"La incapacidad de encontrar satisfacción fuera de una relación puede generar estados de angustia, inseguridad y pensamientos obsesivos sobre la pareja"

Investigación y Tecnología

Las personas con baja autoestima son más propensas a caer en relaciones donde priorizan las necesidades del otro sobre las suyas

Relaciones de pareja: ¿cuándo es necesario "darse un tiempo"?

Apego emocional
Apego emocional / Freepik

¿Tenemos que tener una pareja para poder alcanzar la felicidad plena? La sociedad nos ha hecho creer que sí, que el bienestar emocional depende de estar en pareja. Sin embargo, la soledad puede ser una oportunidad para desarrollar la autonomía emocional y construir un vínculo más sólido con uno mismo.

Los psicólogos de Unobravo nos dicen que el amor romántico se ha convertido en un "ideal omnipresente" y que debemos replantearnos cómo es nuestro concepto sobre el afecto y la autoestima.

"La soledad puede ser una oportunidad para desarrollar la autonomía emocional"

En el día de los enamorados, también podemos celebrar el poder de amarse a uno mismo y los profesionales de la psicología de Unobravo nos invitan a hacer esta reflexión y a reivindicar la soltería no como una carencia, sino como un periodo de crecimiento, autoconocimiento y fortalecimiento personal.

No se trata de evitar la soledad, sino de transformarla en un espacio de autodescubrimiento y enriquecimiento personal. Aprender a disfrutar de nuestra propia compañía, sin depender de la validación externa fortalece la resiliencia psicológica y permite una mayor estabilidad emocional en futuras relaciones interpersonales.

Dependencia emocional y relaciones tóxicas

La dependencia emocional se define como la necesidad excesiva de afecto y validación por parte de otra persona, lo que genera una sensación de vacío y ansiedad cuando no se recibe la atención deseada. Esta dependencia puede llevar a relaciones tóxicas, caracterizadas por dinámicas de control, manipulación y desequilibrio emocional.

"La dependencia afectiva puede llevar a relaciones tóxicas"

De hecho, las personas con baja autoestima son más propensas a caer en relaciones donde priorizan las necesidades del otro sobre las suyas, temiendo la soledad y la falta de afecto.

Superar la dependencia emocional requiere un proceso de autoconocimiento y fortalecimiento de la autoestima. La terapia psicológica es una herramienta clave en este camino, permitiendo identificar patrones de comportamiento dañinos y desarrollar habilidades de autonomía emocional.

Efectos de la dependencia emocional en la salud mental

La dependencia emocional no solo afecta a la calidad de las relaciones interpersonales, sino que también tiene un impacto significativo en la salud mental. Algunos estudios publicados en la National Library of Medicine identificaron una correlación entre la dependencia emocional y trastornos como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.

"El amor en pareja no debería ser un salvavidas emocional"

"La incapacidad de encontrar satisfacción fuera de una relación puede generar estados de angustia, inseguridad y pensamientos obsesivos sobre la pareja", afirman desde Unobravo.

En este sentido, es importante trabajar en nuestra autonomía emocional y fortalecer nuestra autoestima ya que nos va a ayudar a reducir estos efectos negativos y fomentar un bienestar psicológico más estable.

Estar soltero no significa estar incompleto

Así como invertimos tiempo y esfuerzo en nuestras relaciones románticas o con los demás en general, es igual de importante cultivar la relación con nosotros mismos.

El autocuidado, la autoexploración y la aceptación personal son pilares esenciales para el bienestar psicológico. Estar soltero no significa estar incompleto, sino disponer de un espacio valioso para desarrollar nuestra identidad sin las influencias externas que pueden condicionar nuestras decisiones y emociones.

El amor en pareja no debería ser un salvavidas emocional, ni una medida de nuestra valía personal. "Cuando la necesidad de afecto se convierte en una urgencia incontrolable, puede ser un indicio de vacíos emocionales no resueltos", manifiestan los psicólogos.

Además, la dependencia afectiva puede llevar a relaciones tóxicas en las que la persona busca en el otro una fuente de seguridad y validación en lugar de encontrarla en sí misma. Aprender a estar solo y a gestionar nuestras emociones de manera autónoma nos permite entrar en futuras relaciones con una mayor conciencia y sin conformarnos con vínculos insatisfactorios o dañinos.

Autoestima: la clave para relaciones saludables

La autoestima, definida como la percepción que tenemos de nuestro propio valor, es un factor determinante en la calidad de nuestras relaciones.

Según la escala de Morris Rosenberg, puede situarse en un continuo, desde niveles excesivamente altos, que pueden derivar en actitudes narcisistas o conductas de dominación, hasta niveles demasiado bajos, que suelen generar inseguridad y dependencia emocional. Encontrar un equilibrio es esencial para construir relaciones de pareja basadas en la igualdad, el respeto y la reciprocidad.

El camino hacia la autoaceptación y el desarrollo de una autoestima saludable no siempre es sencillo. Requiere introspección, paciencia y, en muchas ocasiones, el apoyo de un profesional. La terapia psicológica es un recurso fundamental para trabajar el autoconocimiento, gestionar las inseguridades y desarrollar habilidades emocionales que permitan construir relaciones interpersonales más sanas.

stats