El concesionario del quiosco de los Leones de la Alameda renuncia por la negativa municipal a bajarle en canon

Urbanismo obliga a la empresa a mantener en funcionamiento la concesión por un plazo mínimo de tres meses a contar desde la notificación de la presente resolución

2023: El quiosco-bar Los Leones de la Alameda recibe una treintena de ofertas para su explotación

Quiosco de los Leones, en la Alameda
Quiosco de los Leones, en la Alameda / Quiosco de Los Leones

La empresa que gestiona el quiosco de Los Leones de la Alameda de Hércules, frente a las Sirenas ha renunciado a la concesión que tenía hasta 2033 por la negativa del Ayuntamiento de Sevilla a bajarle el canon anual. Se trata de Serenisima Iberia S.L., que alega pérdida de ingresos, respecto a las estimaciones iniciales, lo que implica que el canon anual que paga tiene un peso superior al 33% sobre la facturación, lo que genera una "rotura total del equitibrio del contrato" que le impide continuar. La renuncia se presentó el pasado 31 de marzo.

La Gerencia de Urbanismo ha aceptado la renuncia a la concesión administrativa del uso privativo de este quiosco de Alameda de Hérculespor parte de Serenisima Iberia S.L. porque considera que las pretensiones de la empresa supondrían "una modificación sustancial de las condiciones del contrato". El 12 de septiembre de 2023 se formalizó el contrato por un plazo de diez años, no prorrogabte.

Urbanismo obliga a la empresa a mantener en funcionamiento la concesión por un plazo mínimo de tres meses a contar desde la notificación de la presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas que rigió la convocatoria.

Serenisima Iberia S.L. asegura que desde 2023 hasta finales de febrero de este año ha registrado "una pérdida directa de más de 430.000 euros" y que el canon pagado tiene "un peso mayor al 33% sobre la facturación, cuestión esta que hace completamente inviable la exptotación del negocio".

La empresa mantiene que hay varios factores que afectado a las ventas del negocio. En este punto cita el vandatismo que se vive en la plaza, la inestabitidad del pavimento ("genera también una incidencia directa en las ventas, y requiere de una intervención por parte de ta Gerencia de Urbanismo") y las "inclemencias det tiempo".

El concesionario reclamaba nuevas condiciones económicas para continuar con la gestión: dos años de carencia de canon estabtecido en el contrato y a partir del tercer año una parte de canon fija de 30.000€ y otra variable del 5% de las ventas.

stats