Betis

El valor de la jerarquía para Pellegrini

Pellegrini da instrucciones a sus jugadores en el Santiago Bernabéu.

Pellegrini da instrucciones a sus jugadores en el Santiago Bernabéu. / Javier Lizón / Efe

El Betis se encuentra metido de lleno en la confección de la plantilla de la próxima temporada, como indicó su director deportivo, Manu Fajardo, en la previa del encuentro ante el Real Madrid.

"Empieza el baile. Somos una dirección deportiva muy activa y dinámica, y estamos capacitados para vivir con intensidad el mercado de fichajes. Prometemos al bético máxima ilusión y máximo compromiso para que el Betis pueda estar siempre a la altura de su afición", dijo en los medios oficiales del club de Heliópolis. Y para llevar a cabo esa reestructuración del plantel en el mercado estival -ya empezó el verano pasado y tuvo continuidad en invierno- hay un aspecto que Manuel Pellegrini considera fundamental en un vestuario y está relacionado con el hecho de contar con jugadores de jerarquía, con experiencia, líderes y referentes dentro y fuera del terreno de juego.

Así lo expresó el preparador chileno en la rueda de prensa posterior al choque ante el cuadro madridista en la capital de España: "En estos cuatros años la plantilla siempre ha ido respondiendo pese a que se fueron líderes como Joaquín, Canales, Guardado y ahora Claudio Bravo. A ver qué jerarquía se le puede dar al plantel ahora, algo que está relacionado con las posibilidades económicas". Una vez más, el técnico santiaguino hizo referencia a la realidad económica de la entidad de La Palmera, algo que siempre ha estado presente desde que llegara al club verdiblanco en verano de 2020, de ahí que en su mensaje no dudara en poner en valor la importancia de lograr el equilibrio necesario entre el tema económico y el hecho de tener un equipo competitivo del que también formen parte ese perfil de jugadores expertos que tan importantes son en un vestuario para resolver diferentes situaciones.

Pellegrini citó a Joaquín, Canales, Guardado y Bravo, pero hay otros futbolistas de peso en el equipo bético cuyo futuro no está nada claro en estos momentos y que también aportan cierta jerarquía, como son los casos de Guido Rodríguez, Germán Pezzella, William Carvalho o Nabil Fekir, pues Isco Alarcón, con diferencia el futbolista de más jerarquía del Betis y continuará la próxima temporada defendiendo la elástica verdiblanca. En el caso del pivote argentino, lo normal, salvo giro inesperado, es que en las próximas fechas su fichaje por el Barcelona sea una realidad; a su compatriota, Pezzella, River Plate no le quita el ojo para que sea uno de los principales refuerzos de los millonarios cuando en breve se abra el mercado de pases en el fútbol argentino de cara a ser una de las bazas importantes en la Copa Libertadores; y tanto el futuro de Nabil Fekir como el de William Carvalho, otro verano más, están rodeados de incertidumbre, aunque Pellegrini ya ha dejado muy claro que desea la continuidad de ambos de cara al curso 2024-25.

De hecho, en la sala de prensa del Santiago Bernabéu, volvió a responder muy claro acerca del futuro de Fekir, quien ya dijo, tras el choque ante el Almería, que su futuro está a expensas también de ver qué ocurre en una toma de contacto con la directiva bética. "Jugadores como Nabil son difíciles de encontrar", dijo el entrenador del Betis sobre la posible salida del francés, que no jugó ante los blancos por un golpe. De esta manera, Pellegrini resalta la importancia que para él tiene el contar en el vestuario con jugadores con experiencia y veteranía capaces de seguir aportando cosas en el campo de fútbol y servir de ejemplo a jugadores más jóvenes.

De hecho, en una entrevista reciente en un medio chileno, el propio Pellegrini reconocía cómo había tratado con Alexis Sánchez la opción de que recalara en el Betis antes de que finalmente se decantara este curso por el Inter de Milán, aunque también habría que ver si el extremo chileno entraría o no en los parámetros de un conjunto heliopolitano en el que su entrenador le da mucha importancia al valor de la jerarquía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios