Provincia

La crisis dispara las suspensiones de pagos en empresas del Aljarafe

  • La patronal de la comarca advierte que las sociedades mercantiles dependientes de la construcción y del sector servicios son las que están pasando por más dificultades a causa del deterioro económico

Preocupación. Ésta es la sensación que se respira en la Asociación Empresarial del Aljarafe cuando se menciona el futuro inmediato. La organización, que aglutina a más de 210 empresas de la zona, celebró ayer una asamblea general ordinaria en la que se analizó la situación económica y se procedió a la renovación de la cúpula directiva. Después de tres años al frente de la asociación, Ramón Iglesias pasó el testigo de la presidencia a Eduardo Lancha, "un cambio que sigue la tradición de esta organización", según el presidente saliente.

La coyuntura económica, "que se está deteriorando a una gran velocidad", fue el centro de las discusiones. "Somos conscientes de que hay una crisis importante que probablemente vaya a peor después del verano", insistió Lancha, que aseguró que "aún no hay datos significativos de cierres, pero sí existen muchas empresas que se han acogido a los procesos concursales". El recurso a la administración concursal -la antigua suspensión de pagos- evidencia la falta de liquidez que está azotando al tejido industrial, acuciada por las restricciones al crédito establecida por la banca tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis subprime.

"La falta de liquidez puede provocar un efecto dominó " alertó Lancha, que especificó que los sectores más afectados por el empeoramiento de la economía son "la construcción y sus derivados, y también los servicios y la restauración por la disminución del consumo".

Otra de las preocupaciones de los empresarios es la asfixia económica de algunos ayuntamientos del Aljarafe, que están empezando a aplicar expedientes de regulación de empleo a causa del descenso de los ingresos por la crisis inmobiliaria.

Las dificultades de las corporaciones municipales pueden agravar los problemas de las sociedades mercantiles que les prestan servicios, debido al retraso de sus compromisos de pago. "Los ayuntamientos son también empresas, pero no han sabido aplicar sus recursos de manera eficiente, como se está demostrando en las vacas flacas", señaló Eduardo Lancha.

La contracción del gasto preocupa a un tejido empresarial especializado fundamentalmente en el sector terciario como es el aljarafeño. "El problema es que mucha gente no tiene para gastar y el que sí tiene, no se atreve por miedo a la que está cayendo", sintetizó Ramón Iglesias.

A pesar de esta inquietud, los empresarios creen que hay que "desdramatizar" la crisis ya que confían en que "el tejido empresarial aljarafeño va a salir fortalecido de las dificultades". Las recetas para paliar los efectos del deterioro económico pasan por "una mayor implicación de los poderes públicos" para generar incentivos a la inversión, y una mayor flexibilidad de la banca para que permitan precisamente que las empresas sigan disfrutando de liquidez.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios