La Catenaria

La difícil convivencia de ciclistas y peatones en los carriles compartidos de Sevilla

La difícil convivencia de ciclistas y peatones en los carriles compartidos de Sevilla

La decisión del Ayuntamiento de Sevilla de José Luis Sanz de sustituir el carril bici proyectado en Luis de Morales, una de las arterias más comerciales de Nervión, por una vía compartida para peatones y ciclistas delimitada con chinchetas metálicas ha generado un gran malestar en las asociaciones de la ciudad que promueven una movilidad sostenible en la capital andaluza. Seis entidades avisan de los problemas de convivencia peatón-ciclista que se ocasionarían en este carril compartido y han convocado una protesta para el 2 de junio.

Hay varios argumentos contrarios a la iniciativa municipal de diluir el carril bici proyectado.

El primer argumento contrario a eliminar el carril ciclista para hacerlo compartido con peatones es que contradice el objetivo de impulsar una movilidad sostenible en Luis de Morales, que debería suponer fomentar el uso de medios de locomoción de bajo coste social, ambiental y energético. La bicicleta y los patinetes, que generaban hasta el verano de 2023 un total de 82.000 desplazamientos al día por la red ciclista de Sevilla y desde finales del año pasado se elevan a más de 100.000 desplazamientos diarios, forman parte de estos modos sostenibles, al igual que lo es el tranvía, pero no lo sería implantar más carriles para el tráfico motorizado. 

La segunda razón tiene que ver con la experiencia de este tipo de carriles bici compartidos en Sevilla. Se implantaron en el casco histórico, desde la Avenida de la Constitución hasta la calle San Fernando, y en la avenida de la Cruz Roja, y se ha demostrado que no funcionan, a diferencia de las vías ciclistas segregadas, pintadas con un color diferente, señalizadas y con rebajes adecuados en las intersecciones. 

Ciclos y peatones conviviendo en el carril de la Avenida de la Constitución. Ciclos y peatones conviviendo en el carril de la Avenida de la Constitución.

Ciclos y peatones conviviendo en el carril de la Avenida de la Constitución. / Ismael Rubio

Bicis y peatones por el carril de la Avenida de la Constitución. Bicis y peatones por el carril de la Avenida de la Constitución.

Bicis y peatones por el carril de la Avenida de la Constitución. / Ismael Rubio

En el vídeo que acompaña a esta información se puede comprobar el deficiente funcionamiento del carril bici compartido en la Avenida. El escaso espacio de los peatones para moverse por la Avenida, ya ocupada por el tranvía, los macetones, decenas de veladores y artistas callejeros, obliga al paso constante de personas por este tramo ciclista.  

Chicheta con el logo ciclista que delimita el carril compartido de bicis y peatones por la Avenida Chicheta con el logo ciclista que delimita el carril compartido de bicis y peatones por la Avenida

Chicheta con el logo ciclista que delimita el carril compartido de bicis y peatones por la Avenida / Ismael Rubio

Un ejemplo de éxito de carril bici es el de la Ronda Histórica de Sevilla, perfectamente delimitado y segregado del resto del tráfico motorizado y del tránsito peatonal, sobre todo tras la obra por la que se desplazó a la calzada ocupando un carril de tráfico. A día de hoy, este carril es la vía ciclista con más tránsito de bicis y patinetes de la ciudad, algo que debería inspirar al Ayuntamiento.   

Las seis asociaciones contrarias a este plan (A Contramano, Sevillasemueve, Ecologistas en Acción, Ciclotrabajadores de San Pablo, Club Patinadores de Sevilla y Red Sevilla por el Clima) han reclamado que se respete el carril bici proyectado como tal trasladándolo a la calzada, reduciendo de tres a dos los carriles para el tráfico motorizado. Esta opción no convence a Movilidad y Urbanismo, que entienden que se produciría un cuello de botella en la zona, un efecto embudo.  

Las delegaciones de Movilidad y Urbanismo no renuncian a que Luis de Morales tenga tres carriles de calzada con tráfico motorizado: uno para el bus y dos para los vehículos privados. El centro de la calzada lo ocupa el nuevo tranvía, que se estrena en junio hasta Eduardo Dato y debe llegar a Luis de Morales a mediados de septiembre.  

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios