirtió que "lo que no puede pretender es tener menos control estando en funciones que cuando estaba a pleno rendimiento".

Hernando criticó especialmente que el presidente "pretenda" no comparecer en el Parlamento para dar explicaciones sobre el acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía para devolver a los refugiados e inmigrantes que lleguen a Grecia.

El secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos (C's) en el Congreso, Miguel Gutiérrez, también censuró la negativa del Gobierno a someterse al control parlamentario y le acusó de comportarse como si contara con mayoría absoluta.

El caso es que dos meses y medio después de las elecciones generales ni hay Gobierno ni hay una mínima mayoría para formarlo. Ni se la espera.

Desde La Coruña, donde mantuvo una apretada agenda, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hizo ayer un llamamiento a no repetir los comicios, aseguró que "desde luego" volverá a dar "un paso al frente" y emplazó a las "fuerzas del cambio" a aprovechar la "oportunidad".

Sánchez dijo tener "determinación, fuerza, ganas y ambición" para alcanzar el objetivo: "Que Mariano Rajoy no siga un día más como presidente del Gobierno". Para lograrlo, volvió a tender la mano al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a quien instó a hacer posible "ese cambio" y no tener que repetir las elecciones.

"Cualquier tipo de aritmética parlamentaria pasa inevitablemente por el PSOE", advirtió Sánchez, una premisa que reconocen también desde el PP, cuyos dirigentes reiteraron ayer su propuesta de Gobierno de "gran coalición", pero sin concretar.

Así, Ayllón reconoció que la "aritmética" ha dado a Sánchez "lo que la Constitución sólo reserva al presidente del Gobierno cuando no está en funciones", que es la "posibilidad de convocar elecciones".

"Si hay nuevas elecciones porque somos incapaces de formar Gobierno, será sólo y exclusivamente responsabilidad del señor Pedro Sánchez", recalcó.

"Intocable" como candidato es como ve a Rajoy la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.

"El clamor en el PP pasa por que Rajoy sea el presidente", ya que lo demás "son voces interesadas detrás de las que sólo hay ambiciones personales o frustraciones individuales", dijo el portavoz parlamentario del PP Rafael Hernando.

C's, por boca de Miguel Gutiérrez, calificó de "incomprensible" la renuncia del PP a celebrar reuniones conjuntas con los equipos de su partido y del PSOE, aunque subrayó que "llamará y seguirá llamando" a los populares para unirlos al pacto. Tras indicar que Rajoy no les ha llamado aún, aseguró que Ciudadanos hará las llamadas necesarias para que se produzcan encuentros a tres entre los tres partidos, no reuniones bilaterales como propone el líder del PP. "No vamos a dejar de insistir", sino que "haremos todo lo que esté en nuestras manos" para que "no puedan decir que no se les ha llamado o invitado", agregó Gutiérrez.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios