Sevilla

La entrada al Museo de Bellas Artes de Sevilla costará 6 euros desde el verano

El consejero, Arturo Bernal, durante una reciente visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla.

El consejero, Arturo Bernal, durante una reciente visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla. / D. S.

Seis euros. Esa será la tarifa de la entrada al Museo de Bellas Artes de Sevilla que se aplicará antes del verano. El coste para acceder a la pinacoteca afectará a todos los ciudadanos, sevillanos incluidos, que también deberán pasar por caja, aunque está en estudio que el público local pueda disfrutar de una entrada reducida. Hasta ahora, sólo pasaban por taquilla los ciudadanos extra comunitarios, que abonaban una ínfima tasa (1,5 euros) para disfrutar de las algunas de las obras maestras de Murillo o Zurbarán, entre otros.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, explicó ayer en Jaén que la orden de la Junta de Andalucía para cobrar la entrada en los museos y enclaves arqueológicos públicos se aprobará “antes del verano” y empezará por ocho museos de la comunidad para ampliarse de forma progresiva. El consejero manifestó que el borrador de esta orden se encuentra “en estado muy avanzado”.Aunque Bernal no concretó los ocho museos en los que se empezará a cobrar la entrada, uno de ellos será el Bellas Artes de Sevilla, segundo en número de visitantes en toda Andalucía con 431.647 según las estadísticas de 2022, las últimas cerradas.

Tres rangos de precios

Finalmente el rango de precios que se aplicará será de 6, 4 y 2 euros, como recoge el borrador y como ha podido confirmar este periódico. Se descartan, por tanto, las tarifas de 8, 5 y 3 euros que publicaba la memoria del proyecto.

La pinacoteca sevillana se encuentra en el denominado Tramo 1 de rango de precio de las entradas, es decir, se cobrará 6 euros. En este mismo segmento se encuentran el Museo de Málaga, el Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra (Córdoba) y los Dólmenes de Antequera. 

En el tramo 2, con una tarifa de 4 euros, se encuentran otros 17 enclaves y museos andaluces. Entre ellos, cuatro situados en Sevilla y su provincia: el Museo Arqueológico, actualmente cerrado por obras de rehabilitación; el Museo de Artes y Costumbres Populares, situado en la Plaza de América del Parque de María Luisa, frente al Arqueológico; el Conjunto Arqueológico de Carmona; y el Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce.

Finalmente, en el tramo 3, con una tarifa de 2 euros, habría otros 13 recintos, entre ellos dos de la provincia de Sevilla: el Enclave Arqueológico Dólmenes de Valencina (Valencina de la Concepción y el Enclave Monumental San Isidoro del Campo, en Santiponce.

El anfiteatro de Itálica. El anfiteatro de Itálica.

El anfiteatro de Itálica. / Juan Carlos Muñoz

El museo sevillano, como el resto de los afectados, mantendrá su gratuidad para los menores de 18 años, los mayores de 65, los parados, las personas con discapacidad y sus acompañantes si lo requieren, los miembros de las asociaciones de amigos del Museo, los guías de Turismo. También habrá un día a la semana que será gratis para todos, tal y como marca la ley, como los festivos del Día de Andalucía, el día Internacional de los Museos, por ejemplo.

El consejero justificaba así el cobro de la entrada en una reciente entrevista publicada en este periódico: “El planteamiento es que un museo debe ser una propuesta sostenible en el tiempo. Cobrar una entrada sería bueno por diferentes motivos, entre ellos porque lo que no cuesta no se valora. Cuando uno va a un museo y paga una entrada se convierte en crítico y eso es muy bueno porque nos ayuda a entender cuáles son las expectativas o los déficits. Nos interesa esa visión crítica, de cliente. La cultura tiene que empezar a ser sostenible. Y eso pasa también por lo económico. Si logramos como en otros lugares del mundo que se cobre una entrada por ese servicio al final traerá cosas positivas. Esto se hará teniendo en cuenta las particularidades, como que el público local siga entrando gratis, que haya entradas reducidas o unos días de acceso libre, como ahora”.

El consejero Arturo Bernal. El consejero Arturo Bernal.

El consejero Arturo Bernal. / Juan Carlos Muñoz

Coste de los museos por visitante

Con los datos estadísticos en la mano, el cobro de una entrada en los museos y enclaves está más que justificada. Según los datos publicados por la Junta de Andalucía, el coste por visitante del Museo Arqueológico es de 26,18 euros, cantidad que se eleva hasta los 27,77 euros en el caso del Museo de Artes y Costumbres Populares. El Conjunto Arqueológico de Carmona soporta un coste de 21,12 euros. Los menos gravosos para las arcas públicas son Itálica: 10,21 euros; el Bellas Artes: 9,12 euros; y San Isidoro del Campo: 6,53 euros.

La Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales calcula en la memoria que la Consejería recaudará por los precios públicos 7,8 millones de euros anuales, 5,9 millones si no incluye a los usuarios locales. Esta cantidad, aclara la Consejería de Cultura, cubre “sólo el 20,5%” de los 28,9 millones que a la Junta le cuesta el personal, los gastos corrientes y las inversiones anuales en las instituciones culturales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios