Sevilla

El edificio de La Unión y el Fénix de la Avenida se vende ahora por 21 millones

  • Una consultora de Madrid recibe el mandato de conseguir comprador para un inmueble traspasado en junio por 18 millones al Banco de Sabadell, que lo cedió en 'leasing' a un grupo liderado por Caldas

Uno de los inmuebles de ubicación más privilegiada del casco antiguo puede cambiar de titular de nuevo en poco más de tres meses. El edificio de La Unión y el Fénix -conocido así por su propietario original- sale de nuevo a la venta después de que la compañía Allianz lo vendiera a finales de junio al Banco de Sabadell, que a su vez lo cedió en leasing a inversores encabezados por José María González de Caldas, arquitecto y ex presidente del Sevilla F.C. y con negocios también en el mundo taurino. El edificio está ahora a la venta por 21 millones de euros. En el dossier que manejan los interesados en la compraventa se deja claro que la propiedad "está dispuesta a evaluar ofertas" aproximadas a dicha cantidad y se define la operación como "oportunidad de inversión de oficinas".

Se trata de un edificio con una ubicación privilegiada, sito a la vera de la Plaza Nueva y la Avenida de la Constitución. Tiene una superficie construida de casi 7.000 metros cuadrados (en un solar de algo más de mil, según informa el documento catastral) destinados al alquiler de oficinas y despachos profesionales de alto nivel.

Esta operación del traspaso de la propiedad se acordó en primera instancia en un documento privado en el que una cláusula de confidencialidad impedía a las partes ofrecer detalles sobre el traspaso y la participación junto con Caldas de al menos dos compradores más, ambos de fuera de Sevilla: un abogado y un empresario procedente del sector sanitario, tal como informó este periódico la pasada primavera. Fuentes autorizadas de la compañía Allianz con sede en Barcelona se limitaron a confirmar entonces a este periódico que el edificio, efectivamente, estaba vendido. Incluso el personal de la firma aseguradora que trabaja en el inmueble aseguró aquellos días que un arquitecto ya había visitado las instalaciones. Los colaboradores de González de Caldas se limitaron a precisar que la parte compradora se subrogaría en los actuales contratos de alquiler.

Allianz es ahora un inquilino más, por lo que mantiene en el inmueble la sede de la dirección comercial del Sur de España. El Banco de Sabadell no sólo no ha tenido, en principio, ninguna intención de cambiar los usos del edificio, sino que ha tomado en firme la decisión de sacarlo de nuevo a la venta. Caldas nunca ha reconocido públicamente su participación en la operación de compra, pero dos de sus colaboradores confirmaron todos los aspectos de la compraventa. El empresario ha negado siempre cualquier relación con la operación. Su hijo José María, que gestiona directamente los asuntos inmobiliarios de las sociedades familiares, también negó siempre su vinculación con la operación.

Entre las entidades que actualmente tienen su sede en el inmueble figuran el Consulado de Alemania, el despacho de abogados de Cuatrecasas, Olivencia y Ballester, Inversiones Capital Sur Mercacrédit, Broker's Finance, Optimedia, Ingeniería y Economía del Transporte, S.A., entre otras.

Expertos contextualizaron la decisión de Allianz de vender el edificio en la estrategia propia de las compañías cuando ya han amortizado fiscalmente un inmueble. Es entonces cuando las grandes empresas prefieren vender su sede y comprar otra finca dentro de un nuevo plan de amortización. Nunca hay que descartar que de esta forma también se obtiene liquidez, al igual que hacen los propios bancos, que venden sus sedes y se quedan en régimen de alquiler con opción de recompra. Este edificio está encuadrado dentro de un "eclecticismo sobrio" y de un "funcionalismo arquitectónico propio de la arquitectura de los años 50 y 60 de la pasada centuria", según los manuales de arquitectura civil.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios